Incierta Navidad
La pandemia ha impactado la economía ecuatoriana durante 10 meses. Diciembre no fue la excepción. Aunque ya se pueden ver señales de una lenta recuperación económica, todavía no estamos libres de sus efectos.
Se fue Richard Martínez, el pararrayos del gobierno de Lenín Moreno
Tras 28 meses, el hombre que dio el timonazo definitivo a la política económica del gobierno actual, deja su cargo. Este es un repaso de su gestión, cuestionada por algunos, alabada por otros.
La economía, a 200 días de la pandemia
El 2 de octubre de 2020 se cumplieron 200 días de la emergencia sanitaria. La marca en la realidad social, política y económica del país es cada vez más evidente.
La economía ecuatoriana durante la pandemia
Incierta Navidad
La pandemia ha impactado la economía ecuatoriana durante 10 meses. Diciembre no fue la excepción. Aunque ya se pueden ver señales de una lenta recuperación económica, todavía no estamos libres de sus efectos.
La economía, a 200 días de la pandemia
El 2 de octubre de 2020 se cumplieron 200 días de la emergencia sanitaria. La marca en la realidad social, política y económica del país es cada vez más evidente.
La economía, a 100 días de la pandemia
El 24 de junio se cumplirán un centenar de días de la emergencia sanitaria. Sus efectos se han acentuado en la economía ecuatoriana y los pronósticos de los expertos son cada vez más desesperanzadores.
La economía del Ecuador, a 40 días de la emergencia
El escenario sanitario, social y económico del país ha cambiado durante la emergencia sanitaria. ¿Qué tan preparado está el país para enfrentar las consecuencias de la pandemia?
Commodities ecuatorianos
Más reportajes
La economía, a 200 días de la pandemia
El 2 de octubre de 2020 se cumplieron 200 días de la emergencia sanitaria. La marca en la realidad social, política y económica del país es cada vez más evidente.
Derecha e izquierda apuestan por el modelo económico multinivel
Quedarnos pegados al modelo económico de extractivismo profundiza la inevitabilidad de nuestra inestabilidad económica, sea de derecha o izquierda.
La importancia de cerrar la brecha salarial
El 18 de septiembre es el primer Día Internacional de la Igualdad Salarial. Eliminar las brechas de género tiene beneficios sociales y económicos que contribuirían al desarrollo de la sociedad a largo plazo.
Qué son los bonos de deuda externa y por qué deberían importarte
Ecuador logró los votos necesarios para renegociar su deuda externa en bonos. Te explicamos estos instrumentos de endeudamiento.
La generación de la incertidumbre
Los expertos dicen que las generaciones más jóvenes serán las más afectadas por un drástico recorte de oportunidades laborales en los próximos años por el covid-19. ¿Cómo alterará su futuro?
La cola del incidente del camarón
El 10 de julio de 2020, la Administración General de Aduanas de China anunció que detectó ácidos nucleicos de coronavirus en los contenedores de camarón de tres empresas ecuatorianas. ¿Qué tan grave es el incidente para nuestro país?
Un paso adelante, no una victoria definitiva
Lenín Moreno anunció que el país logró un acuerdo preliminar con el grupo más importante de tenedores de bonos para reducir la deuda en 1.500 millones de dólares y renegociar otros términos. Sin embargo, el arreglo aún no está vigente.
Las más afectadas
Las pequeñas y medianas empresas serán, probablemente, las que más sufrirán por la crisis económica del coronavirus. ¿Cómo podrían sobrevivir al impacto de la emergencia?
Ecuador firmó un acuerdo macro con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional estadounidense
Es por hasta 3.500 millones de dólares. Está ligado a otros proyectos de reactivación económica.
Estos son los valores del impuesto a la renta que se deben pagar en 2021
La base imponible de este año es 103 dólares menos que la del anterior.
El segundo desembolso del acuerdo con el FMI ya llegó a Ecuador
El Ministro de Economía y Finanzas dijo que se usará para cubrir gastos de salud, educación y protección social.
Cinco Lecciones del Opportunity Summit
Al evento asistieron emprendedores y expertos de todo el mundo. ¿Qué podemos aprender sobre el emprendimiento en medio de una pandemia?
Trabajar en el extranjero sin salir del Ecuador
Con el creciente desempleo en nuestro país, la industria global del software representa una oportunidad para muchas personas. Pero hay desafíos que aspirantes y emprendedores deben, primero, abordar y resolver.
Las startups ecuatorianas, a seis meses de la pandemia
En abril de 2020, el mundo tuvo que entrar en cuarentena. En ese momento, muchas empresas entraron en crisis y en ese momento se anticipaba cuáles eran las que crecerían en la emergencia. Medio año después, este análisis confirma que crecieron las más ágiles e innovadoras.
Las medidas económicas para la crisis
Las nuevas modalidades de contratos laborales, explicadas
Se aplican para el sector productivo, el turístico, los emprendedores y los jóvenes menores de 26 años.
El nuevo acuerdo entre el Ecuador y el Fondo Monetario Internacional, explicado
Recomienda reformas para establecer un camino “ambicioso, pero realista” hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Así funciona el programa de crédito Reactívate Ecuador
Es una de las iniciativas del gobierno para reanimar la economía ecuatoriana enfocada en las micro, pequeñas y medianas empresas.
La Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, explicada
Incluye herramientas para regular los ingresos públicos, el gasto público y los préstamos del gobierno.
El acuerdo de renegociación de bonos, explicado
Modificó el flujo, el capital, el interés, el plazo y dio un periodo de gracia.
La Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, explicada
Estos son algunos beneficios que entraron en vigencia para tratar de resolver los problemas económicos derivados de la crisis sanitaria por el covid-19.
El ministro dijo que la economía del Ecuador tiene 5 grandes problemas:
El espacio fiscal es margen que hay dentro del presupuesto para asignar más recursos financieros para incrementar el crecimiento y desarrollo sin comprometer la sostenibilidad económica del país.
Se obtienen cuando la cantidad de ingresos —los impuestos o venta de commodities— reunidos por el Estado superan la cantidad de gastos —inversión en salud, educación o subsidios. Cuando hay un déficit el país no puede cumplir con ciertas responsabilidades económicas.
Son los recursos monetarios de disponibilidad inmediata con los que cuenta el Ecuador. Pueden ser utilizados en caso de una emergencia para fortalecer el poder adquisitivo de un país.
El comercio internacional es un intercambio de productos o servicios con otros mercados en diferentes monedas y métodos de pago. Algunos factores, como un elevado riesgo país, pueden disminuir la confianza de los mercados internacionales y limitar el acceso de un país
La liquidez es la capacidad que tiene el país para obtener dinero en efectivo. Ecuador tiene moneda extranjera, así que depende de la Reserva Federal de Estados Unidos para la entrega de dólares.
Cifras durante la pandemia
Diccionario económico
El aumento en el valor de los bienes y servicios producidos por una economía (generalmente de un país). Se mide en el porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto de un país.
La cantidad máxima de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir por un determinado precio. Refleja la voluntad de compra y capacidad económica de los posibles compradores.
Ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes o servicios dentro de una sociedad. Trata de entender el comportamiento del ser humano al adquirir y administrar sus recursos para satisfacer sus necesidades.
El aumento generalizado del nivel de precios del mercado. Implica una pérdida del poder de compra del dinero. Es decir, las personas pueden comprar cada vez menos con sus ingresos.
Parte de la Economía que estudia los indicadores globales económicos. Considera el conjunto, no los factores económicos individuales. Analiza la economía de una zona, país o grupo de países.
Es el conjunto de transacciones entre compradores y vendedores de un bien o servicio, la relación entre las fuerzas de oferta y demanda.
Parte de la Economía que estudia cómo se comportan los agentes individuales. Analiza la economía de una zona según las actividades individuales de los compradores, fabricantes, empresas, entre otros.
Es la cantidad máxima de bienes o servicios que un productor está dispuesto a vender en el mercado a un precio determinado.
Es el valor monetario de los bienes y servicios producidos por un país en periodo determinado, usualmente un año. Es uno de los indicadores de la riqueza de un país.
La disminución generalizada de la actividad comercial y financiera de un país durante un tiempo determinado. Se reduce la producción, el consumo, las inversiones, el empleo y casi todas las variables económicas.