El dinero es un factor clave de la vida de pareja, pero muchas veces no se suele hablar de eso. En muchos casos, no tener claridad sobre el manejo financiero puede causar discusiones y hasta la separación.
Un estudio del Consejo Nacional de Relaciones Familiares de Estados Unidos concluyó que los desacuerdos sobre cómo manejar el dinero en parejas fueron los que más incidieron en divorcios comparados con otros desacuerdos maritales comunes.
OTRAS NOTICIAS
Estos son 10 consejos de expertos para manejar mejor el dinero en las relaciones de pareja:
No hay un solo modelo que funcione
Cada pareja funciona e interactúa de diferentes maneras, por eso no hay un modelo establecido que funcionará para todas las relaciones.
Los mecanismos que cada pareja escoja dependerán de sus particularidades. “No hay una receta que te diga ‘esto te va a funcionar’. Eso va a salir de conocerse a sí mismos y conocer la situación del otro”, dice Katherine Rosero, consultora de finanzas personales. A algunos de sus clientes, dice, les funciona unificar sus ingresos y pagar todo de ese fondo común.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
En otros casos, sus clientes prefieren manejar su dinero separado. Algunos, dice, tienen un modelo mixto en el que hacen un fondo común solo para ciertas cosas.
La psicóloga Lorena Cordovez, experta en terapia de pareja, dice que las personas que están involucradas románticamente tienen “el gusto y la obligación” de construir formas de actuar que sean muy propias de su relación. Según Cordovez, llegar a esos acuerdos sobre el manejo del dinero será muy similar a, por ejemplo, cómo se harán compromisos sobre con quién y cómo se pasa Navidad: se necesitan consensos.
Las conversaciones deben ser honestas y constantes
Para llegar a esos consensos es importante que la pareja tenga buena comunicación y que la mantenga a lo largo de las diferentes etapas de su relación. Esas conversaciones “deben ser claras y frontales”, recomienda la economista Berta Romero, experta en finanzas personales.
Además, esas conversaciones deben comenzar desde las primeras etapas de la relación. Katherine Rosero dice que “hay que romper el tabú de hablar de dinero en el noviazgo. Se debe conversar sobre las metas de cada uno para saber si hacen match”. El experto en finanzas personales Fabián Decker dice que cuando se evita hablar del dinero en el proceso de conocerse y formar una relación romántica, hay más riesgo de que eso explote en el futuro y cause un problema en la pareja. “No se puede meter bajo la alfombra para siempre”, dice.
Ten claridad el panorama financiero personal y del otro
Las conversaciones sobre dinero en la pareja solo serán efectivas si se tiene clara la situación de todos los involucrados. Por eso, dice Katherine Rosero, hay que aclarar cuáles son las deudas, ingresos, prioridades y metas financieras a largo y mediano plazo.
Esas aclaraciones sobre ingresos y deudas deben ser parte de las conversaciones independientemente del sistema que la pareja haya escogido para administrar sus finanzas. Para evitar que haya problemas financieros, Rosero dice que lo importante es tener metas en común y trabajar juntos para conseguirlas, incluso si las cuentas están por separado.
Encuentra compatibilidad financiera
Para saber si esas metas se alinean se puede hacer una prueba como esta, que calcula la compatibilidad financiera de la pareja. Es decir, mide cuánto tienen en común las metas económicas de una pareja.
Berta Romero advierte que el nivel de compatibilidad se puede ir reforzando con la evolución de la relación. Sin embargo, sí es necesario tener al menos algunos objetivos en común desde el principio para que la relación funcione desde el punto de vista financiero.
Conoce tus fortalezas y debilidades
Algunas personas serán mejores para hacer cálculos, otras para darle seguimiento al presupuesto y otras para planificar los gastos a largo plazo. Por eso Katherine Rosero dice que la pareja tiene que conversar sobre el rol que quieren tener en el manejo de sus finanzas.
En ese equipo podrán complementar las habilidades del otro con las suyas, pero si no las conocen, será difícil conseguir ese apoyo.
Define cómo se van a administrar los gastos y lograr las metas
En este punto tampoco hay un sistema que funcione para todos. La economista Romero dice que eso dependerá de cómo cada pareja maneje su presupuesto.
Una de las opciones, que ha visto en su experiencia, es que se definan pagos fijos y gastos discrecionales. Así, dice Romero, se asigna un valor para todas las obligaciones financieras que tienen ese mes como arriendo, servicios básicos, entre otros.
Pero también hay otro valor para lo que ella llama “gastos discrecionales” y que define como una especie de caja chica con la que cada persona puede pagar lo que desee sin tener que dar justificaciones al otro.
Para otros, en cambio, funcionará asignar un monto para todos los gastos o asignar que cada persona cubra determinados pagos. Lo importante, dice Fabián Decker, es revisar los ingresos de cada mes y definir cómo se va a pagar cada cosa.
Elimina desigualdades
El manejo de las finanzas en la pareja también puede estar marcado por la desigualdad. En algunos casos, dice Lorena Cordovez, eso puede conducir a la violencia patrimonial o económica. Un tipo de violencia de género en la que se limitan los ingresos de las mujeres o se destruyen sus bienes.
Más del 16% de las mujeres en el país viven ese tipo de violencia. Lorena Cordovez dice que eso suele pasar en las relaciones heterosexuales cuando el hombre gana más dinero que la mujer o cuando ellas tienen un trabajo del hogar que no es remunerado.
Esos roles de la pareja también son parte de las conversaciones esenciales que deben tener. “Es distinto cuando se toma esta decisión después de un proceso consciente que cuando la toma por default”, dice Cordovez. Cuando hay diálogo detrás de esa elección, se pueden llegar a acuerdos como destinar un monto específico para los gastos de la casa, pero también para las necesidades de la mujer que decidió quedarse en el hogar.
Incluso se puede destinar un monto para un aporte voluntario a su seguridad social. La psicóloga Cordovez dice que es mucho menos probable que haya violencia patrimonial si es que se lo habló y decidió darle valor al trabajo de la casa.
Ten un horario establecido para conversar de dinero
No bastará con una sola conversación sobre dinero al comenzar la relación para evitar los problemas. Esos diálogos se deben mantener periódicamente en las relaciones e irán evolucionando en cada etapa.
Asignarle una fecha y hora para hablar de finanzas es una de las recomendaciones de Katherine Rosero para evitar que las finanzas no se pasen por alto o que permeen en otras conversaciones.
El experto en finanzas personales Fabián Decker recomienda que en esa reunión —que puede ser semanal o mensual— se revise quién está aportando para qué y cuánto. Además, dice que se puede definir objetivos de ahorro e inversiones. Aunque advierte que al principio puede tomar tiempo conversar abiertamente de dinero.
Involucra a los hijos, si los tienes
Aunque la información que se les dé dependerá de la edad, los niños, niñas y adolescentes deben ser parte de las conversaciones del dinero.
Varios estudios han demostrado que quienes aprenden a manejar sus finanzas desde que son pequeños desarrollan mejores hábitos económicos.
Aquí puedes leer más sobre cómo hablar con los niños del dinero.
Busca ayuda si la necesitas
La ayuda profesional externa puede funcionar si se quiere mejorar ciertos aspectos económicos de la vida en pareja.
Se puede recurrir a un experto en finanzas personales, contador o economista para que aconseje el manejo del presupuesto familiar. Berta Romero también recomienda la ayuda externa cuando hay conflictos relacionados con dinero entre las parejas.
Acudir a un experto en terapia de pareja puede ayudar a resolver esos problemas y a que se trabaje más en las debilidades que tienen. Otra recomendación de la psicóloga Cordovez es que en los casos en los que haya violencia patrimonial, se busque ayuda de un profesional o recursos legales para proteger a la mujer.