Los muñecos de cartón de Daniel Noboa —con traje sastre oscuro y banda presidencial— que fueron parte de su campaña en 2023, reaparecieron el domingo 5 de enero de 2025 en la Plaza Grande, en el Centro Histórico de Quito. Decenas de personas sostenían a su lado los monigotes de la estatura de Noboa. El Palacio de Carondelet, adornado con banderas tricolor, estaba resguardado por dos tanquetas militares. Las calles aledañas estaban valladas, pero sí había paso para los simpatizantes del presidente-candidato que llegaron desde las 11 de la mañana. Ese día empezaron las campañas para las Elecciones Generales de 2025.

El Presidente salió al balcón y habló —ante los cartones y la gente— acompañado de sus ministros, ministras, y secretarios. Tres días antes había dicho que no haría campaña, pero quedaba claro que el evento desde la casa presidencial era la apertura de los 36 días previos a las votaciones en los que los candidatos buscan más votos. Este cambio de planes no fue lo único que hizo que el comienzo de campaña de Daniel Noboa sea atropellado.

➜ Otros Contenidos de política
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

La Plaza Grande es uno de los símbolos de poder político en Ecuador. Es, también, el corazón del centro de la capital del Ecuador. No es casualidad que Noboa haya escogido ese escenario para empezar su campaña sin licencia. Una noche antes, el 4 de enero, se difundió una cadena de mensajes en WhatsApp y SMS que convocaba a los seguidores de Noboa. “Solicitamos llevar carteles de apoyo al Presidente”, decía. Fue ese el discurso de quienes llegaron —con gorras del movimiento de Noboa, ADN, y banderas— para gritar: “¡Una sola vuelta!”. 

“Todos ustedes, en conjunto con este gobierno, van a lograr que en cinco semanas por fin resurja este país”, dijo Noboa, de chaqueta de cuero negra y gafas oscuras. Su primera promesa de 2025. A su lado, Mónica Palencia, ministra del Interior; Alegría Crespo, de Educación; Roberto Luque, de Transporte y Obras Públicas, entre otros ministros, aplaudieron su mensaje. Abajo, la gente, pregonaba: “Noboa presidente”. 

Campaña de Daniel Noboa

Daniel Noboa acompañado de su gabitente durante el 5 de enero de 2025, comienzo de la campaña electoral. Fotografía tomada del Flickr de la Presidencia de la República.

La mañana siguiente, el 6 de enero, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, dijo en una entrevista para Teleamazonas que no se trató de un mitin, sino de una convocatoria social de “defensores de la democracia”. Sin embargo, para Henry Cucalón, candidato a la presidencia por Construye, no fue solo un saludo del Presidente. Por eso, presentó una acción por incumplimiento de la norma ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), ente guardián de la ley electoral, por el “desacato” de Daniel Noboa de no pedir licencia para hacer campaña. 

No fue el único. 

Felipe Tillería, candidato presidencial por Avanza, puso una denuncia por infracción electoral grave ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Según el artículo 178 del Código de la Democracia, ningún funcionario público, en ejercicio de sus funciones, puede inducir al voto. La sanción podría ser una multa, la suspensión de los derechos políticos y hasta la destitución del funcionario. Pero el 9 de enero de 2025, la denuncia fue archivada por el TCE porque inclumía con los requisitos legales.

El ministro De la Gasca insistió en esa entrevista en que no fue campaña. Incluso, la página oficial de la Presidencia de la República destacó el “saludo” del Presidente a sus simpatizantes y publicó: “En cortas palabras, el Mandatario recordó que debemos resguardar la democracia y la dignidad”. 

Esta no sería la primera vez que Noboa no cumple con el Código de la Democracia. En el 2023, cuando fue candidato a la presidencia, hizo campaña anticipada, pero la denuncia no trascendió de redes sociales. 

Campaña de Daniel Noboa

Este fue el mensaje que circuló en WhatsApp la noche antes del 5 de enero de 2025. Captura de pantalla.

Sin licencia para hacer campaña

Durante meses, el equipo jurídico de Daniel Noboa no solo trabajó en cómo hacer a un lado a la vicepresidenta Verónica Abad —con denuncias ante el Tribunal Contencioso Electoral, un sumario administrativo, traslados en el exterior—, sino también en los recursos legales para evitar que el Presidente encargara su puesto durante la campaña electoral, que se extenderá hasta el 6 de febrero de 2025. 

Aunque el artículo 93 del Código de la Democracia dice que los dignatarios de elección popular que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán pedir la licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña, Noboa no acató. Dejó de ser un secreto a voces cuando De la Gasca confirmó el 2 de enero de 2025 que el Presidente no tomaría ninguna licencia porque no haría campaña. 

Esto desató una pugna de criterios legales. 

Para el abogado constitucionalista Ismael Quintana, la candidatura de Noboa en el proceso electoral en marcha no implica una reelección —Noboa está terminando el período de Guillermo Lasso, tras la declaratoria de la muerte cruzada— y, por tanto, no habría obligación de pedir licencia. Este criterio se sostiene en una sentencia interpretativa de la Corte Constitucional del 9 de septiembre de 2010. 

La sentencia detalla que en el caso de muerte cruzada, las elecciones tanto legislativas como presidenciales convocadas por el Consejo Nacional Electoral “son para completar el resto de los respectivos períodos sin que pueda entenderse que se trata de un nuevo período regular imputable para el caso de la reelección”. 

Mientras que la Constitución, en su artículo 114, dice que las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo, y quienes se postulen para un cargo diferente deberán renunciar. Pero en este artículo no se habla de la licencia electoral. 

El Código de la Democracia, que vigila el desarrollo electoral, ha sido la bandera de quienes exigen que Noboa tome una licencia. El Partido Social Cristiano (PSC) y aliados publicaron un comunicado, la mañana del 6 de enero, en el que instaron al CNE a denunciar el desacato de Noboa ante el TCE.

Enrique Pita, uno de los vocales del CNE, dijo el 4 de enero en su cuenta de X que el Consejo es un órgano administrativo que no tiene facultad coercitiva para exigir que los candidatos a reelección pidan licencia antes del inicio de la campaña. “Para lo que el CNE sí es competente es para denunciar una posible infracción electoral”, dijo. 

Ante el silencio de la presidenta del CNE Diana Atamaint, el 6 de enero, Elena Nájera, otra de las vocales del CNE, solicitó a los vocales Esthela Acero y José Cabrera que se convoque de manera urgente al Pleno para tratar una resolución sobre la obligatoriedad de los candidatos a pedir licencia sin sueldo durante la campaña. Pero no hubo respuesta de parte de Acero y Cabrera.

Las denuncias por infracción electoral continuaron contra Noboa. 

El 9 de enero de 2025, el candidato a la presidencia por Unidad Popular, Jorge Escala, y el director del movimiento, Geovanni Atarihuana, presentaron una denuncia ante el TCE por infracción electoral contra Noboa con dos causales. 

La primera es porque no pidió licencia para hacer campaña electoral. La segunda, porque el gobierno regaló cocinas de inducción, que correspondería a entrega de dádivas en campaña.

El 10 de enero, el gobierno de Noboa publicó un comunicado anunciando que se habían entregado 25 mil cocinas, de manera simultánea en ocho provincias, y quien encabezó esta actividad fue la ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira. 

El 11 de enero, el TCE pidió a Escalada y Atarihuana que completaran la denuncia hasta el 13 de enero de 2025. Ese día, la directiva nacional del Partido Social Cristiano (PSC) presentó otra denuncia contra el Presidente ante el mismo tribunal, según una publicación en su cuenta oficial de X. Las causales se repiten. 

“Noboa, siendo servidor público en ejercicio de sus funciones, induce al voto a favor de sí mismo y de los candidatos de ADN, y porque siendo candidato está participando en actos de inauguración o entrega de obras”, dice el comunicado

A este enredo se suman otras razones de la atropellada campaña de Daniel Noboa

Tres vicepresidentas en 10 días

Un día antes de que comenzara la campaña de Daniel Noboa, el 4 de enero de 2025, el Presidente designó a la economista Cynthia Gellibert como la nueva Vicepresidenta del Ecuador: la tercera en menos de 10 días. Parecía una respuesta al video que Verónica Abad había publicado —horas antes— en sus redes sociales con un mensaje claro: “El 5 de enero de 2025 asumiré la Presidencia Constitucional por mandato expreso en la ley”. 

Abad volvió a ser la Vicepresidenta el 23 de diciembre de 2024, tras una acción de protección que dejó sin efecto la suspensión de 150 días a su cargo impuesta por el Ministerio de Trabajo. Luego, Noboa dispuso que la Vicepresidenta viajara a Turquía: debía estar allá máximo el 27 de diciembre de 2024 con la única función de colaborar con las relaciones económicas. Abad no viajó y pidió vacaciones. 

El 2 enero de 2025, en medio del larguísimo feriado por fin de año, José de la Gasca, ministro de Gobierno, anunció que Abad no había cumplido con la disposición y que Sariha Moya, quien fue inicialmente designada como el reemplazo de la Vicepresidenta debido a la sanción, asumía nuevamente las funciones hasta el 22 de enero, o hasta que Abad se presentara en la embajada de Turquía

Moya renunció al encargo por problemas de salud y Noboa inmediatamente buscó otra opción: Cynthia Gellibert, secretaria general de Administración Pública y Gabinete Presidencial. Esta decisión fue cuestionada por designar a un funcionario para ocupar un cargo de elección popular y sin que exista una ausencia temporal de la Vicepresidenta porque Abad está en Ecuador desde el 20 de noviembre de 2024. Mientras tanto, el equipo jurídico de Abad, contactado por GK para conocer la postura sobre asumir la Presidencia el 5 de enero de 2025, aseguró que trabajaba en “temas jurídicos”.

El 6 de enero de 2025, afuera del edificio de la Vicepresidencia, a espaldas del Palacio de Carondelet, estaban pegados, sobre una plancha de piedra, los decretos presidenciales con los que cambiaron tres veces de vicepresidenta.

El fracaso de un supuesto “golpe de Estado”

El 4 de enero de 2025, horas antes del comienzo de la campaña, la Asamblea Nacional sesionó para resolver la licencia obligatoria para los asambleístas que buscan, nuevamente, llegar a la Asamblea. 

El candidato a asambleísta nacional y ex viceministro de Gobierno de Noboa, Esteban Torres, escribió en su cuenta X: “Preparan el golpe. Fracasarán”. 

Días atrás, el gobierno de Noboa dijo que la bancada de Revolución Ciudadana y la vicepresidenta Verónica Abad pretendían dar un “golpe de Estado”, cuyo objetivo era “licenciar” al Presidente, a pesar de que el Legislativo no tiene la competencia para hacerlo. Por esos días, la bancada de ADN dijo que, tal como Noboa, no tomarían la licencia porque no harían campaña y continuarían en funciones. 

Durante la sesión en la Asamblea, nadie habló del uso de licencia para Noboa. Ni los correístas. Pero sí aprobaron —con 79 votos a favor— una resolución para los legisladores, que incluye la licencia sin remuneración desde el 5 de enero de 2025 hasta el 9 de febrero de 2025, día de las elecciones generales. Les suspendieron los accesos, credenciales y correos. 

La correísta Viviana Veloz, quien pidió licencia para hacer campaña y reelegirse, encargó la presidencia de la Asamblea a Esther Cuesta, de la bancada de RC. 

Esa noche, Torres escribió en su cuenta de X: “Fracasó el golpe”. No pudieron hacerlo, dijo De la Gasca en un medio televisivo, tras soltar con desidia: “Si se pasan la Constitución por el forro”. 

Pero hubo otro punto, el más crudo, que hizo que la campaña de Noboa se sintiera más atropellada: su silencio sobre el asesinato de los cuatro niños de Las Malvinas. 

Ni una palabra tras el asesinato de los cuatro niños de Las Malvinas

El 31 de diciembre de 2024, la Fiscalía confirmó que los cuatro cadáveres hallados en Taura, en la provincia costera de Guayas, sí eran de los hermanos Josué e Ismael Arroyo, de 14 y 15 años, Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, quienes desaparecieron el 8 de diciembre de 2024 tras ser embarcados —a la fuerza— en una patrulla militar. 

Ese día, la Fiscalía formuló cargos para los 16 militares por el delito de desaparición forzada. 

El Ministerio de Defensa publicó un comunicado escueto, pero Daniel Noboa no dijo nada. Se quedó sin palabras. Para él, quizás, fue suficiente con sugerir —el 23 de diciembre de 2024— que los niños de Las Malvinas sean declarados héroes nacionales. Algo que, a criterio de Billy Navarrete, director del Comité Permanente para la Promoción de los Derechos Humanos, “no aporta en nada y politiza la conversación”. 

Pero el 5 de enero de 2025, durante el comienzo de su campaña, un grupo de simpatizantes de Noboa —incluso— se atrevieron a decir que los “soldados deben estar en sus cuarteles esperando a que se realicen las investigaciones” en vez de estar detenidos. 

El comentario causó indignación. El 6 de enero de 2025, delante de las vallas que aún resguardan la Presidencia —donde Noboa empezó su campaña—, se plantó unas veinte personas para exigir justicia por la muerte de los cuatro de Las Malvinas. Con pancartas, gritaron los nombres de los niños asesinados. “Nadie se cansa”, repitieron. Nadie contestó. 

Caso Las Malvinas

Un día después del comienzo de la campaña de Daniel Noboa se realizó un plantón afuera de Carondelet, donde varias personas exigieron justicia en el caso de los niños de Las Malvinas. Fotografía de Diego Lucero para GK.

La campaña continúa, pero sin licencia. 

Emerson Rubio Gk 150x150
Emerson Rubio
Reportero y editor en GK. Periodista especializado en crónicas. Máster en Edición, Producción y Nuevas Tecnologías. Ha publicado en medios nacionales e internacionales como Crónica, El Mundo. Cubre temas políticos, LGBTIQ.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.