Verónica Abad es la vicepresidenta del Ecuador. Su nombre se conoció en la palestra pública cuando su binomio presidencial, Daniel Noboa, pasó y posteriormente ganó la segunda vuelta en las elecciones anticipadas de 2023.
Un día después de la posesión presidencial, Noboa designó a Verónica Abad como “colaboradora para la paz en Israel” y la recién nombrada Vicepresidenta viajó a la embajada ecuatoriana en Tel Aviv, donde continúa hasta noviembre de 2024.
El 8 de noviembre de 2024 Abad fue sancionada por el Ministerio del Trabajo por “abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales”. El abandono se habría dado porque Abad llegó a Ankara, Turquía, el 1 de septiembre de 2024, pero fue a la embajada el 9 de septiembre.
El Ministerio consideró que hubo abandono injustificado del lugar de trabajo por cinco días hábiles.
La sanción de Abad es de 150 días en los que no podrá trabajar y tampoco recibirá salario. Sin embargo, la sanción ha causado una serie de alertas sobre su validez, ya que al ser una funcionaria de elección popular, “el Ministerio no tiene la facultad de sancionar de ninguna manera a una vicepresidenta”, dice María Dolores Miño, abogada. La vicepresidenta, explica Miño, sólo puede ser sancionada por la Asamblea Nacional.
A pesar de las alertas de expertos y abogados por la ilegalidad de la designación, el 11 de noviembre de 2024, el presidente Daniel Noboa, nombró a Sariha Moya como vicepresidenta encargada.
Aquí te explicamos quién es Verónica Abad.
El caso Nene que involucra a su hijo
El 21 de marzo de 2024, la Fiscalía hizo un operativo como parte de una investigación —a la que denominó caso Nene— por presunta oferta de tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República. En el operativo detuvieron a Francisco Barreiro Abad, hijo de Verónica Abad.
En la audiencia de formulación de cargos, el mismo 21 de marzo, la jueza María Fernanda Castro dictó prisión preventiva a Sebastián Barreiro Abad por 90 días, el tiempo que durará la investigación.
Pero en abril, el hijo de la vicepresidenta presentó una solicitud de caución y pagó una fianza de 20 mil dólares para poder defenderse en libertad. Su boleta de excarcelación salió el 6 de mayo.
Barreiro, que estaba en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en las afueras industriales de la populosa ciudad costeña de Guayaquil, dejó la cárcel el 7 de mayo. Según su abogado Oswaldo Trujillo, ahora tiene medidas sustitutivas.
El jueves 23 de mayo de 2024, la Fiscalía General del Estado llamó a la vicepresidenta Verónica Abad, a rendir su versión libre, voluntaria y sin juramento, como parte de la investigación del caso Nene en el que está envuelto su hijo. La Fiscalía no especificó en qué condición convoca a la Vicepresidenta.
Oswaldo Trujillo, abogado de Barreiro, le pidió a la Fiscalía Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción que aclare en qué sentido fue convocada a declarar Abad, porque si fuera en calidad de testigo, no podría declarar en contra de su hijo, pues el Código Orgánico Integral Penal lo prohíbe.
Abad debía dar su declaración el 28 de mayo a las 4 de la tarde. Sin embargo, no compareció porque según su abogado “no había sido notificada oficialmente” ni le aclararon en calidad de qué daría su versión.
Por ello, su declaración fue diferida vía telemática para el 3 de junio. Ese día, Oswaldo Trujillo, abogado de Barreiro y de Abad, dijo que la vicepresidenta se conectó a las 10:30 de la mañana al enlace de zoom. También dijo que Abad no conoce los detalles del caso y se acogió al derecho al silencio porque la Fiscalía no especificó si el llamado a declarar fue en calidad de testigo o sospechosa.
Una semana después, el 10 de junio de 2023, la Fiscalía publicó un video en el que un fiscal dice que durante la etapa de instrucción fiscal del caso hicieron algunas diligencias entre ellas “la ampliación de la versión del denunciante y documentación relacionada a su contratación por disposición directa” de Verónica Abad.
#ATENCIÓN | #CasoNene: #FiscalíaEc informa que –con base en los elementos encontrados durante la instrucción fiscal– esta causa se traslada a la Unidad de Fuero de Corte Nacional.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 10, 2024
Detalles ⬇️ pic.twitter.com/511Q7manig
El fiscal también dijo que a través de la información telefónica obtenida en la investigación se determinó la “presunta participación” de la vicepresidenta Abad en esa causa.
El agente explicó que como Abad está sujeta a fuero de Corte Nacional —el caso tiene que ser llevado por un juez nacional y no de menor rango— enviará el expediente del caso a “la unidad de fuero de corte nacional de la Fiscalía General del Estado para que “continúe con el debido proceso”.
Pero el procedimiento para el juicio tuvo un revés el 14 de junio de 2024 cuando la Asamblea Nacional, que debía autorizar o negar el juicio a la Vicepresidenta decidió, con 75 votos, negar la vinculación de Abad al proceso penal. Es decir, la vicepresidenta no podrá ser vinculada al proceso.
#Urgente 🔊
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 14, 2024
La solicitud de enjuiciamiento penal a la ciudadana María Verónica Abad Rojas @veroniabad , vicepresidenta de la República del Ecuador, fue negada por el Pleno de la Asamblea Nacional. #AsambleaInforma pic.twitter.com/BjPvA1hjyb
Según el comunicado de la Asamblea Nacional, la solicitud de enjuiciamiento penal contra Abad fue negada porque no contaban “con la información suficiente que permita dilucidar la pertinencia de la solicitud enviada”, ni pudieron “conocer, ni discutir, ningún documento del expediente del Juicio” debido a la reserva del caso.
Una hora después, el gobierno nacional publicó un comunicado titulado “PSC, RC y Construye salvan a Abad”. En él dice que la votación de la Asamblea es la “evidencia más clara” de lo que ya conocían: “un sucio pacto político, en el que prima la impunidad y los intereses personales y partidarios por encima de la dignidad y la justicia que merece el país y sus ciudadanos”.
🔵 A la ciudadanía: pic.twitter.com/zFuAUzjw95
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) June 14, 2024
También dice que “sus acuerdos bajos y vergonzosos impidieron que el proceso continúe como correspondía”. Al final del comunicado explican que en las últimas semanas “las bancadas de PSC, RC y Construye se han unido para frenar las acciones del Gobierno”. Pero que a pesar de ello, en el Gobierno tienen claro que “la transparencia es nuestra principal bandera”.
Pasadas las cuatro y media de la tarde la Fiscalía publicó un comunicado en el que dice que “continuará con el procesamiento del denominado caso Nene para aclarar los hechos y “determinar responsabilidades de las personas investigadas”.
#COMUNICADO | Respecto a la resolución de la @AsambleaEcuador, en torno a la decisión de no dar paso al procesamiento penal de la Vicepresidenta de la República, #FiscalíaEc informa a la opinión pública.⬇️ pic.twitter.com/Shhc6S1XHh
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 14, 2024
Para esto explicó que seguirán con el proceso contra Abad “una vez que termine su período como Vicepresidenta”.
La denuncia por presunta infracción electoral
El 16 de mayo de 2024, Juan Esteban Guarderas, consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), presentó una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) contra Verónica Abad. Ese mismo día denunció también a Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik y Francisco Suárez Abril, excandidato a la Prefectura de Tungurahua.
Según Guarderas, las denuncias son por tres presuntos casos de “precampaña” electoral en las elecciones seccionales de febrero de 2023.
En el caso de Abad, cuando fue candidata a la Alcaldía de Cuenca, en 2023, habría hecho campaña antes de tiempo en sus redes sociales. Guarderas dijo que tiene una prueba de las redes sociales de Abad.
En un video publicado por Guarderas en su cuenta de X, dice que su objetivo es “defender, depurar la democracia ecuatoriana” y que sus acusaciones buscan “adecentar la política”. De esta forma, explica, quiere “sentar precedentes” para que esto no suceda en las próximas elecciones que serán en 2025.
Además, el consejero del CPCCS dijo que con las tres denuncias contra Abad, Churuchumbi y Suárez no busca “la destitución de esas personas”.
El supuesto retiro de su visa estadounidense
El 16 de mayo de 2024, en una entrevista con diario La Hora, Abad dijo que le retiraron su visa estadounidense. Según explicó la Vicepresidenta, la notificación le llegó a través de una carta del Consulado de Estados Unidos en Guayaquil.
Abad dijo que “esto es, sin duda alguna, una mezcladilla, porque lo que hacen es filtrar información, desinformando, diciendo que es por tráfico de influencias con mi hijo, no hay nada, no existe nada”. Dijo también que para ella “no es ninguna cosa que me preocupe. Lo que me preocupa, sin duda alguna, es en manos de quién estamos”.
Sobre la declaración de Abad, la vocera de la Embajada y Consulado de los Estados Unidos en Ecuador le dijo a GK que “los registros de visados son reservados según la legislación estadounidense; por lo tanto, la Embajada y Consulado de los Estados Unidos no comenta sobre casos individuales”.
Su paso por la Vicepresidencia
Noboa y Abad llegaron a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, con el apoyo de la coalición política Acción Democrática Nacional (ADN), una alianza entre Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover. PID es liderada por Arturo Moreno, primo del ex presidente Lenín Moreno, y se autodefine dentro del espectro de la centroizquierda. Mover es el nuevo nombre que adoptó el partido político Alianza País, fundado originalmente por el ex presidente Rafael Correa, que tuvo una ruptura en 2017 luego de la separación entre Correa y Moreno.
Daniel Noboa y Verónica Abad estarán en el cargo hasta mayo de 2025 cuando haya elecciones otra vez.
En la posesión presidencial, el 23 de noviembre de 2023, Abad y Noboa actuaron de forma completamente separada. Por eso se fortalecieron los rumores de separación entre el Presidente y la Vicepresidenta, que comenzaron durante la campaña electoral.
Ese 23 de noviembre, el presidente Noboa celebró su nuevo cargo con un almuerzo en Carondelet con 600 invitados, pero sin Verónica Abad. La recién posesionada Vicepresidenta almorzó en uno de los mercados de Quito.
El punto más álgido de la presunta ruptura llegó al día siguiente. El 24 de noviembre de 2023 la Presidencia de Ecuador publicó un comunicado en el que decía que el presidente Noboa le asignó a Verónica Abad como única función “ser colaboradora para la paz y precautelar el escalamiento de la conflictividad entre Israel y Palestina”.
Según el comunicado de Presidencia, esa decisión representaba “un hito histórico, que marca un precedente sobre el significativo compromiso del Ecuador con la paz internacional”.
A pesar de criticar durante años a la igualdad de género y al feminismo, el 25 de noviembre —en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer— Abad respondió con un video en el que dijo que la violencia es, entre otras cosas, cuando te mandan “a morir en la guerra”.
Tres días después, Abad dio una rueda de prensa en la Vicepresidencia en la que aceptó la misión para ir a Israel. En ese discurso, Abad dijo que cumpliría con la constitucionalidad del encargo. Y dijo que esperaba más información sobre sus responsabilidades y equipo.
La tarde del 8 de diciembre de 2023, Abad viajó a Israel. En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Abad dijo “hoy emprendo este viaje, con mucha ilusión de mejores días para nuestro país”.
Mi querido #Ecuador, hoy emprendo este viaje, con mucha ilusión de mejores días para nuestro país.
— Verónica Abad (@veroniabad) December 9, 2023
No voy a negar que me invade la tristeza por tener que alejarme de mi tierra, mi gente y mi familia, pero ecuatorianos, vienen días mejores.
Me los llevo en el corazón 💛💙❤️… pic.twitter.com/19JBMXsuwF
Desde esa fecha, Abad ha estado en Israel. Ahí se ha reunido con representantes políticos y religiosos de Israel.
Comentarios controversiales de Veronica Abad en la campaña presidencial
Desde que se anunció que Verónica Abad sería la compañera de fórmula de Daniel Noboa, mantuvo un perfil bajo durante la campaña electoral anticipada de 2023.
Sin embargo, a medida que se avanzaba hacia la segunda vuelta, Abad captó bastante atención, pero no precisamente por sus aportes, sino debido a sus controvertidos comentarios que generaron un revuelo en las redes sociales y, sobre todo, críticas a la candidata.
En una entrevista en el espacio Analisis con Ricardo Mórtola, en Mariela Tv, del 3 de julio de 2023, Abad no se manifestó directamente en contra del aborto cuando el entrevistador intenta saber su posición. Pero finalmente dice que “no auspicio el aborto, yo amo la vida y por lo tanto lo seguiré defendiendo desde inicios de mi política hasta el momento, porque sin vida qué hacemos, sin vida no hay libertad, ni orden, ni justicia”.
Otro comentario que causó revuelo fue cuando Abad, en una entrevista para el portal Plan V del 9 de agosto de 2023, aseguró: «Con Daniel Noboa optamos por el diálogo cuando no estamos de acuerdo en algún punto, debido a que tenemos pensamientos distintos». También sostuvo: “No es que Daniel me escogió, no. Yo escogí apoyarlo con todo mi capital político de 24 años para respaldarlo en los temas en los que él está de acuerdo conmigo”.
Sin embargo, los comentarios que más se viralizaron en la campaña electoral fueron extractos de sus intervenciones en el Foro Liberal de América Latina y conversatorios con grupos de extrema derecha y cristianos. Algunos medios digitales han dado la impresión de que eran recientes, cuando en realidad no lo son. Algunos videos en los que Abad habla sobre la privatización de la educación o la salud, e incluso aquel en el que menciona que las cifras de los feminicidios no son precisas, datan de hace más de dos años.
Por ejemplo, en uno de los conversatorios organizados por el Foro Liberal de América Latina denominado Mujeres 5R ¿La violencia tiene género? y que se emitió el 27 de octubre de 2021, Abad se pronunció sobre el divorcio de la siguiente manera: “El Estado promueve, empuja, prácticamente, a que la mujer decida el divorcio porque constantemente nos está metiendo en la cabeza a través de sus programas, que es muy fácil; que la mujer va a tener el beneficio, el bono, la canasta. Entonces, desecha al marido porque no sirve, pero yo, el Estado, voy a ser tu marino y voy a ser el padre de tus hijos, porque tus hijos también van a tener salud gratuita, educación gratuita …”.
Después, Abad aseguró que su posición como liberal la lleva a pensar que solo deben existir tres derechos naturales: vida, libertad y propiedad. “Esos son los únicos derechos que existen, mas no el derecho a la educación, salud, jubilaciones y pensiones, al trabajo, a la economía, un montón de derechos que tenemos hoy día. No obstante, no son derechos”, dijo la candidata a vicepresidenta.
En la misma charla, Abad también dijo que “en la violencia de género no solo la aplican los hombres contra las mujeres, sino que también hay mujeres que les encanta la bebida, mujeres que también aman la vida fácil, y también son violentas y también golpean… y también son infieles…. no es que se trata solo de mujeres”.
En otro conversatorio, denominado Mujeres en la Política, para la Red GAD Digital de Bolivia, que data del 20 de agosto de 2021, Veronica Abad se pronunció sobre los femicidios de 2021. Ahí dijo que son inventos y que si realmente existieran los femicidios no se debería exigir un presupuesto para la erradicación de la violencia porque eso provoca más pobreza. Abad continuó con su respuesta así: “¿Ustedes de donde creen que van a sacar ese presupuesto? ¿del cielo? …para darles a ustedes este presupuesto nos tienen que cargar de impuestos a las personas que pagamos, a las que trabajamos…”.
Como respuesta a los comentarios virales de Verónica Abad, Daniel Noboa emitió un comunicado el 1 de septiembre de 2023 a través de todas sus redes sociales. En dicho comunicado, decía que, en caso de llegar al cargo en Carondelet —como pasó el 15 de octubre de 2023, su vicepresidenta se enfocaría principalmente en tres tareas: la protección de los derechos de los migrantes, el fortalecimiento de las relaciones sociales con el Caribe y la mejora de las relaciones con las naciones africanas.
Sin embargo, en la actualidad, Abad sólo se encarga de la misión en Israel.
Su vida política
La Vicepresidencia no es la primera vez que Verónica Abad incursiona en la política. En 2006 fue candidata a consejera provincial de Azuay. Según Radiografía Política, un proyecto de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Abad es miembro fundadora de la Red de Mujeres Directivas. También es miembro de la Fundación Internacional El Sembrador, donde atiende a mujeres y niños vulnerables y familias afectadas por la violencia y la adicción a las drogas.
En las elecciones seccionales de 2023 se postuló para la alcaldía de Cuenca, por el movimiento Amigo. En esta contienda fue la única candidata mujer entre ocho competidores. En esa ocasión sólo consiguió 5,27% del total de votos. Al término de la campaña electoral no presentó reportes sobre ingresos y gastos electorales. Según el informe de monitoreo del gasto electoral, rechazó los fondos de campaña de 46 mil dólares otorgados por el CNE.
En febrero de 2023, según el medio digital Wambra, Verónica Abad firmó el Acuerdo por La Vida y la Familia en el puente Vivas Nos Queremos, un espacio público en Cuenca en memoria de las víctimas de femicidio. Este acuerdo fue propuesto por el grupo Cuenca Escoge la Vida, que buscaba que los candidatos a la alcaldía de Cuenca y a la prefectura de Azuay se comprometan con un agenda en contra del aborto y de la diversidad sexual.
Verónica Abad ha expresado su oposición al concepto de igualdad de género. En conmemoración del Día de la Mujer el 8 de marzo de 2021, compartió en su cuenta de Facebook que “esta obsesión por la ‘igualdad de género’ mediante la victimización busca sólo privilegios del Estado, se empeña en acabar con cualquier ‘igualdad ante la ley’ y no se percata que frena la creación de riqueza, que es lo que realmente nos libera y empodera tu propósito, tu sentido, tu felicidad”.
Su vida académica y profesional
Según su hoja de vida personal, Abad tiene preparación en coaching empresarial.
También ha trabajado en el sector público. Fue asesora en la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin desnutrición infantil, durante el gobierno de Guillermo Lasso, entre mayo y agosto de 2022.
En su declaración juramentada ante Contraloría del 2022 informó un patrimonio total de 388,10 dólares. En el ámbito tributario, su declaración de impuestos muestra un único pago en 2022 por 43,54 dólares. Entre 2016 y 2021 no tiene declaraciones de renta, según registros en línea del Servicio de Rentas Internas.
Aunque no registra título universitario en el portal de la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología (Senescyt), su perfil de LinkedIn dice que tiene un certificado en International Business Coaching Ejecutivo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
De acuerdo a Plan V, Abad es miembro del Foro Liberal de América Latina, una plataforma de acción política que reúne a una diversa comunidad de colaboradores, incluyendo políticos, estudiantes, empresarios, profesionales y más.
Gobierno no quiere que Abad reemplace a Noboa
En la Constitución ecuatoriana queda claro que quien reemplaza al Presidente, en caso de destitución o ausencia temporal o definitiva es el vicepresidente. Pero el gobierno de Daniel Noboa está empecinado en que eso no suceda. Lo que deja en claro que el distanciamiento entre Abad y Noboa es real.
El 27 de mayo de 2024, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, aseguró que sería “nefasto para el país, que una persona que no comulga con la visión y las acciones del presidente, asuma el poder«, tomando en cuenta que para hacer campaña por su reelección, Noboa deberá pedir permiso y Verónica Abad sería la presidenta encargada.
Según Torres, lo primero que haría Abad sería “revertir todas las victorias que el gobierno ha tenido en la lucha contra la impunidad e inseguridad”.
El viernes 31 de mayo de 2024, la asesora presidencial Diana Jácome, en una entrevista en la radio FM Mundo, definió a Verónica Abad como una “enemiga respaldada por grupos políticos que quieren atacar al Gobierno y no están pensando en el país”.
Jácome criticó que Abad diera declaraciones reclamando el envío a Israel y puso en duda lo que podría pasar si ella llegara a ser Presidenta.
La asesora también dio declaraciones no atinadas que ponen en duda la legitimidad del envío de Sebastián Barreiro Abad a la cárcel de máxima seguridad, La Roca. En un punto de su intervención, Jácome hizo una pregunta: “Si tu hijo está preso… ¿tú te regresas o prefieres mantenerte porque quieres el poder?”.
El mismo viernes 31 de mayo de 2024, la secretaria jurídica de la Presidencia, Mishell Mancheno, aseguró que el gobierno había hecho una consulta a la Procuraduría General del Estado para confirmar si Noboa debía pedir permiso para hacer campaña. El argumento que maneja el gobierno es que este no es el primer mandato de Daniel Noboa, sino que está terminando el mandato de Guillermo Lasso.
Porque de acuerdo al Código de la Democracia, si un presidente quiere lanzarse a la reelección, debe pedir licencia no remunerada para hacer campaña. Hasta el momento, la Procuraduría no ha respondido la consulta.
En entrevista en Ecuavisa, la mañana del lunes 3 de junio de 2024, Verónica Abad afirmó que lo que busca hacer el gobierno de Noboa es “atropellar abiertamente las normas”. “No es que yo quiero por capricho. El pueblo ecuatoriano me eligió, es una responsabilidad que yo tengo”, dijo la vicepresidenta.
* Originalmente esta nota decía que Verónica Abad había trabajado durante más de un año en la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin desnutrición infantil, durante el gobierno de Guillermo Lasso. Hemos corregido la nota ya que su trabajo como asesora fue entre mayo y agosto de 2022 únicamente.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.