Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN), seguirá siendo el Presidente de Ecuador hasta 2029. Noboa gana las elecciones 2025 con más de 5 millones de votos, superando a la candidata Luisa González de la alianza Revolución Ciudadana(RC)-RETO, que obtuvo un poco más de 4 millones de los votos, según el escrutinio oficial de las elecciones presidenciales de 2025, con el 91% de las actas escrutadas y con una tendencia irreversible.
📌 @DianaAtamaint: una vez procesado más del 90% de actas a escala nacional, 🇪🇨 se marca una tendencia irreversible en los resultados de la #SegundaVueltaPresidencial. 🗳️ La autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática, #ADN,… pic.twitter.com/08lEQMpOHw
— cnegobec (@cnegobec) April 14, 2025
Es la segunda vez que Noboa derrota a González. El joven político ecuatoriano llegó al poder en noviembre de 2023 en una elección extraordinaria surgida la declaratoria de muerte cruzada del entonces presidente Guillermo Lasso. En esas elecciones, Noboa ganó con el 52,29% de los votos. González obtuvo 47,71%.
Noboa agradeció a sus bases el triunfo, mientras que la candidata Luisa González se negó a aceptar los resultados que muestran una derrota suya con más de un millón de votos de diferencia a favor del actual presidente.
Ambos candidatos se volvieron a enfrentar dieciocho meses después. En la primera vuelta electoral del 9 de febrero de 2025, Noboa obtuvo el 44,26% de los votos y González, el 43,98%. Fueron apenas 16.700 votos de diferencia, convirtiendo a esa votación en la primera vuelta más apretada desde el retorno a la democracia.
En la segunda vuelta, realizada el domingo 13 de abril de 2025, la diferencia de votos fue de más de un millón de votos, hasta las 8:30 de la noche del 13 de abril, con más del 91% de las actas escrutadas.
Esta es la segunda vez que el correísmo pierde en las urnas en elecciones ordinarias. La primera fue en 2021 tras el triunfo de Guillermo Lasso sobre Andrés Arauz, del correísmo. En 2017, su candidato Lenín Moreno ganó la Presidencia, pero muy pronto rompió con Correa y sus seguidores más leales, quienes lo acusaron de traición.
Una celebración en Olón
Noboa, al igual que en las elecciones anticipadas de 2023, recibió los resultados en Olón, su ciudad natal.
Pasadas las 8:30 de la noche dijo, a los medios de comunicación, que su victoria con más de 10 puntos es el resultado del “arduo trabajo” de los últimos meses. También agradeció a sus ministros y personas que lo apoyaron durante toda la campaña electoral, sobre todo a su esposa Lavinia Valbonesi, y a su madre Anabella Azín.
Con una camiseta morada, del color de su movimiento, Noboa dijo que era una “victoria histórica”· con más de diez puntos de ventaja. “El Ecuador quiere ser diferente, no quiere regresar al pasado y que quiere caminar hacia adelante”, dijo Noboa en tono calmado. La rueda de prensa duró apenas 5 minutos.
Hasta las 8:30 de la noche del 13 de abril con el 91% de las actas válidas escrutadas, de acuerdo al sistema oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Daniel Noboa acumula el 55,87% de los votos. Obtendría la victoria en 19 de las 24 provincias del Ecuador, además de en Europa, Oceanía, Asia, Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, El Caribe y África.
Daniel Noboa votó cerca de las 10:00 de la mañana en Olón, un pequeño balneario en la provincia de Santa Elena, la provincia costera donde empezó su carrera política. Estuvo acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y sus tres hijos. “Hoy gana el Ecuador”, le dijo a los periodistas que le preguntaron su vaticinio electoral. Luego se trasladó a Quito para acompañar a su binomio, María José Pinto, a votar.
Después regresó a Olón a recibir los resultados junto a su familia, desde donde habló tras su victoria.
Reacciones ante la victoria
Pasadas las 8 de la noche del 13 de abril, Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que Noboa ganó las elecciones de segunda vuelta con más del 90% de las actas escrutadas y con una tendencia irreversible. Atamaint destacó el desarrollo pacífico de las elecciones.
Cerca de las 10 de la noche, Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reconoció la victoria de Daniel Noboa en su cuenta de X y dijo “saludamos a
Daniel Noboa por su victoria” en la segunda vuelta presidencial y que darán “seguimiento a los procesos institucionales posteriores que pudieran darse”.
En base a los datos presentados por el @cnegobec, instancia institucional competente para emitir resultados electorales, y lo que me ha informado el Jefe de la Misión de la #OEAenEcuador, @HeraldoMunoz, sobre la coincidencia de la información recabada en terreno por los… https://t.co/THNP6tsJS4
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) April 14, 2025
Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también felicitó a Noboa y dijo “para seguir fortaleciendo nuestra histórica relación con el país y trabajar juntos para mejorar las vidas de los ecuatorianos y ecuatorianas”.
Mis felicitaciones a @DanielNoboaOk, presidente electo de #Ecuador. Cuente con @el_BID para seguir fortaleciendo nuestra histórica relación con el país y trabajar juntos para mejorar las vidas de los ecuatorianos y ecuatorianas.
-----
Congratulations to @DanielNoboaOk,… pic.twitter.com/88XdpB5RTw
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, felicitó a los ecuatorianos “por hacer escuchar su voz y elegir en libertad”. Al igual que Santiago Peña, presidente de Paraguay quien dijo que la noche del 13 de abril habló por teléfono con Noboa para felicitarle y ratificar “la voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”.
En comunicación teléfonica conversamos con el presidente electo @DanielNoboaOk. Le felicité por su victoria y ratifique la voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos.
— Santiago Peña (@SantiPenap) April 14, 2025
El 14 de abril, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, publicó un mensaje felicitando a Daniel Noboa diciendo que será “un gran líder para la maravillosa gente de Ecuador” y que Noboa “no los defraudará”.
Iván Duque, ex presidente de Colombia también felicitó a Noboa. Dijo que su victoria “representa un triunfo de la democracia sobre el socialismo del siglo XXI y el correísmo” y que reafirma “el compromiso regional con la libertad, la institucionalidad y los derechos humanos”.
Los miembros del Grupo Libertad y Democracia (@GrupoLyD) felicitamos al presidente @DanielNoboaOk por su victoria electoral en Ecuador. Su elección representa un triunfo de la democracia sobre el socialismo del siglo XXI y el correísmo, y reafirma el compromiso regional con la… pic.twitter.com/Ge2Q55qVW8
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 14, 2025
Elecciones bajo estado de excepción
Un día antes de la segunda vuelta electoral, Daniel Noboa decretó un estado de excepción en seis provincias de Ecuador, el Distrito Metropolitano de Quito, el cantón Camilo Ponce Enríquez y en las cárceles del país, argumentando una “grave conmoción interna” por el aumento de violencia y delitos cometidos por grupos armados. Esta es la segunda vez en 2025 que Noboa toma esta medida.
El decreto, vigente por 60 días desde el 12 de abril, a menos que la Corte Constitucional determine que no cumple con los estándares constitucionales, suspende derechos como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de reunión y la inviolabilidad de correspondencia en los lugares citados.
También impone un toque de queda de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana en 22 sitios del país.
La medida generó críticas de organizaciones y personas nacionales e internacionales por su oportunidad política, al ser anunciada justo antes de las elecciones entre González y Noboa. Además que la Corte Constitucional ya había advertido previamente a Noboa sobre un uso abusivo de los estados de excepción.
Un país en crisis política, económica, social y de seguridad
Daniel Noboa que ganó en 19 provincias del país según el Consejo Nacional Electoral hasta las 9:00 de la noche del 13 de abril, seguirá gobernando el país que desde hace meses está sumido en crisis de seguridad, inestabilidad política, económica y social. Además de una potencial crisis energética una vez más.
La crisis energética que se agudizó en abril de 2024 por la falta de mantenimiento eléctrico y la sequía, fue uno de los factores que provocaron una recesión económica. El sector industrial perdió 4 mil millones de dólares, mientras que el sector comercial tuvo una disminución de 3.500 millones. Lo que derivó en que muchas empresas se vean obligadas a despedir a sus empleados.
En el tema de seguridad, Ecuador se ha posicionado como el país más violento de América Latina, según un informe de Insight Crime. Enero de 2025 fue el mes más violento en los últimos tres años, con 732 homicidios, si se compara con los últimos tres años, según la Policía.
Para tratar de frenar la inseguridad, Noboa decretó ocho estados de excepción, con militares en las calles y toques de queda en varias provincias del país, entre enero de 2024 y enero de 2025 a la vez que puso en marcha el Plan Fénix, del que tanto habló en su campaña.
Este plan ha sido cuestionado por organizaciones de derechos humanos, varios expertos en temas de seguridad, otros gobiernos y más, así como sus silencios en temas importantes como luego de la desaparición y el asesinato de tres adolescentes y un niño de Las Malvinas, un populoso sector en Guayaquil, una de las ciudades más peligrosas del país.
En marzo de 2025 trajo a Eric Prince, cuestionado ex oficial SEAL de la Marina de los Estados Unidos y fundador de la criticada empresa militar privada que hasta 2009 se llamó Blackwater, para fortalecer las capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección las aguas ecuatorianas de la pesca ilegal, según Noboa.
A finales de 2024 la popularidad de Noboa había caído de 72% cuando empezó su gestión a 45%.
Además de la crisis de violencia y la crisis energética, hay otros casos que han debilitado la imagen del presidente. Entre ellos, la pelea con su ex esposa Gabriela Goldbaum, quien ha dicho que sufre violencia vicaria desde 2019 —cuando los hijos e hijas son “instrumentalizados” para maltratar y ocasionar un dolor extremo a sus madres mediante acciones legales— y la pugna con su vicepresidenta, Verónica Abad que perdió sus derechos políticos con una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por violencia política de género, tras una denuncia de la canciller de Noboa, Gabriela Sommerfeld.
Además en 2025 también han pasado algunos hechos que en lugar de mejorar su popularidad la siguen minando como la fallida concesión del bloque Sacha en la Amazonía ecuatoriana, la masacre en Nueva Prosperina donde 22 personas fueron asesinadas en un enfrentamiento entre dos facciones de Los Tiguerones, uno de los grupos delincuenciales que está en guerra con el Estado, y el derrame de petróleo de Esmeraldas que contaminó cinco ríos y dejó más de 500 mil afectados.
Sin embargo, también hubo otros hechos que han aportado a la popularidad de Noboa, uno de ellos fue la invasión policial a la Embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, sentenciado por corrupción, si bien esto fue criticado por varios gobiernos internacionales. También mucha gente aplaudió el no dejar a personas sentenciadas salir del país sin pagar su condena.
De desconocido político a eje de la política
Hijo del empresario y político ecuatoriano Álvaro Noboa—uno de los candidatos con más postulaciones a la Presidencia de la República ecuatoriana—y la médica Anabella Azín, ahora también asambleísta nacional, Daniel Noboa es el presidente más joven en la historia del Ecuador. Le tomó apenas 5 años convertirse en una figura central de la política ecuatoriana.
Noboa es empresario y trabajó desde 2010 en la empresa familiar, Corporación Noboa, donde llegó a ser director naviero y director comercial hasta 2018.
El presidente ecuatoriano tiene una licenciatura con especialización en administración y conducta organizacional por la New York University (NYU). Además, tiene una maestría en Administración de Empresas, por la Northwest University. Según su LinkedIn, también tiene un máster en administración pública por la Universidad de Harvard.
Su primera participación en la política fue en 2021, como asambleísta por la provincia de Santa Elena, con el apoyo del movimiento Ecuatoriano Unido. En la Asamblea Nacional, Noboa fue presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. En las elecciones anticipadas de 2023 llegó a la Presidencia del Ecuador donde se quedará hasta 2029.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.