Con un nombre particular, la Fiscalía General del Estado, a través del fiscal Leonardo Alarcón, realizó la madrugada del 21 de marzo de 2024 una serie de allanamientos en Cuenca y Quito en el marco del caso Nene. En el que investiga un presunto caso de oferta de tráfico de influencias en la Vicepresidencia de Ecuador. En estos operativos, en Cuenca, se detuvo a Francisco Sebastián Barreiro Abad, hijo de la vicepresidenta Verónica Abad

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Los allanamientos se realizaron bajo la supervisión de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía encargada de la investigación. 

Según el artículo 286 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cualquier persona que «acepte o solicite a terceros, presentes o cualquier otra remuneración, con el fin de ejercer influencia en otro servidor público para obtener un acto o resolución favorables a sus propios intereses o el de terceros» estaría cometiendo el delito de oferta de tráfico de influencias. 

Es decir, no es lo mismo que el delito de tráfico de influencias, que involucra, eso sí, que un servidor público o funcionario con poder abuse de su cargo para obtener algo que lo beneficie o que beneficie a otros.

Prisión preventiva y salida de la cárcel de Sebastián Barreiro 

En la audiencia de formulación de cargos que se instaló la noche del jueves 21 de marzo de 2024, en el Complejo Judicial Norte de Quito la jueza María Fernanda Castro dictó prisión preventiva a Sebastián Barreiro Abad por 90 días, el tiempo que durará la investigación. 

Barreiro debía cumplir la pena en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en las afueras industriales de la populosa ciudad costeña de Guayaquil. Lo hizo hasta la tarde del 7 de mayo de 2024.

Ese día dejó la cárcel, según Oswaldo Trujillo, su abogado, y ahora tiene medidas sustitutivas. 

En abril, el hijo de la vicepresidenta presentó una solicitud de caución y pagó una fianza de 20 mil dólares para poder defenderse en libertad. Su boleta de excarcelación salió el 6 de mayo

Al medio día del 7 de mayo, su abogado publicó en su cuenta de X un mensaje que decía que como defensa de Barreiro estaban “vigilantes a la espera de que la #SNAI cumpla con su deber y emita la boleta de excarcelación, sin más dilataciones”. 

En la tarde, Barreiro salió de la cárcel. Como medidas sustitutivas la jueza ordenó la prohibición de salida del país y la presentación periódica cada miércoles ante la Fiscalía en Cuenca desde el 8 de mayo.

Vinculación de Verónica Abad a la investigación 

El jueves 23 de mayo de 2024, la Fiscalía General del Estado llamó a la vicepresidenta Verónica Abad a rendir su versión libre, voluntaria y sin juramento, como parte de la investigación del caso Nene en el que está envuelto su hijo. La Fiscalía no especificó en qué condición convocó a la Vicepresidenta.

Oswaldo Trujillo, abogado de Francisco Barreiro, le pidió a la Fiscalía Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción que aclare en qué sentido fue convocada a declarar Abad, porque si fuera en calidad de testigo, no podría declarar en contra de su hijo, pues el Código Orgánico Integral Penal lo prohíbe.

Abad debía dar su declaración el 28 de mayo a las 4 de la tarde. Sin embargo, no compareció porque según su abogado “no había sido notificada oficialmente” ni le aclararon en calidad de qué daría su versión. 

Por ello, su declaración fue diferida vía telemática para el 3 de junio. Ese día, Oswaldo Trujillo, abogado de Barreiro y de Abad, dijo que la vicepresidenta se conectó a las 10:30 de la mañana al enlace de zoom. También dijo que Abad no conoce los detalles del caso y se acogió al derecho al silencio porque la Fiscalía no especificó si el llamado a declarar fue en calidad de testigo o sospechosa.

Una semana después, el 10 de junio de 2023, la Fiscalía publicó un video en el que Carlos Leonardo Alarcón, agente fiscal, dice que durante la etapa de instrucción fiscal del caso hicieron algunas diligencias entre ellas “la ampliación de la versión del denunciante y documentación relacionada a su contratación por disposición directa” de Verónica Abad

El fiscal también dijo que a través de la información telefónica obtenida en la investigación se determinó la “presunta participación de la vicepresidenta Abad en esa causa

El agente explicó que como Abad está sujeta a fuero de Corte Nacional —el caso tiene que ser llevado por un juez nacional y no de menor rango— enviará el expediente del caso a “la unidad de fuero de corte nacional de la Fiscalía General del Estado para que “continúe con el debido proceso”. 

Verónica Abad no es vinculada a la investigación

El 14 de junio de 2024, con 75 votos, la Asamblea Nacional negó la vinculación de Abad al proceso penal. Es decir, la vicepresidenta no podrá ser vinculada.

Según el comunicado de la Asamblea Nacional, la solicitud de enjuiciamiento penal contra Abad fue negada porque no contaban “con la información suficiente que permita dilucidar la pertinencia de la solicitud enviada”, ni pudieron  “conocer, ni discutir, ningún documento del expediente del Juicio” debido a la reserva del caso. 

Sobre la decisión de la Asamblea, la Fiscalía publicó un comunicado en el que dice que  “continuará con el procesamiento del denominado caso Nene para aclarar los hechos y determinar responsabilidades de las personas investigadas”. Para esto explicó que seguirán con el proceso contra Abad “una vez que termine su período como Vicepresidenta”.

Seis días después de la decisión de la Asamblea, el 20 de junio de 2024, la Fiscalía General del Estado formuló cargos contra Daniel Lenin Redrován quien, según el denunciante del caso, fue el asesor de la Vicepresidenta. Sin embargo, Redrován no registra ningún cargo en la Vicepresidencia. 

La jueza Anticorrupción de Quito que atendió el caso ordenó que Redrován se presente una vez por semana ante el Fiscal que lleva la causa y le prohibió la salida del país. Además, la instrucción fiscal se extenderá por 30 días más según la Fiscalía.

Lo que se dijo en la audiencia de formulación de cargos

En la audiencia de formulación de cargos del 21 de marzo de 2024, el fiscal anticorrupción, Carlos Alarcón, reveló detalles del caso Nene; entre ellos que el denunciante, un hombre identificado como Romel P., trabajó un mes en el área de Comunicación de la Vicepresidencia de la República desde enero de 2024. La denuncia asegura que Barreiro y un supuesto asesor de la Vicepresidenta, identificado como Daniel R., le pidieron dinero por el cargo.

De acuerdo al denunciante, Barreiro y Daniel R lo citaron en enero de 2024 en un hotel de Quito. Ahí le dijeron que su sueldo sería de 3200 dólares, y que debía entregar 2000 dólares. Hubo una negociación entre ellos y llegaron al acuerdo de que cada mes Romel P. entregaría 1700 dólares en efectivo a Barreiro Abad y, además, le hicieron firmar una letra de cambio por más de 30 mil dólares. 

En el primer mes, el denunciante solo entregó 900 dólares, y pidió que le dejaran entregar el resto el siguiente mes. Pero en febrero lo echaron de la Vicepresidencia. Romel P. pidió que le entreguen la letra de cambio. Sin embargo, le dijeron que la iban a destruir o quemar.

El fiscal Carlos Alarcón dijo que tienen varias pruebas, como fotografías de la letra de cambio, así como audios y videos. 

En la madrugada del viernes 22 de marzo, la jueza María Fernando Castro dictó prisión preventiva en contra de Barreiro.

¿Quién es Francisco Barreiro Abad?

Francisco Barreiro Abad, implicado en el caso Nene, es hijo de la vicepresidenta Verónica Abad. Es abogado y licenciado en ciencias políticas por la Universidad de Cuenca y su título fue registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) el 19 de enero de 2021.

En su cuenta en LinkedIn se puede leer que entre mayo y diciembre de 2023 fue intendente de Policía del Azuay. De julio de 2022 a junio de 2023 fue comisario nacional de Policía de Cuenca y antes, de noviembre de 2021 a julio de 2022, comisario nacional de Policía del cantón Pucará. 

Desde octubre de 2020 hasta la actualidad es coordinador en Azuay del Centro de Mediación y Solución de Conflictos Online Dispute Resolution Ecuador. Justamente en 2020 fue acreditado como mediador por el Consejo de la Judicatura.

En LinkedIn, Barreiro anota que tiene un máster en Business Administration por la Cerem Business School, de Madrid. Este título no está registrado en la Senescyt.

Verónica Abad y su hijo Sebastián Barreiro.

Verónica Abad y su hijo Sebastián Barreiro, en febrero de 2022. Fotografía tomada de la cuenta de Instagram de Verónica Abad.

La vicepresidenta Verónica Abad está en Israel desde el 10 de diciembre de 2023, cumpliendo funciones como embajadora por la paz. Este fue el encargo que le dio el presidente Daniel Noboa.

Hasta las 4 de la tarde del jueves 21 de marzo, la vicepresidenta Abad no se había pronunciado públicamente sobre el caso Nene.

Tras días de silencio, Abad habla del caso Nene

La vicepresidenta Verónica Abad habló finalmente sobre la detención de su hijo en una entrevista al espacio Central Noticias CR, del medio OPA, de Costa Rica, transmitida el domingo 24 de marzo de 2024. 

En ella, Abad dijo que Daniel Noboa estaba detrás de lo que definió como una persecución. 

La vicepresidenta criticó el envío de su hijo a La Roca, una cárcel de máxima seguridad, un lugar en donde “debería estar Fito y no mi hijo (…) ha sido enviado al lugar más peligroso de Ecuador”. Abad responsabilizó de la seguridad propia y de su hijo a Noboa, al mismo tiempo que le pidió que le explique las razones detrás de “tanta maldad”.

Para volver al país desde Israel, donde fue enviada por Noboa, la Vicepresidenta necesita un permiso de la canciller, Gabriela Sommerfeld

Sin embargo, para Abad todo es una forma de presionarla para que ella renuncie a la misión y regrese y así encuentren una razón para destituirla por no cumplir lo encomendado. 

En la misma entrevista, Abad dijo que no descartaba pedir una licencia para volver al país; además, anunció que irá al Sistema Interamericano de Derechos Humanos a denunciar lo que ha denominado “persecución”.

Gk Logo 2021 150x150
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.