El chico de Brixton
Cuando el talentoso músico inglés murió en enero de 2016, miles de agradecidos seguidores fueron hasta Brixton, el barrio londinense donde Bowie nació y pasó su infancia, para rendirle tributo. Le llevaron flores, cantaron sus canciones y lo reconocieron como el hombre de las estrellas que él mismo profetizó.
La destrucción de la Fuerza
Esta reseña tiene spoilers. Si no ha visto la película todavía, agarre su tie fighter LEER MÁS
Visitas en el estudio
Un ensayo fotográfico de los espacios de trabajo de artistas contemporáneos
Leila Guerriero, el tiempo, el ego y la edición
Una de las grandes maestras del periodismo latinoamericano estuvo de paso por Quito. Dio un taller donde no reveló verdades graníticas. Se limitó a hablar con generosidad y sinceridad de la carpintería de su trabajo, del ritmo y la disciplina, la obsesión y el orden con el que practica el oficio
Adiós a la peor selección de la Eliminatoria (que fue la mejor de la Eliminatoria)
Ecuador no jugará el Mundial de fútbol de Rusia el próximo año. Un descalabro sin precedentes llevó al equipo tricolor de un inicio inmejorable a un final de pesadilla. Después del fracaso, quedan demasiadas preguntas. ¿De verdad fuimos tan buenos en 2015? ¿Somos así de malos en 2017?
Hugh Hefner, el ícono que murió convertido en la caricatura de su creación
El fundador de la revista Playboy, que alguna vez fue futuro y rupturismo, se convirtió en anacronismo por negarse a envejecer. Y esa negación se convirtió en un ritual cada vez más patético, por efectos de la distancia en edad respecto de sus novias, la bata de seda de un hombre mayor y una vida de fiesta perpetua, difícil de parecer auténtica para su edad
Xiana Yago: «Quisiera visibilizar las injusticias que sufren muchas mujeres»
La documentalista explica cómo fue el proceso de creación de Las Mujeres Deciden, un documental que habla sobre la violencia sexual y el aborto clandestino en Ecuador
Muchos ahoras en silencio
No Intenso Agora (En el intenso ahora) de João Moreira Salles es un documental sobre la yuxtaposición divagante entre el documento y el recuerdo, de la memoria por sobre la historia. Su tono melancólico, mantiene viva la posibilidad de que vivamos todos con la intensidad que el ahora (¿el presente?) se merece.
Huasipungo en el siglo XXI: “el Icaza no nos conocía”
Una mirada desde las Memorias de Andrés Chiliquinga a una de las obras clásicas de la Literatura ecuatoriana
Daniel Adum Gilbert: “Guayaquil tiene el corazón como su estero Salado: putrefacto”
El artista Daniel Adum Gilbert volvió a las calles con su proyecto de arte urbano Litro x LEER MÁS