logo-gk
Membresía
Iniciar Sesión

Amores nihilistas

Rick & Morty va camino del culto: del absurdo al amor sin esfuerzo, pasa del nihilismo que empodera al nihilismo que resigna, y apela a una generación que tiene mucho más conocimiento y expectativa de vida pero un futuro económico mucho más gris que sus antepasados. En un mundo donde todo parece fuera de lugar, la serie presenta una sorpresiva moraleja.

|miércoles 14 de febrero de 2018 |

Pawkar Raymi

Instantes de la fiesta indígena en honor del creador de la Tierra

|martes 13 de febrero de 2018 |

El triunfo cinematográfico del caudillo

El triunfo de la voluntad, filme de Leni Riefenstahl, es una pieza documental siempre polémica debido a la tensión entre su alto contenido propagandístico nazi y su fuerte carga autorial. Con ella arrancará La fractura del siglo, una muestra concebida por Sara Roitman y programada, en su tercera edición, por Daniel Nehm. Este año, el eje temático es el Estado de Propaganda.

|martes 23 de enero de 2018 |

La paradoja del poder

Son diez años desde que Breaking Bad, serie escrita por Vince Gilligan, debutó en la TV. Su personaje principal, Walter White, el profesor que metamorfosea en capo de la droga, era una persona cualquiera —o cualquier persona— capaz de ser tan decente como despiadada. Nuestra simpatía y repudio a White nacía de que en el fondo todos sospechamos que, en la circunstancias adecuadas, podríamos convertirnos en Heisenberg, el villano más relevante en los tiempos de hoy: un hombre honesto transformado por el poder en el peor enemigo de su gente y de sí mismo.

|lunes 22 de enero de 2018 |

El chico de Brixton

Cuando el talentoso músico inglés murió en enero de 2016, miles de agradecidos seguidores fueron hasta Brixton, el barrio londinense donde Bowie nació y pasó su infancia, para rendirle tributo. Le llevaron flores, cantaron sus canciones y lo reconocieron como el hombre de las estrellas que él mismo profetizó.

|miércoles 10 de enero de 2018 |

Leila Guerriero, el tiempo, el ego y la edición

Una de las grandes maestras del periodismo latinoamericano estuvo de paso por Quito. Dio un taller donde no reveló verdades graníticas. Se limitó a hablar con generosidad y sinceridad de la carpintería de su trabajo, del ritmo y la disciplina, la obsesión y el orden con el que practica el oficio

|domingo 12 de noviembre de 2017 |

Hugh Hefner, el ícono que murió convertido en la caricatura de su creación

El fundador de la revista Playboy, que alguna vez fue futuro y rupturismo, se convirtió en anacronismo por negarse a envejecer. Y esa negación se convirtió en un ritual cada vez más patético, por efectos de la distancia en edad respecto de sus novias, la bata de seda de un hombre mayor y una vida de fiesta perpetua, difícil de parecer auténtica para su edad

|domingo 1 de octubre de 2017 |