Messi, el superlativo
El capitán argentino, flamante campeón del mundo, parece haber puesto fin a un debate histórico: ha completado su viaje heroico. El mundo se lo agradece.
¿Qué quiere la Izquierda Democrática, Pablo?
El candidato a la alcaldía de Quito por la Izquierda Democrática parece no ver las incongruencias del partido político que representa.
Aucas gana en el Monumental: a veces el fútbol es más que fútbol
El equipo oriental revive la capacidad del fútbol de crear mitos nacionales para rescatarnos de una época donde no parece haber mucho que celebrar.
Activismos narcisistas
El performance de Plummer y Holland, lanzar sopa de tomate a un Van Gogh, no gana adeptos, solo enemigos.
En Galápagos, un proyecto hotelero quiere entrar a toda costa
En la zona, dicen activistas y pobladores, anidan especies protegidas.
Entonces, ¿cuál es el límite?
La prolongación indefinida del paro es, a la larga, autosabotaje de causas legítimas. Lo que es peor, podría generar más violencia y polarización.
El problema no es Pikachu
La crítica al mural de Okuda San Miguel tiene la tarea de distinguir entre la obra en sí y el descontento general con la gestión municipal quiteña.
La liberación de Glas encierra al gobierno
Se rumora de un pacto que desembocó en la salida de prisión del ex vicepresidente. Haya sucedido o no, el gobierno y el correísmo salen debilitados. Pero es el régimen el que más tiene que perder.
Will Smith y Chris Rock: ¿Y si empezamos a golpear comediantes?
A propósito de Will Smith y Chris Rock: no hay espacio para una discusión sobre los límites del humor cuando se aboga por la violencia física
Ucrania y lo que la oposición política no es
Hacer oposición no es una guerra destinada solo al descrédito total, de cara a las elecciones más próximas: es un ejercicio de crítica constructiva.