Todos comemos
Anthony Bourdain fue el hombre que nos mostró todo: el lado oculto del mundo de la cocina, los remotos fogones de puestos callejeros (algunos en lugares distantes y ajenos, otros cercanos y propios), el mundo, y hasta en The Big Short nos dio una breve lección sobre la codicia de los mercados financieros. Hoy nos ha mostrado también la fragilidad humana. Habló de la fama y la soledad de las adicciones, de la paternidad, en fin, de tantas cosas que es posible sospechar que la comida y la cocina eran tan solo una excusa.
Por Dios juro sagrada bandera
Durante mucho tiempo, el Ecuador ha discutido cuál es el plato emblema de su gastronomía. Muchos países tienen identificados, con claridad, los suyos, pero en la abundancia ecuatoriana parecería imposible elegir uno y solo uno. Pero si lo intentásemos, ¿cuál sería el proceso para elegir la receta que se convierte en portaestandarte de la cocina local?
El Cielo, un fogón en el que se cocina la paz de Colombia
¿Se puede ser uno de los mejores restaurantes del mundo y al mismo tiempo ayudar a terminar una guerra?
La muerte de la comida callejera
El barrio neoyorquino de East Harlem es conocido como Spanish Harlem o El Barrio, a secas. De la calle 96 hasta la 116, a lo largo de Lexington Avenue, cada esquina huele y suena a territorio latinoamericano. Banderas puertorriqueñas y mexicanas cuelgan por sobre el tráfico de vereda a vereda mientras el chisme fluye en espanglish y español. Así se come también. El aroma de los chiles mexicanos inunda los puestos caribeños de arroz con gandules y mofongo, mezclándose entre sí. En la calle sigue viviendo y comiendo la gente. Pero entre todo eso, cafeterías bohemias para “gente blanca”, LEER MÁS
Caminito de Jerez
A treinta minutos al oeste de Jerez de la Frontera, en España, vive Don Alfonso —de pantalón de pana, boina y un chaleco para el frío de otoño—. Es un andaluz de unos sesenta años que ha dedicado su vida al campo y a los caballos. Sus días transcurren en la finca donde organiza paseos, enseña equitación y está preparando un programa sobre su escuela para la televisión noruega. Luego de presentarse, nos lleva a mi hermana y a mí al establo para conocer a los caballos: están ensillados y listos para salir. Él elige un colorado y nosotras LEER MÁS
La tragedia del vino
¿A quién debe importarle qué estás tomando?
Elogio del patacón
¿Puede una delicadeza de verde convertirnos en dioses?
Comida molecular por un dólar
Si a algún nostálgico de elBulli le dijeran que su comida molecular se puede encontrar en una vereda del centro histórico de Quito, no lo creería. El emblemático restaurante de Ferran Adrià —uno de los chefs más importantes del mundo— cerró sus puertas en 2011. Veintitantos años antes, en su cocina se había forjado la leyenda de Adrià que en su libro Las Espumas, Técnica, Tipos y Usos’ cuenta que en 1994 hizo la primera espuma en elBulli. Se refiere a ella como “una joven técnica”, aunque —antes de que él naciera en 1962— ya existían las técnicas que lo LEER MÁS
La vida es muy dulce como para tener diabetes
Foto de Dennis Skley bajo licencia CC by 2.0. Sin cambios. Nada mata tanto en el Ecuador como la diabetes. Es la primera causa de muerte en el país, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Es, además, una sentencia de muerte que cada vez más gente recibe: en 1997 murieron casi dos mil personas por ella, en 2011 el número se había multiplicado dos veces y media. El 14 de noviembre es el día Mundial de esta enfermedad por la que el páncreas pierde la capacidad de producir insulina —la hormona que distribuye la glucosa LEER MÁS
Ver, sentir y probar chocolate en Quito
La primerísima sensación es el contacto de los dientes con una capa delgada de chocolate. Se rompe y el relleno del bombón se riega dentro de la boca y se mezcla con esos pedacitos de cubierta que alcanzan el paladar. No es un relleno tradicional —licor, pasas, maní— sino frutal, fresco, nuevo. Los cartelitos que los describen muestran su contenido: maracuyá, naranjilla, rosas, guayaba, cedrón, ishpingo. Su sabor revela que fueron elaborados con altísima delicadeza y su orden y disposición en una vitrina muestran esa misma dedicación. Los chocolates y bombones de Chez Tiff parecen más perlas y piedras preciosas LEER MÁS