Científicas mexicanas: la red que difunde y apoya el trabajo de mujeres en la ciencia
Esta red de mujeres busca visibilizar el trabajo de científicas en redes sociales, y cuenta con varios proyectos para apoyarlas en sus carreras
De qué justicia estamos hablando
Después de pasar por el terrible dolor de la muerte de sus hijas, tres madres sufren por cuenta doble: el Estado que debería asistirlas en su búsqueda de respuestas y reparación, las obliga a organizar plantones y liderar procesos estoicos por algo que no es nada más que el derecho de toda víctima y de todo deudo.
Once madres piden respuestas para que sus hijos puedan oír
Once niños fueron operados en 2018 en el hospital público Vicente Corral Moscoso de Cuenca. Se les puso un implante para que pudieran escuchar. Pero dos años y medio después, sus madres dicen que los implantes no funcionan.
La impunidad, reenviada por Whatsapp
En los últimos seis años, ha habido más de 2400 casos de violación a la intimidad de adolescentes en los colegios de la provincia del Guayas. Pero a la Fiscalía han llegado solo 391 denuncias en ese mismo período.
El caso Furukawa, explicado
El caso Furukawa: La Corte Constitucional reconoció que la empresa violó los derechos laborales y humanos de 342 trabajadores.
Mujeres indígenas de Argentina explican qué está en juego en el debate por el aborto
Un proyecto de ley para legalizar el aborto se encuentra ahora en el Senado. Estas mujeres indígenas explican lo que representan estos debates para las vidas en los territorios.
Día internacional del migrante
Cada 18 de diciembre se conmemora esta fecha para recordar que todas las personas en situación de movilidad humana tienen derecho a igual protección de todos sus derechos humanos.
«Vinimos a ser productivos, no una carga para el país»
Este es el testimonio de una mujer migrante que decidió emprender en el Ecuador.
Las otras víctimas de la pandemia
En la pandemia por el covid-19 en Ecuador las mujeres tuvieron más obstáculos para denunciar la violencia de género en cuarentena. Así fueron atendidas.
La odisea de los jóvenes por acceder a la atención de salud mental en Ecuador
El estigma, la falta de conocimiento, y la incapacidad del Estado ecuatoriano para responder son algunas de las razones por las cuales los jóvenes han tenido dificultad en acceder a los servicios de salud mental durante la pandemia.