Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, una fecha para recordar las desigualdades a las que se enfrentan las niñas por su edad y su género. Este día también es una oportunidad para reconocer sus derechos y los problemas que muchas sufren como la violencia sexual, el matrimonio forzado y el trabajo doméstico. 

➜ Otras Noticias

Para que estas desigualdades y problemas que enfrentan las niñas en Ecuador sean conocidos por más personas —ciudadanos y funcionarios públicos—, en 2018 se creó el Movimiento Por Ser Niña (MPSN). En términos generales busca que todas las niñas y adolescentes ejerzan sus derechos y vivan libres de violencia y lo hacen con talleres de educación, violencia de género y proyectos de liderazgo.

En esta entrevista, Nohelia Rivas, coordinadora del Movimiento, habla sobre el trabajo de la organización y por qué es importante que las niñas y adolescentes en Ecuador exijan de manera más activa sus derechos. 

Además, habla de los mayores problemas que enfrentan las niñas en el país y por qué es importante celebrar el Día Internacional de la Niña. 


Este es un texto en alianza con

Plan Internacional 300x175


¿Cómo nace el Movimiento Por Ser Niña?

Primero surge como una campaña de Plan Internacional en la que participaron muchos niños, niñas y adolescentes de varias provincias del Ecuador. Ahí, muchos y muchas de nosotras encontramos un lugar seguro, en el que nos podíamos expresar con toda libertad sobre nuestros derechos como niñas, qué queremos ser de grandes, y si creemos que tenemos todas las herramientas para lograr esos sueños.

Así fue que para no perder ese espacio [de la campaña] esto se transformó en un movimiento, en un grupo más permanente. 

Ahora, el Movimiento Por Ser Niña está en nueve provincias del Ecuador y el objetivo principal es trabajar hacia la igualdad de género. Queremos fortalecernos como niñas, adolescentes y jóvenes.

¿Cómo funcionan los proyectos que lleva a cabo el Movimiento?

Como estamos en nueve provincias no es que todos estamos vinculados y todos sabemos lo que están haciendo en otras provincias. Pero las chicas de las diferentes provincias tienen sus diferentes proyectos o talleres que son más independientes.

Por ejemplo, las chicas de Guayas, de Santa Lucía, ahora están haciendo un proyecto hermoso que se llama “alfabetismo digital a mujeres de sectores rurales”. Básicamente las chicas del movimiento usan sus tablets para enseñar a mujeres de sectores rurales cómo usar algunas herramientas digitales. Les enseñan a usar Zoom, Teams, o cómo crear un correo electrónico. Y haciendo esto reducimos la brecha digital y es un tema súper interesante.

niñas

Proyecto de alfabetismo digital del Movimiento Por Ser Niña. Fotografía cortesía del MPSN.

En Pichincha hay más un tema de incidencia política. Por ejemplo, hace poquito una amiga, Amy, que es de Loja, y yo tuvimos la oportunidad de ir a las pre-sesiones en Ginebra del EPU, que es el Examen Periódico Universal, en representación del Movimiento Por Ser Niña. 

Ahí justamente hablamos del tema de los derechos sexuales y reproductivos, de la educación integral, del acceso al aborto y del acceso a métodos anticonceptivos. Pero también ahora, por ejemplo, mi hermana Nataly, está en Nueva York, en la ONU, como parte de un plan global por la educación en emergencia. 

Ellas están implementando un proyecto que se desenvuelve en dos aspectos: en una estrategia de comunicación y en una estrategia de incidencia. Y el lema principal es el de la importancia de la educación porque una buena educación genera oportunidades y reduce desigualdades. Entonces, ella está ya hablando sobre el acceso a la educación para las niñas, los obstáculos del covid-19, la educación en las zonas fronterizas. 

También hay iniciativas que las propias chicas crean en las diferentes provincias en las que están. Pero una vez al año, nos reunimos a nivel nacional, evaluamos lo que se está haciendo en cada provincia y también creamos una estrategia nacional.

El movimiento está en nueve provincias, ¿cuántas personas forman parte?

Tenemos un registro de aproximadamente 500. Justo ahora estamos en un proceso de adhesiones, es decir, de incorporar a nuevas personas.

Por ejemplo, en Pichincha hubo un proceso, como una especie de escuelas de liderazgo en las que participaron niñas, muchas que están en contexto de movilidad humana y ahora son parte del movimiento en la provincia. Pero en Guayaquil el movimiento también tiene un constante proceso de adhesiones. Entonces siempre estamos creciendo. 

El movimiento se llama Por Ser Niña, pero ¿es solo un espacio para niñas o también hay niños que forman parte? 

Este es un tema muy interesante porque se llama Movimiento Por Ser Niña y el objetivo principal es, sobre todo, disminuir las brechas de desigualdad de las niñas. 

Pero nosotras creemos que es importantísimo que para alcanzar la igualdad de género los niños y los adolescentes también estén involucrados. De hecho, hace poco en Guayas hubo un programa que se llama “Campeones por el cambio”, en el que se graduaron algunos adolescentes y jóvenes que han estado involucrados en iniciativas del movimiento del Plan Internacional. 

niñas

Parte del equipo del Movimiento Por Ser Niña. Fotografía cortesía del MPSN.

¿Cuáles son los temas principales en los que se han enfocado?

Uno de los principales es la educación. Lo hacemos desde un precepto en que la educación debe ser para todos y para todas. El tema de derechos sexuales y reproductivos también es súper fuerte en el movimiento Por Ser Niña.

Siempre posicionamos nuestras demandas súper fuerte en ese aspecto y también en el tema de la participación política, de la incidencia política.  Si bien es cierto el movimiento está en redes sociales, porque sí tenemos mucha acogida en redes sociales, una de las cosas a las que apunta mucho es a la incidencia en espacios de tomas de poder.

¿Qué significa que estén en espacios de toma de poder?

En el contexto del 11 de octubre siempre hay esta iniciativa que hacemos junto a Plan Internacional que se llama tomas de poder. Es básicamente que una niña vaya, por ejemplo, a una empresa, pública o privada, o a un ministerio y sea ministra por un día, o sea directora de una empresa por un día. 

Se hace, sobre todo, para que las niñas sepan que pueden estar en esos espacios de poder, pero también, para que sepan que pueden cumplir con todas las responsabilidades que demandan esos cargos. 

Tratamos de posicionar el tema de que no somos débiles. Muchas veces piensan que por ser mujeres o por ser niñas, somos más sensibles y no tomamos decisiones tajantes y cosas así. Entonces siento que esta es una iniciativa bonita que fortalece el tema de la participación política de las niñas, de los jóvenes. 

¿Qué tanta apertura ha habido por parte de las instituciones, empresas, ministerios para formar parte de estas iniciativas de las tomas de poder? 

Creo que han tenido mucha apertura. Sobre todo porque esta iniciativa la llevamos con Plan Internacional, y ellos son quienes nos hacen los contactos. 

Por ejemplo, una de las primeras iniciativas de las que yo formé parte, y la que me convenció en unirme al movimiento, fue las tomas de poder. Tuve la oportunidad de ser presidenta de la Asamblea Nacional por un día. También con otras chicas fuimos directoras de Cyrano por un día, de algunas fábricas. Y ahora mismo un grupo de chicas está por ir a también a Telefónica en estos días a asumir un cargo administrativo. 

Entonces yo siento que hay mucha apertura. Pero en estos espacios más allá de cómo ser como directora por un día o de asumir estos cargos por un día, nosotros tratamos de hacer una agenda o un manifiesto durante todo el día. Por ejemplo, el año pasado que fuimos al Ministerio de Salud, construimos una estrategia de cómo hablar de educación sexual integral, de cómo hablar de métodos anticonceptivos. 

Pero de ahí, a pesar de la apertura que hay para recibirnos y escucharnos, siento que hay una desconexión total cuando ya pasa el día de las tomas de poder. Ese día asumimos ese puesto de liderazgo y les hacemos adquirir responsabilidades o compromisos, pero es ese rato. Luego siento que ya no hay continuidad.

¿Por qué crees que es importante que este movimiento sea liderado por niñas y por jóvenes?

Nosotras siempre tenemos presente que es necesario que este movimiento se lidere por niñas y adolescentes, y que seamos quienes tomemos las decisiones, porque esto también es una brecha que debemos superar. 

Creo que desde hace mucho tiempo hay instituciones que se llevan el nombre de las luchas sociales, de los colectivos, y desde el movimiento Por Ser Niña tratamos de darle la vuelta a eso porque es necesario que nosotros tomemos las decisiones. 

niñas

Talleres del Movimiento Por Ser Niña. Fotografía cortesía del MPSN.

Además, somos conscientes que vivimos en un país adultocentrista. Muchas veces en las participaciones no se valora lo que decimos porque somos niñas, adolescentes y jóvenes. Pero tenemos que, como sociedad, empezar a valorar las voces de las niñas y sus testimonios. Entonces en ese sentido creo que es súper necesario que el movimiento sea liderado por niñas, adolescentes y jóvenes porque somos nosotras quienes estamos viviendo esta realidad y nadie más puede contarlo como nosotras. 

¿Cuáles crees que son los principales problemas de obstáculos que tienen las niñas y adolescentes en Ecuador?

Lastimosamente el tema del embarazo en adolescentes es un problema que existe desde hace muchos años. Siempre escuchamos que Ecuador es el segundo país en Latinoamérica con mayor tasa de embarazos en adolescentes, y nunca bajamos de ahí. Y eso está muy vinculado a la violencia.

Todos los días vemos un montón de casos de que una niña fue violada por su padre, por alguien cercano a su ambiente educativo, o por su vecino. Entonces yo creo que el embarazo en adolescentes es un problema súper fuerte, y justo por eso, nosotras como movimiento insistimos mucho en el tema de la educación sexual integral.  

Siempre nos remitimos al caso de Paola Guzmán Albarracín y a las medidas de reparación y no repetición que se supone que el Ecuador ya debería haber implementado en educación sexual integral en todo el contexto educativo. 

Pero también está el tema de la educación. Si bien es cierto, nosotras vivimos en zonas céntricas y tenemos más acceso a la educación. Pero eso no es el caso en todas partes.  Y ahí se ve la magia del movimiento. Tenemos niñas, adolescentes y jóvenes de muchos sectores del Ecuador que pueden contar su realidad con respecto a la educación. Por ejemplo, en Cotopaxi, el tema es muy fuerte porque por estereotipos, muchas veces las niñas no pueden estudiar, o al momento de escoger su carrera por ser niñas les dicen que mejor no estudien ingeniería o cosas así. Entonces las niñas se quedan sin acceder a la educación solo por el hecho de ser niñas.  

Como Movimiento Por Ser Niña, ¿tienen alguna campaña específica que aborde el embarazo adolescente?

En redes sociales siempre se crea contenido que tiene que ver con métodos anticonceptivos, información general de embarazos en adolescentes y de violencia sexual. Pero creo que nosotras nos concentramos más en el tema de la incidencia política. 

A veces juntamos los temas. Por ejemplo, Amy y yo estuvimos en Ginebra y hablamos de los métodos anticonceptivos, de educación sexual integral, de derechos sexuales y reproductivos. Pero solo eso. Ahorita mismo no tenemos una campaña que hable sobre este tema, así como externa más allá de la incidencia política. 

Pero en general, siempre estamos abiertas a publicar cosas educativas sobre el embarazo adolescente

¿Por qué hay un día que conmemora a las niñas?

Yo también me hacía esa pregunta. Se supone que se celebraba el Día del Niño y que ahí también estaban las niñas, pero yo siento que es necesario hacerlo evidente.  Hay que centrarnos en las niñas porque están en una etapa de vida diferente, con necesidades diferentes y con contextos diferentes. 

Creo que más allá de que el Día de la Niña sea una celebración, es un día en el que se debe reconocer que a las niñas por ser niñas se les presentan muchas barreras, y que a veces, por nuestros contextos no nos damos cuenta. Las niñas son las más pobres entre los más pobres, y tienen menos acceso a todo, pero no se habla de eso. 

Además este día es súper importante para recordarle al Estado, a las instituciones, a los medios de comunicación, y a todas las personas, que las demandas de las niñas son específicas y que requieren respuestas específicas. 

En este Día de la Niña, ¿cuál crees que es uno de los temas que no podemos olvidar?

Creo que no podemos olvidar la importancia de los referentes. Para las niñas es súper necesario tener algún referente, un ejemplo a seguir, alguien de quien inspirarnos. Ver a mujeres que han logrado cumplir sus sueños, nos motiva y ayuda a ver que sí podemos hacer más de lo que nos dicen que podemos hacer. No solo estamos destinadas a ser madres o a cuidar de la casa. Debemos vernos desde otra óptica y saber que sí podemos cumplir nuestras metas. 

Algo más que creo que no podemos olvidar en el Día de la Niña es preguntarle al Estado si ha asumido sus responsabilidades a nivel internacional. Si ha cumplido con los convenios o con sentencias como la de Paola Guzmán Albarracín en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

derechos de las niñas

Niñas del Movimiento Por Ser Niña. Fotografía cortesía del MPSN.

Finalmente creo que no podemos olvidar la importancia de que las niñas se involucren en estos espacios como el Movimiento Por Ser Niña. Ya sea desde un colectivo como el nuestro o solo asistiendo a talleres en el barrio o en la comunidad, involucrarse es esencial. Creo que el tema de la organización es muy importante desde pequeñas. 

IMG 2524 100x100
Doménica Montaño
(Quito) Ex reportera de GK. Cubre medioambiente y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR