Christian Pabel Muñoz López es el alcalde electo de Quito para el período 2023-2027. En las elecciones seccionales 2023 venció al ex alcalde removido, Jorge Yunda, quien quedó en segundo lugar. Te explicamos quién es Pabel Muñoz.

Muñoz es un político quiteño nacido en septiembre de 1975. Su carrera política se forjó durante el gobierno de Rafael Correa, de cuyo proyecto político, Muñoz ha sido uno de los cuadros más visibles.

Pabel Muñoz fue asambleísta por Unión por la Esperanza (UNES), el movimiento que respaldó a los candidatos correístas para las elecciones presidenciales y legislativas en 2021. Fue su segundo período consecutivo. El primero lo ganó en 2017, cuando el correísmo aún se agrupaba en Alianza País, el movimiento político creado por el ex presidente Rafael Correa, con el que gobernó durante una década y que llevó a la presidencia, ese año, a Lenín Moreno y Jorge Glas. 

En septiembre de 2022, Muñoz renunció a su curul en la Asamblea Nacional para ser uno de los aspirantes a la Alcaldía de Quito, elecciones que ganó con un 3% de diferencia con Jorge Yunda, el candidato que quedó en segundo lugar. 

➜ Otras Noticias

¿Quién es Pabel Muñoz?

Muñoz es sociólogo graduado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), cuya sede está en Quito. Es el único título que tiene registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Según el sitio web de la Asamblea Nacional, es candidato a PhD en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. 

Entre 2013 y 2015 dirigió la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), el organismo encargado de planificar el Estado. En esa misma institución se había desempeñado durante dos años anteriores como Subsecretario General de Transformación del Estado. 

Entre 2009 y 2010, cuando Augusto Barrera era alcalde de Quito, Muñoz fue Secretario General de Planificación del Municipio, según la hoja de vida publicada por el Observatorio Legislativo. En esta también dice que Muñoz fue asesor Presidencial en la Asamblea Nacional del Ecuador y Secretario de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales en la misma institución en 2016, cuando su coidearia Gabriela Rivadeneira presidía el Legislativo.

Muñoz presidió los llamados Diálogos por la Equidad y la Justicia que se dieron en 2015, durante el gobierno de Correa. Estos diálogos se abrieron después del rechazo de buena parte de los ecuatorianos a los proyectos de leyes de herencia y plusvalía presentadas por el entonces Presidente de la República. En una entrevista que Muñoz dio ese año a GK, dijo que habían participado en 2019 organizaciones, 150 mil ciudadanos, 840 gobiernos autónomos descentralizados (GAD) que se juntaron en 2173 encuentros. 

En las elecciones de 2021, Muñoz acompañó activamente la campaña presidencial de Andrés Arauz. Incluso fue parte de las conversaciones que hubo, tras las elecciones en que Arauz fue derrotado por Guillermo Lasso, que debían permitir un acuerdo entre el correísmo, el Partido Social Cristiano (PSC) y CREO, el movimiento oficialista. En las reuniones que habrían tenido los líderes de esas organizaciones políticas —Rafael Correa, Jaime Nebot y Guillermo Lasso— Muñoz también participó. La finalidad era lograr un acuerdo de gobernabilidad y acordar quiénes serían las autoridades de la Asamblea Nacional. Henry Kronfle, asambleísta del PSC, debía presidirla.

quién es Pabel Muñoz

¿Quién es Pabel Muñoz?

En una entrevista ofrecida a GK en julio de 2021, Muñoz explicó cómo habían sido las reuniones previas al acuerdo y cómo, finalmente, CREO lo había quebrado.

Su trabajo en la Asamblea

Desde mayo de 2021 hasta septiembre de 2022, Muñoz fue parte de la Comisión de Régimen Económico —que en el período legislativo anterior presidió. 

En el sitio web de la Asamblea Nacional, consta su formulario de declaración de intereses en el que registra que no tiene “relaciones que pueden devenir en conflicto de intereses” a través de compañías, gremios, funcionarios de alto nivel o afiliaciones. 

Entre sus últimas votaciones como asambleísta, consta la votación a favor de destituir a Guadalupe Llori como Presidenta de la Asamblea Nacional, tras la moción propuesta por su compañera de bancada, Marcela Holguín. Su suplente, Jahiren Noriega, se quedó a cargo de algunas votaciones, como la del archivo a la ley de Desarrollo económico —en la que UNES se abstuvo,  y su alterna también, permitiendo así, que pase la ley.

En septiembre de 2022, cuando Muñoz dejó la Asamblea para candidatizarse como Alcalde de Quito, quedó principalizada su alterna, Jahiren Noriega. 

Maria Sol Borja 100x100
María Sol Borja
Periodista. Ha publicado en New York Times y Washington Post. Fue parte del equipo finalista en los premios Gabo 2019 por Frontera Cautiva y fue finalista en los premios Jorge Mantilla Ortega, en 2021, en categoría Opinión. Tiene experiencia en televisión y prensa escrita. Máster en Comunicación Política e Imagen (UPSA, España) y en Periodismo (UDLA, Ecuador). Es editora asociada y editora política en GK.
Y tú, ¿Quieres darnos tu opinión?
Únete a la familia GK.
Conviértete en miembro haciendo click aquí.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR