El paro nacional —que duró más de 18 días— finalizó con la firma de un “acta de paz” que selló varios acuerdos entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la  Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), y el gobierno del presidente Guillermo Lasso. 

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

Luego de tres intentos fallidos de diálogo con el Ejecutivo entre 2021 y 2022, dijeron la dirigencias indígenas, la Conaie decidió convocar a movilizaciones a escala nacional con una lista de diez exigencias. En estas más de dos semanas, no sólo comunidades indígenas marcharon, a ellas se unieron varios sectores sociales entre estudiantes, colectivos feministas, gremios de docentes, artistas y profesionales de la salud. 

Pero después de 18 días de paralización, que han dejado al menos nueve personas fallecidas, más de 300 manifestantes heridos —dos de ellos en situación crítica—, 300 uniformados —entre policías y militares— heridos, y más de un centenar de periodistas atacados, el acuerdo se concretó. 

Estos son los acuerdos fijados: 

  1. Reducir el precio de la gasolina Extra y Ecopaís 5 centavos más, que se suman a los 10 centavos menos que fueron anunciados el 26 de junio de 2022. Es decir, la reducción total será de 15 centavos. 
  2. El precio del galón de diésel también se redujo 15 centavos en total. Es decir, 5 centavos más. Estas dos decisiones incrementarán en algunos millones de dólares el déficit del Estado, que estima que el subsidio a los combustibles costará este año más de 3,2 mil millones de dólares.
  3. El gobierno se comprometió a trabajar en políticas de focalización de subsidios. 
  4. La derogación del decreto 95 con el que se promovía el incremento de “la producción de hidrocarburos” y la transformación del decreto 151 que menciona el “incremento de las exportaciones de los productos mineros” y “desarrollar una minería eficiente”. 
  5. El Ejecutivo se comprometió también a garantizar la consulta previa, libre e informada en comunidades indígenas y amazónicas. 
  6. La emisión de declaratoria de emergencia en el sistema de salud. 
  7. La derogación del estado de excepción a medida que la situación en el país se normalice. 

El monseñor Alfredo Espinoza, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), que era parte de los mediadores del diálogo, aseguró que el acta fue construida a partir de una reunión que fue entre la noche del miércoles 29 de junio y la madrugada del 30 de junio. Dijo, además, que, desde la CCE, se comprometen a vigilar el cumplimiento de los acuerdos, además de la instalación de una mesa técnica para tratar temas pendientes referentes a las exigencias de la Conaie. El trabajo en las mesas durará  al menos noventa días.

El dirigente Leonidas Iza dijo, antes de firmar el acta de compromiso, “estamos a punto de la paz. Parte y parte nos hemos equivocado. Todos hemos fallado, esperamos que no haya provocaciones y juicios a través de la Fiscalía”. Admitió que no estaba de acuerdo con todo lo pactado, pero que su firma era suscrita en favor de “la pacificación del pueblo”. Luego, Eustaquio Tuala, presidente de la  Feine, firmó el documento. Tuala, con las ojeras marcadas en el rostro, visiblemente cansado, dijo minutos antes de firmar “que venga paulatinamente la reconciliación”.

Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, se rehusó a firmar en un primer momento. Sin embargo, después de un duro intercambio con Iza y otros dirigentes, accedió. 

A las 2:36 de la tarde, el presidente Guillermo Lasso, quien no llegó a la mesa de diálogo, dijo,  a través de Twitter: “Hemos alcanzado el valor supremo al que todos aspiramos: paz en nuestro país. Terminó el paro. Ahora empezamos juntos la tarea de transformar esta paz en progreso, bienestar, y oportunidades para todos ”.  Horas más tarde, a las ocho de la noche, Lasso hizo varios compromisos: «vamos a hacer del campo y de la ruralidad, prioridad nacional. Le pondremos fin al abandono que ha sufrido por parte del Estado desde hace más de 40 años». Y aseguró solidarizarse con las víctimas mortales que ha dejado el paro nacional. 

¿Cuáles eran las exigencias planteadas por la Conaie?

El paro nacional se levantó en el Ecuador a partir de 10 exigencias planteadas desde las bases de los pueblos y nacionalidades indígenas, amazónicas y campesinas:

  1. Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el Diésel a 1.50 dólares y la gasolina Extra y Ecopaís a 2.10 dólares (El precio actual del galón de Extra y Ecopaís está en 2,55 dólares; el del Diésel en 1,90 dólares
  2. Alivio económico para más de 4 millones de familias con la moratoria de mínimo un año y renegociación de las deudas con reducción de las tasas de interés en el sistema financiero (bancos públicos, privados y cooperativas). Que no se embarguen bienes como casas, terrenos y vehículos por falta de pago.
  3. Precios justos en los productos del campo: leche, arroz, banano, cebollas, abonos, papas, choclos, tomate y más. Que no se cobren regalías en las flores para que millones de campesinos, pequeños y medianos productores puedan tener garantía de sustentación y continúen produciendo.
  4. Empleo y derechos laborales. Políticas e inversión pública para frenar la precarización laboral y asegurar el sostenimiento de la economía popular. Exigir el pago de las deudas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (hace un mes, el gobierno pagó la primera cuota: 140 millones de dólares, que representan el 1,7% de la deuda).
  5. Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera o petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales. Para la protección de los territorios, fuentes de agua y ecosistemas frágiles. Derogatoria de los Decretos 95 y 151.
    – El decreto 95, expedido por Guillermo Lasso, es sobre la política de hidrocarburos. Dice que se promoverá el incremento de la “producción de hidrocarburos”.
    – El decreto 151, firmado también por Lasso, es sobre el Plan de Acción para el Sector Minero del Ecuador. Menciona el “incremento de las exportaciones de los productos mineros” y “desarrollar una minería eficiente”. 
  6. Respeto a los 21 derechos colectivos: Educación Intercultural Bilingüe, justicia indígena, consulta previa, libre e informada, organización y autodeterminación de pueblos indígenas.
  7. Que se ponga un alto a la privatización de los sectores estratégicos, como el Banco del Pacífico, hidroeléctricas, IESS, CNT, carreteras, salud, entre otras.
  8. Políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad, que hacen los intermediarios y abuso de precios en los productos industrializados en las cadenas de supermercados.
  9. Salud y educación. Presupuesto urgente frente al desabastecimiento de los hospitales por falta de medicinas y personal. Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades. 
  10. Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia, sicariato, delincuencia, narcotráfico, secuestro y crimen organizado que mantiene en zozobra al Ecuador.
KarolNorona 1 150x150
Karol E. Noroña
Quito, 1994. Periodista y cronista ecuatoriana. Cuenta historias sobre los derechos de las mujeres, los efectos de las redes de delincuencia organizada en el país, el sistema carcelario y la lucha de las familias que buscan sus desaparecidos en el país. Ha escrito en medios tradicionales e independientes, nacionales e internacionales. Segundo lugar del premio Periodistas por tus derechos 2021, de la Unión Europea en Ecuador. Recibió una Mención de Honor de los Premios Eugenio Espejo por su crónica Los hijos invisibles de la coca. Coautora de los libros 'Periferias: Crónicas del Ecuador invisible' y 'Muros: voces anticarcelarias del Ecuador'.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR