La transparencia en los sectores estratégicos del Ecuador
1400
millones de dólares estaría ahorrando Ecuador gracias a la renegociación de la deuda con China en 2022; los detalles de cómo lo logró no se conocen
4400
trabajadores públicos de CNT se benefician de un contrato colectivo que, legal o constitucionalmente, no deberían poder acogerse. Entre los beneficios están que no pueden ser despedidos en 4 años.
29
millones de dólares costaron los estudios de prefactibilidad para la hidroeléctrica Santiago; expertos coinciden que es un monto «exageradísimo» que no debía superar los 10 millones

Este proyecto busca poner el foco en los sectores de infraestructura, electricidad y telecomunicaciones, cómo se han hecho y se siguen haciendo los grandes proyectos en el Ecuador


Infraestructura

Telecomunicaciones

Energía
La renovación de contratos de Claro y Movistar aún está pendiente
El plazo para que el Estado termine las negociaciones para la renovación de los contratos con las operadoras celulares venció a inicios de junio. ¿Hay riesgo de que el país se quede sin servicio de telefonía celular?
Todas las fisuras de Coca Codo Sinclair
Coca Codo Sinclair se pensó como la obra emblemática que reflejaría el nuevo Ecuador y todo lo que podía hacer China en América Latina. Pero al final, ha sido el emblema de cuando todo se hace mal, sale mal.
CNT: otro demencial contrato colectivo
Al igual que en la empresa pública de electricidad CNEL, la de telecomunicaciones tiene vigente un contrato que beneficia a más de 5 mil trabajadores con privilegios cuestionables.
El exorbitante contrato colectivo de CNEL EP
El exorbitante contrato colectivo en CNEL EP le cuesta al país al menos 522 millones de dólares. Un fallo judicial amplió sus beneficios de forma irregular.
Entre demoras y cambios, así se ha planificado la hidroeléctrica Santiago
Once años después de los primeros estudios para construir la hidroeléctrica más grande del país, siguen habiendo irregularidades en distintas fases del proceso.
Entre ofertas e incumplimientos, la falta de transparencia en los contratos de Ecuador con China continúa
Después de la renegociación de la deuda, el presidente Guillermo Lasso ofreció más transparencia, pero eso todavía no se ha logrado.