La sentencia de la consulta popular sobre el Yasuní, explicada
El colectivo Yasunidos ve más cerca la posibilidad de hacer una consulta popular para que el petróleo en el Yasuní se quede bajo tierra.
Las sentencias que le dieron la razón a los defensores del parque Yasuní y del bosque Los Cedros
En diciembre de 2021 la Corte Constitucional se pronunció a favor del medioambiente en dos casos.
El fallo de la Corte a favor de los Yasunidos, explicado
El fallo de la Corte se dio después de revisar una acción extraordinaria de protección que presentó Yasunidos en febrero de 2021.
A Lasso no le importa el Yasuní
En campaña firmó una promesa por protegerlo, pero Guillermo Lasso continúa la explotación de la zona megadiversa donde viven pueblos en aislamiento.
La demanda de medidas cautelares presentada contra el Estado por la construcción de una carretera en el Yasuní, explicada
La carretera está a tan solo 10,5 km de la Zona Intangible en la que habitan los pueblos Tagaeri y Taromenane.
El colectivo Yasunidos denuncia a los exconsejeros del CNE 2014
La denuncia se realiza luego de la publicación de la investigación de Manolo Sarmiento en GK
La gran farsa de la anulación de las firmas de la consulta por el Yasuní
En 2014, el CNE anuló más de 400 mil firmas de la petición de consulta popular propuesta por Yasunidos. Seis años después, esta investigación revela cómo el CNE organizó un mecanismo que propició la eliminación arbitraria de cientos de miles de firmas para cumplir el propósito de impedir, a como diera lugar, que la consulta popular se hiciera.
Revisa aquí si tu firma fue anulada en el pedido de consulta popular por el Yasuní
Esta lista contiene poco más de 200 mil registros de firmas que fueron anuladas porque no se parecían a las que constan en el Registro Civil. Si firmaste para que haya una consulta popular por el Yasuní, puedes consultar si tu firma fue anulada.
Tras la negativa de consulta popular, Yasunidos demanda al CNE
El colectivo Yasunidos presentó “cerca de diez” acciones legales contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) ante el Tribunal Contencioso Electoral, dijo Pero Bermeo, representante del grupo ambientalista. | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | Los Yasunidos, alegan que al no haber admitido su pedido de consulta, el organismo electoral ecuatoriano incumplió con una sentencia del mismo tribunal, en la que se determinó que los derechos de participación no solo de los yasunidos sino de todos los firmantes de la petición de consulta de 2014 fueron vulnerados. En un comunicado, el colectivo —formado en 2013 LEER MÁS
En el Ecuador, ¿quiénes pueden proponer una consulta popular y cómo son los procesos?
Según el Código de la Democracia, los ciudadanos ecuatorianos pueden pedir que se convoque a una consulta popular sobre cualquier asunto. Ese pedido debe estar respaldado de al menos el 5% de votantes a nivel nacional y 10% de respaldo si la consulta es a nivel local (solo aplicable a un municipio, comunidad o provincia, por ejemplo). La Corte Constitucional debe aprobar las preguntas propuestas. | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | En junio de 2019, la Corte Constitucional aprobó el matrimonio igualitario, sin embargo, el político Fernando Balda solicitó al Consejo Nacional Electoral LEER MÁS