A propósito de paredes, arte y memoria patria
La representación blanco-mestiza del “otro” aparentemente lo incluye en el cuadro de la historia, en el mural, en la pintura, en el arte, en la comunicación.
El problema no es Pikachu
La crítica al mural de Okuda San Miguel tiene la tarea de distinguir entre la obra en sí y el descontento general con la gestión municipal quiteña.
Pablo Cardoso: convocar a través de la belleza
El artista contemporáneo ecuatoriano habla sobre su obra, lo que la motiva, lo que busca generar en el espectador.
Sara Palacios: «cuando hago cuerpos femeninos es como una fortaleza para mí»
La escultora Sara Palacios habla sobre cómo el cuerpo femenino se refleja en su arte.
Patricio Nardi: «Uno como tatuador tiene que ser un poco psicólogo»
El tatuador Patricio Nardi nos cuenta sobre el arte del tatuaje y su oficio.
Una joya cultural de 200 años
El museo del Prado de Madrid recibe casi tres millones de visitantes al año. Inaugurado hace dos centenarios, ha sobrevivido a épocas turbulentas, y se ha convertido en una de las colecciones pictóricas de mayor calidad en Europa.
Adrián Balseca: «Hay gente a la que sí le interesa el arte, pero a los grandes medios no»
El artista visual Adrián Balseca habla sobre sus nuevos proyectos y sobre la falta de espacio y desinterés por movilizar el campo artístico, crítico y reflexivo en Ecuador.
Grafff
Un ensayo fotográfico sobre el festival de arte urbano
Quieren censurar, pero no quieren hacerse cargo de la censura
El más reciente intento de impedir que se monte una una obra de teatro que era considerada ofensiva por grupos religiosos ha vuelto al viejo truco de las excusas técnicas. Y aunque muchas veces el intento censurador termina por promocionar más las obras que pretende bloquear, la censura y la libertad de expresión siguen siendo, en el Ecuador, la medida del gusto de los poderes de turno y sus facilitadores.
Visitas en el estudio
Un ensayo fotográfico de los espacios de trabajo de artistas contemporáneos