Lo que Petita Albarracín hizo por su hija lo hizo por todas
Tras 18 años de lucha, la madre de Paola Guzmán Albarracín, consiguió que la Corte IDH condene al Estado ecuatoriano. Es una victoria para miles de víctimas.
Un año después, el Gimnasio Ecuador sigue cerrado
Luego de 12 meses el espacio donde al menos cinco niñas habrían sido abusadas sexualmente por su profesor de gimnasia olímpica sigue cerrado. Hay una audiencia pendiente de la Junta de Protección de Derechos, y la Fiscalía sigue en investigación previa.
Pensé que nunca iba a poder irme
Después de años de golpes e insultos, agarré a mi hijo y me fui. Tengo boletas de auxilio y orden de alejamiento pero él, a la distancia, sigue amenazándome.
Misoginia en la Secretaría de Salud
Siete funcionarias y exfuncionarias de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito acusan al secretario Lenin Mantilla y su equipo más cercano de maltrato.
Las voces que se callan en redes sociales
Las redes sociales y el internet para muchas niñas y adolescentes no son espacios seguros. Muchas de ellas temen expresar su opinión porque pueden ser víctimas de insultos o agresiones. Pero eso no es todo, el 50% de las niñas son contactadas con fines sexuales.
Rossana Viteri: “Siempre en una crisis o una emergencia las niñas y las adolescentes llevan la peor parte”
La directora de Plan Internacional Ecuador dice que la pandemia ha aumentado los riesgos para las niñas y adolescentes pero también cree que es una oportunidad para dejar de normalizar esa violencia histórica.
¿Cómo detectar la violencia contra niñas y adolescentes en la cuarentena?
Niñas y adolescentes son víctimas de maltrato durante la cuarentena. Pero, si ayudamos a detectar casos de violencia, podremos salvarles la vida.
Un directorio de organizaciones que trabajan para combatir la violencia contra las niñas y mujeres
Mira los contactos de algunos de los espacios que ofrecen ayuda legal, psicológica y social para las víctimas de violencia de género
El riesgo de ser niña en la cuarentena
Todos los días las niñas y las adolescentes están en peligro de vivir violencia en sus hogares o en otros lugares, pero ese peligro se ha agudizado en el aislamiento social por el covid-19.
La difícil labor de parir en una pandemia
A la angustia del encierro y el temor del contagio del covid-19, decenas de mujeres embarazadas en Guayaquil se enfrentan al horror de ser rechazadas de los centros de salud y hospitales, y a buscar medios para parir y garantizar su salud y la de su bebé.