A Ammy, de 16 años, la contactó un extraño en una de sus redes sociales. Al principio parecía inofensivo y respondió los mensajes pero luego la conversación se volvió incómoda con halagos como “eres guapa”. Al final, cuando supo que algo andaba mal, vio sus fotos y se enteró que era una persona mucho mayor a ella. Le dejó de responder y lo bloqueó de sus redes sociales. Que niñas y adolescentes sean contactadas por desconocidos, generalmente adultos, a través de Facebook y otras redes, es más común de lo que se piensa, y es una forma de acoso por internet. Un estudio de World Childhood Foundation realizado en Suecia reveló que el 50% de las niñas son contactadas para fines sexuales. Facebook, Instagram y Snapchat son algunos de los espacios espacios en los que están expuestas a estos contactos sexuales y a peligros como el grooming —un engaño pederasta para contactar menores de edad a través de redes sociales.
Los riesgos a estar expuestas a delitos sexuales no son el único problema. Los comentarios negativos, insultos y agresiones son otro de los peligros que enfrentan las niñas y adolescentes en estos espacios virtuales. Muchas temen expresar su opinión por miedo a lo que los demás puedan decirles, a ser criticadas y acosadas. Según Unicef, al 27% de las niñas lo que más les molesta del internet es la violencia. Mientras que un 32% dijo que lo peor era el contenido sexual no deseado.
Las redes no son un espacio en donde las adolescentes se sienten seguras y para conocer más de cerca cómo es su interacción en estos espacios, les preguntamos si habían recibido ofensas, críticas o si se habían sentido cohibidas de decir algo por miedo a represalias. Esto nos dijeron.
Jessenia, 20 años
¿Has interactuado con algún extraño en redes sociales?
No, no todavía.
¿Alguna vez te has sentido criticada por un comentario que publicaste en redes sociales?
Sí, muchas veces las mujeres creamos en nuestra propia cabeza los estándares de belleza y queremos ser iguales a las chicas que vemos en las redes sociales. Entonces muchas veces hay comentarios ofensivos de parte no solo de los hombres sino también de las mujeres que dicen cosas como ‘te ves muy gorda o crece un poquito más’. Entonces, quizá muchas veces para quienes hacen esos comentarios suena gracioso pero en realidad para la persona que lo está recibiendo es como un golpe en la autoestima.
¿Quiénes son los que han escrito esos comentarios?
Más amigos. También personas no muy allegadas pero que por algún motivo son amigos en Facebook. Ahora las redes sociales son públicas entonces cualquier gente que entra a tu perfil también hace ese tipo de comentarios.
¿Alguna vez te has sentido ofendida por algo que te dijeron en redes sociales por una publicación?
No.
¿Alguna vez decidiste no comentar o dejar de expresar una idea por miedo a las reacciones?
Sí, porque prefiero no discutir con personas. Por ejemplo, en alguna publicación feminista hay personas adultas, hombres y mujeres, que no entienden ese tipo de ideología. Entonces es complicado ponerse a discutir con esas personas que por más que se les explique, no van a entender ese mensaje.
¿Cuál es el mensaje más importante que alguna vez quisiste publicar en redes sociales y no lo hiciste por miedo?
Que las luchas que se hacen constantemente no son solo por un grupo minoritario de la sociedad sino por todos. Y que sea cual sea el mensaje, las opiniones debemos respetarlas y debemos ser conscientes que quizá esa persona vive en un entorno distinto al de nosotros y que por eso se expresa de esa manera.
¿Alguna vez quisiste publicar algún comentario en tus redes sociales y dijiste ‘mejor no’ porque no sé qué va a decir la gente?
Sí, como decía de los mensajes feministas porque hay muchas personas que todavía no captan el mensaje que se quiere dar con las publicaciones. Entonces no reaccionan de buena manera, lo toman como broma y no lo toman como algo que en realidad hay que ponerle más atención y seriedad.
En el comentario feminista que quisiste compartir, ¿qué querías expresar?
Que todos somos iguales y que hay que respetar las capacidades que cada ser humano tiene, sea hombre o mujer.
Ammy, 16 años
¿Has interactuado con algún extraño en redes sociales?
Una vez, una persona que yo no sabía quién era, me escribió y me puso que era un doctor y que viajaba a Estados Unidos cada mes. Y empezó a hacerme propuestas y me decía muchos halagos como ‘eres guapa’. Entonces yo no sabía de dónde era. Como no sabía y quería saber, le contesté con un signo de interrogación. Pero me siguió respondiendo con muchos más halagos y ya lo vi como algo extraño. Luego revisé sus redes sociales y pues resulta que había sido una persona que, después de verlo, tenía siquiera unos 50 años. Era bastante adulto.
¿Alguna vez te has sentido ofendida por algo que escribiste en redes sociales?
De hecho sí porque nosotras trabajamos con Plan y Plan produce bastante contenido de lo que es igualdad de género. Incluso hasta nosotras salimos en esas fotos sobre empoderamiento y liderazgo. Entonces siempre he sido una persona que me ha gustado subir las cosas a las redes o también me gusta decir las cosas que están mal, como lo que paso con Fátima. Yo publiqué algo de todo esto y pues sí recibí un comentario ofensivo, y también otros de manera indirecta de mis compañeros como “ay, eres una feminazi” o “eres una sexista”. Es interesante pues porque ellos no saben el verdadero significado de feminista y bueno, no me considero ninguna de las dos cosas. Pero cuando he subido esa publicación de Fátima, pues me respondieron de una manera fea y quizá en ese momento pensé y dije ‘de aquí nunca más subo esta información’.
¿Alguna vez te has sentido ofendida por algo que publicaste en redes sociales?
Esa vez que subí lo de Fátima, este compañero que no me comentó públicamente sino de manera privada. Yo dejé que pasara eso. Pero en el colegio empezó a incentivar a mis compañeros lo del machismo, que soy una sexista, que soy una feminista, cuando no tenía nada que ver. En mi colegio, solo en mi curso hay seis mujeres y más de quince hombres. Entonces, siempre, como quien dice, ganaban los hombres y esta vez nos ponían en contra de las mujeres. Y él seguía con su postura machista. En esos momentos yo no me sentía tan bien.
¿Alguna vez decidiste no comentar o dejar de expresar una idea por miedo a las reacciones?
Quizás no tanto por miedo pero sí porque me hicieron sentir mal porque ya no se volvió solo una persona sino también mis compañeros, mi grupo de amigos. Entonces creo que al momento de pasar todo esto como que ya no quería publicar fotos o alguna informacion porque tenía miedo a no saber qué responder a las palabras que me decían. Pero luego tuvimos un taller y aclaramos con Silvita estas cosas de la libertad en línea para las niñas y adolescentes y pues ahí entendí muchas cosas y seguí publicando el mismo contenido de antes.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
¿Qué le recomendarías a otras adolescentes para que se sientan libres de usar sus redes sociales?
Primero creo que deben cuidar su privacidad, y decirles que esto empieza por uno mismo. Es decir, en las redes sociales cualquier persona puede ver las cosas pero no cualquiera puede hablarte. A nosotras, como mujeres, se nos debería incentivar como con los cursos sobre Libertad en Línea de Plan que nos explican acerca de lo que debemos evitar. Por ejemplo, no aceptar a personas desconocidas en nuestras redes, que nunca hemos visto en persona o que ni siquiera tienen una foto en su perfil. Creo que empezaría desde nosotros el bloquear o eliminar y sobre todas las cosas creo que cuando se presentan casos más profundos, muchas adolescentes no conocen las rutas para pedir ayuda, y muchos casos han quedado en nada porque las autoridades no le han dado la debida importancia. Aquí donde vivo hubo el caso de una violación, y pues no le tomaron la importancia debida. Hacen la denuncia en el Dece (Departamento de Consejería Estudiantil) y ahí se quedan. Avanzan un poco de trámite pero revictimizan a la persona a la que sucede esto. Entonces creo que se deberían mejorar todas estas rutas de seguridad y también depende mucho de nosotros porque si ya me veo en esta situación de riesgo, debo eliminar, bloquear o lo más conveniente contárselo a alguien de confianza o a mi mami para que pues ella me ayude a ver que hago con esta situación.
Anny, 19 años
¿Has interactuado con algún extraño en redes sociales?
Sí, cuando recién estaba interactuando en las redes sociales sí me escribieron un par de extraños y yo respondía. O sea lo veía super normal y todas las redes sociales me parecían wow y respondía. Pero ya luego llegó un punto en el que me sentía super incómoda cuando me enteraba que la persona tenía cierta edad mucho mayor que yo. Entonces dejaba de responder o los bloqueaba. Porque sí se sentía raro.
¿Alguna vez te has sentido criticada por un comentario que publicaste en redes sociales?
No, hasta la actualidad no.
¿Alguna vez te has sentido ofendida por algo que escribiste en redes sociales?
No, por el momento, comentarios en redes sociales no.
¿Alguna vez decidiste no comentar o dejar de expresar una idea por miedo a las reacciones?
Sí, hay ciertas cosas que me detengo en publicar debido a que yo pienso que quizá si habrían personas que podrían comentarme. Entonces como que me detengo por el miedo a que no me comenten, como nunca lo han hecho igual es como que me da mucho miedo.
¿Cuál es el mensaje más importante que alguna vez quisiste publicar en redes sociales y no lo hiciste por miedo?
Hay muchas cosas. Una de las cosas que evito publicar son mensajes o mi opinión sobre el grupo LGBTI. Entonces, evito publicar sobre igualdad, que hacen referencia a la igualdad dentro de los quehaceres del hogar.
¿Por qué decidiste no publicar esto?
Algunas veces me detengo porque pienso que quizá lo que diga vaya a ofender a personas. Aparte yo tengo amigos también, entonces yo me pongo a pensar: será que los ofendo, quizá será que no y me da ese miedo a que me respondan de manera agresiva o no quieran volver a ser mis amigos. O a veces también cuando son otro tipo de cosas me detengo a publicar porque tengo miedo a quedarme sin argumentos de lo que quiero defender.
¿Cómo las mujeres jóvenes se pueden sentir seguras en el manejo de sus redes sociales?
Es complicado porque habría muchas formas. Primero, tratemos de confiar y de hablar dentro de nuestro hogar sobre las recomendaciones y los límites quizá que se deben tener dentro de las redes sociales. Que sean los padres quienes enseñen a sus hijas cómo usar las redes sociales y siempre que sientan que están peligrando, que acudan a ellos y que las enseñen a eso, no confiar y a hablar cuando se sientan inseguras dentro de allí.
Nataly , 20 años
¿Has interactuado con algún extraño en redes sociales?
Sí, una vez, pero creo que tenía 16. Era un chico y me contactó por Instagram, empezamos a hablar y de ahí nos íbamos a conocer. Pero o sea como que no lo sentí peligroso porque él vino acá a la casa y pidió permiso para salir a mis papis. Entonces, de ahí como que veo fotos o referencias para ver si puedo confiar en esa persona que está en las redes. Pero ya no hago eso. Ya no contacto amigos así, de esa forma.
¿Alguna vez te has sentido criticada por un comentario que publicaste en redes sociales?
Sí, o sea no suelo publicar mucho. Sin embargo, hubo un tiempo en que yo fui presidenta de mi colegio, por lo cual me tocaba postear cosas y de igual forma comentar. Tuve una discusión con unos chicos que eran de la lista contraria y mediante comentarios empezarona decir cosas atacantes a mi lista y a mi grupo. Nuestra lista fue ganadora, por lo cual empezaron a decir comentarios de que nuestros familiares habían pagado, de que fue como que planeado eso para que las demás listas pierdan y yo ganara.
¿Alguna vez te has sentido ofendida por algo que escribiste en redes sociales?
O sea directamente no. Sin embargo, precisamente fue en ese tiempo donde hubo más controversia en este tema y había un medio de comunicación en Facebook hecho por un grupo de jóvenes y había terminado el período del colegio, y empezaron decir que por favor comente acerca de cómo fue la presidencia, en ese caso que comenten de mí. Y un chico empezó a decir que no hicimos nada, que se llevaron toda la plata y aparte que todos pagaron para que ganáramos y fue la primera vez que respondí.
¿Alguna vez decidiste no comentar o dejar de expresar una idea por miedo a las reacciones?
Sí, siempre pienso. No suelo utilizar mucho redes sociales para publicar. Sin embargo, como que me doy cuenta siempre que al momento de publicar algo, trato de analizar todo porque no todos van a compartir la misma idea que yo. Y si me limito full el mismo hecho de que pueda recibir un rechazo o más que todo que se formen como controversias acerca de cualquier tema que quiera opinar.
¿Cuál es el mensaje más importante que alguna vez quisiste publicar en redes sociales y no lo hiciste por miedo?
Una publicación acerca de lo que ocurrió en el paro nacional porque yo estaba en la posición de a favor del paro por un lado. Sin embargo, como que veía mucho la discusión en Facebook que decían ‘no dejan trabajar por qué cierran las calles’, comentarios racistas a personas que protestan. Entonces como que evité publicarlo en Facebook. Sin embargo, vi un comentario en una página y eso lo compartí en Whatsapp y en ese momento hubo mucha gente que me escribió diciendo que por qué estoy de ese lado, que esa gente que está protestando no deja trabajar de igual forma los comentarios racistas que conllevaba todo eso.
¿Cuáles crees que son las formas que las mujeres jóvenes pueden tener mayor seguridad para manejar sus redes sociales?
Considero que lo más importante es no brindar mucha información ya que pueden utilizarla para localizar nuestra ubicación. De igual forma si subimos fotos de nuestro colegio, de la ubicación de nuestra casa, de datos que son súper personales y que nos pueden contactar de alguna forma. Creo que eso deberíamos limitarnos a compartir aunque lo correcto sería que podamos publicar libremente que eso nos ponga en peligro. De igual forma considero que no utlizar páginas que tengan esos virus, que muchas son posibilidades para que nos hackeen las cuentas y también por ejemplo en redes sociales no aceptar a todas las personas de las que nos llegan solicitudes y de igual forma entablar conversaciones con desconocidos especialmente cuando tenemos ese peligro o riesgo de que pueda pasar algo.
Este reportaje se hace gracias al apoyo de