Simone Veil, el triunfo de la resiliencia
La jurista y feminista francesa ha fallecido. Muy joven, su vida fue marcada por el tatuaje infame que les ponían a los prisioneros en los campos de concentración nazi. Sin embargo, el legado que deja para Francia, Europa y el mundo no es el recuento del horror y la injusticia hitleriana, sino cómo esa experiencia la llevó a pelear por los derechos de las mujeres, legalizar el aborto y convertirse en la primera presidenta del Parlamento Europeo.
‘Las histéricas’: la completa ignorancia o el más profundo machismo de Jorge Glas
El comentario del Vicepresidente demuestra que desconoce el origen de la expresión o que lo hizo para sumarse al histórico descrédito que millones de hombres usan para humillar a las mujeres y evadir preguntas incómodas
Papá, el hombre invisible
Las encuestas oficiales preguntan a las mujeres su edad fértil, número de embarazos, hijos vivos, y conocimiento de métodos anticonceptivos. A los hombres no: la condición de padre parece implícita. Es como un reflejo estadístico de la distancia que parece caracterizar la relación de muchos de ellos con sus hijos y su papel en el hogar
Cómo dejar de ser invisible a plena vista
Cada vez más mujeres manejan taxis en Quito. Pero las taxistas que recorren las calles de la capital del Ecuador aún se enfrentan a los prejuicios y estereotipos de un negocio tradicionalmente considerado masculino. A pesar de las dificultades, ellas no renuncian a un oficio que les permite ser dueñas de su tiempo y, a la vez, del mismo espacio público que por mucho tiempo se negó a darles cabida
Aprender a escuchar
Las reacciones tras el video filtrado el 8 de marzo de 2017, día de la mujer, de una mujer saliendo de un motel desnudan la prevalencia absoluta del machismo y la misoginia en el Ecuador. Pero también son una invitación a que analicemos cómo ese machismo nos ha condicionado a todos. ¿Es hora de que los hombres dejemos de hablar de feminismo, hagamos silencio y escuchemos con atención?
De dónde sale la muy señora
Una mujer engaña a su marido y él la descubre a la salida de un motel de Quito, y la increpa mientras la graba. Después, el 8 de marzo de 2017, día internacional de la Mujer, alguien —no se sabe quién— difunde el video en redes sociales y el Ecuador entero monta un espectáculo abominable: chistes, memes, reportes en medios en contra de la esposa infiel. Muchos han justificado la humillación vivida: para qué se expone y podría haber sido peor. Esa es la la lógica machista: si te insulta, agradece que no te pegaron y si te pegan, agradece que no te mataron. ¿Puede un tuit hacer más daño que una pedrada?
Una lucha que aún necesita ser peleada
En el último año en el Ecuador hay más colectivos que trabajan para ampliar los derechos de las mujeres, más mujeres en altos cargos en el sector público y privado y más personas que entienden y apoyan la causa feminista. Pero también hay más mujeres judicializadas por abortar y más asesinadas solo por ser mujeres: una cada treinta horas. ¿Por qué la pelea para la igualdad de género sigue siendo tan difícil en el Ecuador? Un texto sobre dónde estamos como país con respecto a estos derechos
Mujeres que ayudan a mujeres
Cinco historias narradas en voces, percepciones y palabras femeninas de diseños, ensambles e ideas para construir un mundo menos desigual
Lorena Bobbit ha dejado de ser tu burla
Sus quince minutos de fama pudieron ser la razón para un diálogo nacional sobre violencia doméstica. En vez de eso, el caso fue convertido en una máquina de chistes sobre penes.
Hablar de sexo entre amigotes
Sin erotismo pero lleno de pornografía: la adolescencia masculina