(Quito, 1988) es periodista, publicista y tiene un máster en Media Management por el New School de Nueva York. Le apasiona la intersección entre moda, política y cultura pop. De 2017 a 2020 manejó Soy la Zoila, una plataforma creada para cerrar la brecha de género en los medios tradicionales y la opinión pública. En 2020 fundó Severo Editorial junto a Fausto Rivera. Ha trabajado y colaborado en los principales medios escritos del país como Revista Diners, El Comercio y El Telégrafo.
La estética desafiante del embarazo de Rihanna
Cuando pensamos en el embarazo, surgen adjetivos relacionados a la dulzura, pureza y ternura. Pero Rihanna ha subvertido ese mandato.
De señora a bichota: la transformación de Cynthia Viteri
La transformación del look de la alcaldesa de Guayaquil desafía los estándares machistas de la ciudad. ¿Por qué está el Ecuador hablando más de su imagen que de su gestión?
La marea verde (y los pañuelos celestes) se toman la Asamblea Nacional
Primero se tomaron las calles, hoy están presentes en los medios, en las redes y en el Legislativo.
Lo que dice la ropa de los políticos (y que a veces ellos callan)
La moda y la imagen no deberían pasar desapercibidas en los análisis políticos. Muchas veces comunican más que su discurso.
María Sol, ¿qué intenta lograr con su campaña “pro-mujer”?
Una feminista cuestiona a la candidata a la Alcaldía de Quito por la alianza Ecuatoriano Unido-Partido Socialista sobre su campaña que intenta apelar al empoderamiento de la mujer.
‘Las histéricas’: la completa ignorancia o el más profundo machismo de Jorge Glas
El comentario del Vicepresidente demuestra que desconoce el origen de la expresión o que lo hizo para sumarse al histórico descrédito que millones de hombres usan para humillar a las mujeres y evadir preguntas incómodas
Enviar (o ver) mi foto sin mi permiso es una agresión sexual
La última imagen que llegó al grupo de Whatsapp de tus amigos de una conocida desnuda los convierte en delincuentes (y tipos horribles)
Hay que ir al MoMA
Cuando el Museo de Arte Moderno de Nueva York abrió sus puertas, en noviembre de 1929, lo hizo con una exposición titulada Cézanne, Gauguin, Seurat, Van Gogh, el puntapié perfecto para lo que se convertiría en una de las instituciones artísticas más vanguardistas del planeta. Desde su génesis, el MoMA se propuso marchar al ritmo de otro tambor: en una época en la que los museos eran entes conservadores y elitistas, este lugar desafió esos prerequisitos y reinterpretó varios conceptos: ¿qué es un museo?; ¿quiénes pueden acceder a las obras de arte?; ¿cuáles son los artistas y las corrientes que
El hombre que vivió para contar
1. Una soleada mañana de febrero de 1939, Genaro Reyes cabalgaba por una playa esmeraldeña llamada La Mancha cuando vio un paquete que relucía como un espejismo a la orilla del mar. Se bajó del caballo y lo abrió casi impulsivamente: era una copia de La Divina Comedia, de Dante Alighieri. Cuando volvió a su casa le dijo a Delfina, su esposa embarazada, que Dante sería el nombre de su cuarto hijo. A ella le gustaba Sigifredo. El 1 de julio de ese año nacía en la maternidad de Esmeraldas, Sigifredo Dante Reyes Moreno, un niño curioso, inquieto y amante
Un buen sánduche de pernil es posible
Mi recomendación es que pida dos de golpe, para no perder tiempo. Y que lo acompañe con una Fioravanti en botella de vidrio, o en su defecto, una Tropical. El sánduche de pernil es complicado. El juguito del chancho no se desparrama por los lados, como en la versión guayaca. El pan reposa ahí sin gracia alguna, sin ningún agregado maravilloso como una mayonesa con receta secreta o un ají manaba. La cebolla y el tomate en el de pernil intentan explotar sus cualidades de actores secundarios, pero pocas veces lo logran. No hay nada como los sánduches de chancho