El país que no amaba a sus emprendedores
Las compañías emergentes enfrentan retos sistemáticos que limitan su crecimiento. ¿Qué se puede hacer para cambiarlo?
Los defensores del capitalismo siguen dándole vida al socialismo
Manuel López Obrador, un candidato de izquierda, ganó en México. Los candidatos más opcionados para las primarias presidenciales en Estados Unidos se autodenominan socialistas, y en Venezuela, el chavismo sigue en el poder. Si el socialismo ha sido un fracaso donde sea que se ha implementado, ¿qué lo mantiene vigente?
Las feminazis no existen
Para aquellos que usan el término, no importa si existen en la vida real: como concepto, la feminazi existe para evitar —o desviar— una conversación seria sobre la violencia constante contra la mujer.
Nacionalismo bueno, nacionalismo malo: la doble moral de la FIFA
El máximo organismo del fútbol mundial organiza un torneo que es, desde cualquier punto de vista, una apología de los sentimientos nacionalistas de cada selección participante. Sin embargo, decidió sancionar a dos jugadores suizos por un gesto de reivindicación política. ¿Por qué la multa a Xherdan Shaqiri y Granit Xhaka es un acto (más) de hipocresía de la FIFA?
Soy monarquista. Tú también deberías serlo
No tiene nada que ver con la boda real que inundó feeds de redes sociales y programas de televisión. Tampoco es por ver demasiado The Crown. Estas son mis razones.
¿Por qué hay gente que pensó que el secuestro de los periodistas era un montaje?
Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra murieron asesinados por la narcoguerrilla que los tomó rehenes. Hubo quienes públicamente atacaron a los tres periodistas, llegando a formular teorías de conspiración sobre el crimen. En Estados Unidos, un sobreviviente de Parkland fue cuestionado por una presentadora de televisión que ganó 20 puntos de rating tras sus comentarios. ¿Qué le está pasando al mundo para que víctimas inocentes de violencia, personas que no eligieron por su propia voluntad ser protagonistas en debates políticos, sean blanco de comentaristas famosos y tuiteros comunes?
Los taxistas contra sus usuarios
La tecnología ofrecida por compañías Uber y Cabify no genera competencia desleal para el gremio de transporte. Es su viveza criolla lo que está matando el negocio.
Estamos redistribuyendo el poder, estamos creando un nuevo mundo
El futuro que estamos construyendo no será una tecnoutopía, sino el escenario donde el acceso a la verdad, la divulgación de mejor información y la creación de herramientas alternativas a las instituciones hoy dominantes cambiará las relaciones entre nosotros. Pero aquellos que hoy tienen el poder no se irán sin dar la pelea.
El problema está claro, lo malo son las soluciones que se proponen
En las últimas semanas se ha encendido un debate en redes sociales sobre el desarrollo del valle de Cumbayá de Quito. La protesta demuestra mucho sobre lo difícil que es crear una ciudad capaz de soportar los problemas del nuevo siglo por la falta de una conversación sensata sobre políticas públicas para mejorar la calidad de vida de todos.
El Bitcoin versus nosotros
La incapacidad de nuestros padres para comprender el Internet (y el mundo que crearía) hace 20 años podría ser muy similar a la que tenemos hoy frente al blockchain y las criptomonedas que empiezan a circular por el mundo. Después de todo, quién no se ha preguntado por estos días ¿Qué diablos es el bitcoin?