El mandamiento del Yasuní no se cumple
Una evaluación jurídica y cuidadana al año del pronunciamiento popular.
El desafío del Yasuní
Construir la economía pospetrolera requiere de más que buenas intenciones.
¿Qué dicen los candidatos presidenciales sobre la consulta del Yasuní?
Además de elegir a un nuevo presidente, el 20 de agosto se decidirá si se detiene la explotación en una parte del Yasuní. Esto opinan los candidatos.
Tenemos que cambiar la forma en que vemos a la naturaleza
Las consultas ambientales del Yasuní y el Chocó Andino son una oportunidad para dejar de pensar en la naturaleza sólo como utilitaria.
Pablo Lucio Paredes: “El tema no es si explotamos el Yasuní, es qué hacemos con la plata de la explotación”
El economista Pablo Lucio Paredes dice que ese dinero se podría invertir en el futuro y que un porcentaje de esas ganancias debe ir a la jubilación de los ecuatorianos.
Alternativas económicas para no explotar el Yasuní
Hay opciones a corto y mediano plazo que permitirían recaudar el dinero que se dejaría de producir si detenemos la explotación del bloque 43.
No, Ministro, sí se puede vivir del aire, de los pajaritos, y los reptiles
Fernando Santos, que maneja los hidrocarburos del Ecuador, necesita comprender la economía del siglo XXI y el futuro.
Mantener el petróleo del Yasuní ITT es mejor negocio
La explotación del bloque 43 no traería las ganancias que el gobierno ha calculado. Es momento de pensar en alternativas más rentables que la extracción.
Un viaje al centro del Yasuní que me reafirmó por qué votar sí
Tres días en el Parque Nacional bastaron para entender la devastación que viene con la explotación petrolera.
¿Pueden las criptomonedas ayudar a proteger la Amazonía ecuatoriana?
La iniciativa Yasuní ITT falló por falta de confianza internacional. Un esquema cripto podría solucionar ese problema.