El destino del bloque 43 del Parque Nacional Yasuní, conocido como ITT, dependerá de la decisión ciudadana en la consulta popular del 20 de agosto de 2023. A pesar que la explotación petrolera en esta zona representa ingresos millonarios para el país, también tiene una fuerte repercusión ambiental para la flora, fauna y en los habitantes del sitio. El voto de la ciudadanía tiene un gran peso en la gestión del tema. Aquí te explicamos qué opinan los candidatos presidenciales sobre la consulta del Yasuní. 

alianza yo decido

➜ Otros Contenidos sobre el Yasuní
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

¿Quiénes apoyan el Sí?

Jan Topic y Diana Jácome

El binomio presidencial por alianza Por Un País Sin Miedo dice que respetarán la voluntad del pueblo ecuatoriano de ganar el Sí. Según Topic, están a favor que el crudo quede bajo tierra y están conscientes que la pérdida sería de aproximadamente 16.470 millones de dólares en inversión del proyecto, cierre de los pozos de extracción y pérdida de empleos causado por el cese de las operaciones. 

Sin embargo, Topic ha dicho que son partidarios de dejar de utilizar recursos no renovables y sostener la economía a través de actividades que logren resultados efectivos contra el cambio climático, pero no ha especificado detalles sobre eso

Yaku Pérez y Nory Pinela

Los representantes de la alianza Claro Que Se Puede apoyan firmemente el Sí en la consulta popular por el cese de la explotación petrolera en el Yasuní y la prohibición de la minería en el Chocó Andino.

“Les invito a decir Sí y mil veces Sí al Yasuní y al Chocó Andino, para no ser egoístas con nuestras generaciones venideras” dijo Yaku Pérez en el debate presidencial de 2023. 

Además, han dicho que están pensando en financiamiento internacional para sostener la conservación ambiental del país. Su plan de trabajo dice que se implementarán proyectos ecológicos y se establecerán limitaciones a las actividades extractivistas.

Daniel Noboa y Verónica Abad

Los candidatos por alianza ADN, lista 4 – 35, votarán Sí, a favor del cese de la explotación petrolera.  En el debate presidencial 2023, Noboa dijo que su voto personal iba a ser Sí porque, según análisis de bancos internacionales, el promedio de ganancias del petróleo ecuatoriano en los próximos 5 años no va a ser de mayor de 70 dólares por barril, que sería muy poco.

De acuerdo con Daniel Noboa algunos puntos de estrategia que prevé, en caso de ganar el Sí, son la inversión y reducción de los costos de transmisión eléctrica; reestructuración tributaria y lucha anticorrupción en empresas públicas.

Christian Zurita y Andrea González 

Tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, el movimiento Construye escogió como candidato presidencial a Christian Zurita para que acompañe a Andrea González, candidata a vicepresidenta. Los candidatos proponen seguir con los ideales y propuestas de Villavicencio, eso incluye apoyar el Sí en la consulta por el Yasuní.

En un inicio el candidato Villavicencio había planteado los dos posibles escenarios ante la consulta popular. De ganar el Sí, se cumplirá con lo estipulado y se seguirá el proceso acorde a lo ordenado por la Corte Constitucional. En cambio, si ganaba el no, tenían contemplado hacer un nuevo estudio técnico ambiental para establecer el verdadero volumen de reservas y la rentabilidad real que genera el ITT. 

Otto Sonnenholzner y Erika Cristina Paredes

La dupla por la alianza Actuemos apoyan el Sí en la consulta por el Yasuní. Según declaraciones de Sonnenholzner en el debate presidencial, hay que ir hacia un modelo de menor impacto ambiental de forma progresiva impulsando políticas de justicia ambiental. 

Sonnenholzner y Paredes dicen que respetarán la decisión del pueblo ecuatoriano y que implementarán políticas y regulaciones que garanticen conservación  y el uso responsable de los recursos. Según Sonnenholzner, Érika Paredes cuenta con un perfil para poder conseguir bonos a nivel internacional para conservación ambiental, salud y educación;  en caso de que gane el sí en la consulta.

caso Yasunidos, ishpingo

Ishpingo uno de los campos ITT que se vería afectado con los resultados de la consulta popular. Fotografía cortesía de Pedro Bermeo.

¿Quiénes apoyan el No?

Bolívar Armijos y Linda Romero

Los aspirantes por el Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo) dicen que votarán No en la consulta popular. Es decir, están a favor de continuar la explotación petrolera en el bloque 43 del Yasuní y proponen una explotación técnica de los recursos con el estricto cuidado al medioambiente. 

En su plan de trabajo, el binomio dice que con ese dinero van a invertir en educación, salud, medicina y, especialmente, dicen que se inyectarán recursos para el sector agropecuario en créditos ágiles para mantener la dolarización en el país.

Xavier Hervas y Luz Marina Vega

El binomio por el movimiento Renovación Total (RETO) están a favor de la consulta popular y que sea la ciudadanía que elija el destino que quiere. Sin embargo, en una entrevista con GK, Hervas dijo que su voto personal será por el no, a pesar de considerarse ecologista. 

En otra entrevista, Hervas dijo que las implicaciones de cesar las actividades petroleras sería poner en riesgo la dolarización, el subsidio de los combustibles, pérdida de plazas de trabajo, demandas para el estado y abandono de las estructuras realizadas en la zona. “Dejar en abandono los pozos petroleros, sería el mayor daño” dijo.

Luisa González y Andrés Arauz

El binomio de la lista Revolución tiene una postura en contra de la consulta popular. 

Según González, la explotación y procesamiento del petróleo ayuda a  aumentar presupuesto para educación y empleos. Por eso, dijo, apoya que se continúe con las actividades petroleras y se retome la construcción de la Refinería del Pacífico.“Hay que ser responsable con las necesidades de los ecuatorianos y más aún con los más necesitados. Teniendo todo eso encima y si tenemos 1.200 millones de dólares, ¿Cuál es la alternativa que se propondría para reemplazar esa cantidad?” menciona González.

Patricio Capa 150x150
Patricio Capa
Joven comunicador y apasionado por aprender algo nuevo. Fiel creyente que se aprende más en la práctica, que en la teoría.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.