Las mejores, las más castigadas
Dos universidades públicas de Ecuador están entre las cien mejores universidades de Latinoamérica según el QS Latin American University Ranking 2020. Las dos van a recibir menos fondos del Estado ¿Por qué?
Cómo salvar un bosque del tamaño de Quito
Cada año se deforestan 33 mil 640 hectáreas de bosque en la amazonía ecuatoriana. Pero los principales causantes no son las grandes empresas sino la siembra y actividad ganadera de individuos.
Fernando Burbano: “La verdad del paro tendrá que construirse desde diferentes ópticas”
El presidente de la comisión ocasional creada para investigar el paro nacional de 2019 habla sobre las lecciones que deja la crisis de octubre pasado y los primeros resultados en la investigación.
Los delitos investigados tras el paro nacional
La justicia ecuatoriana procesa a 312 personas por 17 presuntos delitos cometidos en 16 provincias, durante los once días que duró el paro. ¿Cuáles son los delitos investigados tras el paro?
Confianza en el anteojo, no en el ojo
Los cofán de la comunidad de Sinangoe usan GPS, cámaras trampa y drones para defender su territorio de la minería. Después de haber encontrado 52 concesiones mineras en su territorio gracias al uso de drones, los cofán apuestan por nuevas formas de defensa.
Tecnología del siglo XXI al servicio del pueblo ancestral Siekopai
Las comunidades de la nacionalidad amazónica del Ecuador han ganado juicios con la evidencia que recolectan con GPS y drones, evitando que sus territorios milenarios sean invadidos y mostrando los efectos que en ellos tienen las industrias extractivas.
El disfraz del monstruo invisible
Mañana, 31 de octubre, muchos nos vamos a disfrazar porque, al diablo el día del escudo, es noche de brujas. Pero la verdadera película de horror de esta fecha podría ser cuánto contamina.
El profesor perseguido
Durante casi una década, Pepe Acacho —dirigente shuar, docente, asambleísta, líder indígena— pasó entre trámites, audiencias y defensas de un delito que no cometió. El presidente Lenín Moreno lo indultó hace apenas un año pero cuando ve policías cerca de él, Acacho aún teme que lo vayan a arrestar.
El secreto que la mina se tragó
José Tendetza fue un líder del pueblo shuar. Era un rabioso opositor a la minería en su tierra, en la Cordillera del Cóndor, al sur del Ecuador. Han pasado cinco años del asesinato del líder ambiental y aún no se ha esclarecido quiénes fueron los autores materiales e intelectuales del crimen.
La discusión posparo está equivocada y solo le sirve a los populistas
Si queremos respuestas a la convulsión de octubre de 2019, es mejor que empecemos a discutir la sobrepoblación y la cuarta revolución industrial.