Más misoginia en la política
Unas imágenes atribuidas a una asambleísta de UNES vuelven a evidenciar la violencia de género política. ¿Qué efectos tienen estos ataques?
Mucho protagonismo y varias imprecisiones
Bernarda Ordoñez presentó ante la ONU desafíos que el Estado tiene sobre derechos de las mujeres. Su intervención se centró mucho en su institución.
A Lasso no le importa el Yasuní
En campaña firmó una promesa por protegerlo, pero Guillermo Lasso continúa la explotación de la zona megadiversa donde viven pueblos en aislamiento.
El presidente tiene miedo
Citando teorías de conspiración, decretando militarización, diciéndole a la prensa cómo reportar las noticias. La paranoia parece hacer mella en el presidente Lasso, que empieza a parecerse a aquellos a los que dijo jamás se parecería.
El Estado sigue fallándole a las mujeres
La Corte Provincial de Pichincha le negó a Bernarda Robles la apelación en el caso Rana Sabia, que se podría archivar. Dos instituciones del Estado, la Fiscalía y la Defensoría Pública, son directas responsables de que sea así.
Ahora sí, Santiago Guarderas
Guarderas —finalmente— es el alcalde de Quito. Ha empezado su administración con una serie de promesas pero los quiteños necesitan acciones concretas.
Un viraje hacia la apertura y el multilateralismo
La primera gira internacional de Guillermo Lasso como presidente electo de Ecuador en importantes foros internacionales demuestra un golpe de timón en la política exterior del país.
No es opcional
A la Asamblea Nacional le quedan tres meses para debatir y aprobar la ley de acceso al aborto por violación. Aunque parezca evidente que es su obligación hacerlo, algunos legisladores parece que han olvidado la Constitución del Ecuador.
¿Un cambio de enfoque o una promesa que no se cumplirá?
Mientras China quiere posicionarse como un país comprometido con la lucha al cambio climático, sus acciones concretas en la pesca indiscriminada son contradictorias.
Pachakutik en ascuas
Tras cuatro meses frente a la Asamblea Nacional, Pachakutik ha evidenciado una debilidad de liderazgo. ¿Se están adecuando a los quiebres políticos predecibles o es el inicio del quiebre del bloque?