Las peligrosas ambigüedades de la Ley de Comunicación
El espíritu ambiguo de muchos artículos de la Ley de Comunicación debería preocuparnos, pues podría poner en riesgo a la libertad de expresión.
Seguridad y justicia eficiente: claves para ejercer el derecho a la ciudad
El 68.8% de los quiteños dicen sentirse inseguros en espacios públicos en Quito, ¿cómo eso afecta a este derecho?
Los quiteños desconectados
¿Cómo es la participación ciudadana dentro de las organizaciones y comités y su relación el Municipio de Quito?
¿Son las masacres carcelarias un genocidio?
El Estado ecuatoriano es responsable por omisión por las muertes en el sistema penitenciario ¿Cómo detenerlo? Con información, planificación, ejecución y cumplimiento de objetivos.
El chuchaqui del paro y el retorno del pensamiento crítico
Si queremos crear algo útil del paro, debemos levantar la suspensión del pensamiento crítico y buscar formas de no caer en lo mismo.
Entonces, ¿cuál es el límite?
La prolongación indefinida del paro es, a la larga, autosabotaje de causas legítimas. Lo que es peor, podría generar más violencia y polarización.
Un paro más: ¿Es solo responsable el gobierno?
La empatía no es solo para un sector. La merece también quien quiere trabajar, el dueño de empresa, el obrero, la vecina de la tienda, el oficinista y el deportista y los que quieren protestar.
Diálogo ya
Una lectura constitucional y humana sobre el paro nacional de 2022.
100 millones: ¿por qué importa más que nunca el Día Mundial del Refugiado?
Los refugiados aportan a sus comunidades de acogida. Hoy más que nunca es importante recordar su importancia.
Smells like comunicación política de principiantes
El incidente del borrador del decreto de estado de excepción revela la incapacidad comunicacional del gobierno.