No pueden quitarnos nuestra educación
Desde octubre de 2020, una serie de exámenes aplicados a maestros del Ecuador ha hecho que el 90% de los maestros de la nacionalidad amazónica Waorani no puedan seguir dando clases. La decisión desconoce las particularidades culturales del pueblo indígena de reciente contacto.
Una quiebra psicológica, financiera y social
Cinco de cada diez mujeres emprendedoras en Ecuador han sufrido algún tipo de violencia de género. Según un estudio reciente, están más expuestas a varias formas violencia.
Pese a la crisis sanitaria, agenda contra el aborto avanza de manera acelerada en Brasil
La alianza entre miembros del parlamento y los miembros ultraconservadores del Ejecutivo garantiza un aumento de propuestas contra los derechos reproductivos
Las mujeres convertidas en botín de las guerras del crimen organizado
La Alianza para el Registro y Mapeo de Femicidios del Ecuador contó 33 mujeres asesinadas en 2021 como consecuencia de peleas o venganzas entre pandillas y bandas delincuenciales del país.
El Día de lucha contra la violencia sexual en las aulas es el 14 de agosto, ¿por qué?
Esta fecha se conmemora después de la sentencia del caso Paola Guzmán Albarracín.
La desnutrición infantil, un abismo frente al futuro
La desnutrición infantil tiene consecuencias incluso a la hora de conseguir un empleo digno bien remunerado.
Nuevo filme de Netflix revela el impacto personal y político de la ‘terapia de conversión’
Antiguos líderes del movimiento ‘exgay’ de EEUU acceden a divulgar experiencias dolorosas en ‘Pray Away’, un potente documental de Netflix
Reconocimiento de territorio, respeto de los saberes ancestrales y cese de violencia: la visión de vida de los pueblos indígenas
El 9 de agosto se recuerda el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas en diciembre de 1994.
Turbante, no moño, ni cintillo, ni adorno. Turbante
Este símbolo de resistencia, identidad y de la diáspora africana en el mundo ha ganado visibilidad tras el triunfo de tres atletas afrodescendientes ecuatorianas en Tokio 2020. Es importante decir qué es y lo que representa para la negritud.
«A pesar de que el aborto por violación es legal, muchas mujeres no han podido acceder a uno seguro»
Rocio Rosero, vocera de la Coalición Nacional de Mujeres, habla sobre cuáles son los puntos críticos con los que se ha topado el proyecto de ley que presentó la Defensoría del Pueblo a la Asamblea Nacional para despenalizar el aborto por violación en el país .