El futuro inimaginable | Mi hamaca en Marte
“Este preciso momento solía ser el futuro inimaginable”, dice una obra de la artista Alicia Eggert, reflexionando sobre nuestra imaginación.
¿Soluciones al sobregiro ecológico del mundo?
El 28 de julio de 2022 el mundo llegó al punto máximo de consumo de recursos naturales que tenía para ese año. Otra advertencia del planeta.
Erradicación de la polio, en peligro
Por primera vez en una década, un hombre se ha contagiado de polio en Nueva York. Es una alerta sobre la desinformación.
Las imágenes del telescopio James Webb revelan en detalle el hermoso universo
Los padres pueden escoger embriones que sean menos propensos a desarrollar enfermedades ¿Es ir demasiado lejos o solo un paso evolutivo evidente?
Escoger embriones y evitar enfermedades ahora es posible
Los padres pueden escoger embriones que sean menos propensos a desarrollar enfermedades ¿Es ir demasiado lejos o solo un paso evolutivo evidente?
La misión GAIA presenta el más completo mapa de la Vía Láctea
A mediados de junio de 2022, la misión GAIA presentó el más revelador mapa de la Vía Láctea que tenemos (hasta ahora).
Si una Inteligencia Artificial tiene sentimientos, ¿son sentimientos artificiales?
Un ingeniero de Google dice que su inteligencia artificial tiene sentimientos ¿Ha perdido la razón o es un visionario? Veamos.
En la Central hay fiesta; afuera, terror
En la icónica Universidad, cientos de indígenas hacen base. Cantan, bailan y celebran el Inti Raymi. Afuera, en el resto de Quito, la ciudad languidece.
“Si los refugiados se incorporan a la economía del país, el PIB aumentaría un 2%”
El representante de Acnur en Ecuador, Giovanni Bassu, habla sobre la situación de las personas refugiadas en el país y la oportunidad que traen consigo.
De tu propia célula | Mi hamaca en Marte
De las mismas células de una paciente y con impresora 3D, un grupo de científicos hace un implante de oído externo para una paciente.