Esto pasa todos los días
Aunque duela leerlo, cada día cientos de mujeres, adolescentes y niñas sufren algún tipo de violencia sexual. Los delitos van desde acoso y abuso hasta violación y asesinato.
De qué lado estará la Asamblea
Despenalizar el aborto en casos de violación evitaría que miles de niñas sean madres a la fuerza cada año. ¿Saben los asambleístas que votar a favor de la reforma es salvar a miles de niñas de vidas para las que no están listas?
Entre el desamparo y el petróleo
Luego de la eliminación del Ministerio de Justicia, la competencia de los pueblos indígenas en aislamiento cambió de manos nuevamente. Expertos creen que se debe revisar cómo se ha abordado su protección y coinciden que el avance petrolero ha sido y sigue siendo la mayor amenaza para estos pueblos.
Hablemos de Niñas
Si queremos erradicar la violencia de género, es indispensable trabajar con quienes son las mujeres del futuro. Pero ni el Estado, ni la sociedad, parecemos terminar de entenderlo.
Ciudades discapacitantes
Los sordos, ciegos y personas con discapacidad física deben enfrentarse todos los días a espacios hostiles que no consideran sus limitaciones: transporte sin áreas para silla de ruedas, edificios públicos sin rampas, veredas angostas, parques sin accesos. Hoy, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es importante recordar que ninguna ciudad del Ecuador se considera inclusiva para esta minoría.
Las vidas que no importan
Los pueblos indígenas en aislamiento en la Amazonía siguen amenazados por la expansión de la frontera petrolera y la colonización religiosa. Hace más de una década una periodista documentó en un libro cómo la tala ilegal afecta a estos grupos. ¿Qué ha pasado desde entonces?
Perpetuando la violencia contra las niñas, en corto
Una nota del programa televisión En Corto banaliza la fecha diseñada para combatir la violencia y la falta de derechos de las niñas. ¿Que sea un programa de farándula lo exime de la forma en que tratan estos temas?
Virginia Gómez de la Torre: “El Estado es encubridor y cómplice de los violadores sexuales”
La directora de Fundación Desafío habla sobre las verdaderas cifras del embarazo en niñas en el Ecuador, cómo las instituciones públicas transgreden los derechos de este grupo doblemente vulnerable, y cómo se las obliga a ser madres a pesar de que sí existen alternativas para ellas.
El sistema que deja un presunto abusador prófugo, una familia sin alternativas y un niño sin reparación
Un estudiante es abusado sexualmente por su maestro y durante casi cuatro meses sus padres deben enfrentarse a la inoperancia de las instituciones del Estado.
La minería avanza sin freno en Esmeraldas
La actividad minera ha contaminado tanto los ríos que casi no hay peces y si se consume agua, la gente se enferma. La extracción también se relaciona con el incremento del narcotráfico en la región.