¿De qué respeto estamos hablando?
En un solo día el presidente Lasso dijo que “pensaría” en las mujeres cuando decida sobre el veto a la ley del aborto por violación, y la Policía reprimió violentamente la marcha por el Día de la Mujer.
Aprobación incompleta
La ley para la interrupción del embarazo en casos de violación que aprobó la Asamblea del Ecuador en febrero de 2022 es una derrota.
Sara Oviedo: “El código no es perfecto pero es necesario aprobarlo”
La especialista en los derechos de los niños, niñas y adolescentes habla del error que sería archivar el nuevo código para este grupo prioritario porque, dice, el sistema de protección está desmantelado.
Ninguneando a mujeres y niños en un solo tuit
Para desacreditar a una mujer que defiende el derecho al aborto por violación en plazos justos, el ex presidente Rafael Correa la tildó de infantil. ¿Por qué su comentario es machista y adultocentrista?
Imprecisiones y falacias sobre el aborto hechas por María de Lourdes Alcívar
La esposa del presidente Guillermo Lasso publicó en sus redes sociales razones por las cuáles, para ella, la interrupción del embarazo es un atropello a los derechos humanos. Un breve chequeo de sus argumentos.
Secretaria de Derechos Humanos dijo que suscribió convenios con 21 casas y centros; solo 4 lo han hecho
Los convenios son para asegurar la continuidad de los servicios de estos espacios entre enero y marzo de 2022.
La respuesta de Bernarda Ordóñez que no alcanza
La secretaria de Derechos Humanos convocó a periodistas a un diálogo sobre la situación de las casas de acogida y centros de atención para mujeres víctimas de violencia. Esta es una breve crónica de un breve conversatorio.
Casas de acogida de mujeres víctimas de violencia en el Ecuador, otra vez en peligro
Dos casas de acogida para víctimas de violencia cerraron sus puertas. Las coordinadoras dicen que el Estado no les garantiza la continuidad de los fondos.
Respuestas claras
Luego de que la Policía Nacional anunciara que la boleta de captura del fiscal Juan Carlos Izquierdo, en el caso de Naomi Arcentales, es falsa, la institución —que debería velar por nuestra seguridad— nos debe a la ciudadanía una explicación de este error.
Se tiene que esclarecer
La muerte de Naomi Arcentales nos recuerda que la sociedad cada vez soporta menos la impunidad como una respuesta a la violencia de género.