Más de 60 chats y transcripciones de audios de Augusto Verduga fueron publicados por la Fiscalía como parte de las evidencias del caso Ligados, que investiga una presunta red de asociación ilícita de la que es parte Verduga y otros miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con el propósito de entregar el control de instituciones del Estado al correísmo, como se conoce a la tendencia liderada por el ex presidente Rafael Correa. El CPCCS, se supone, es un ente apartidista y sus miembros no pueden tener filiación política.
Sin embargo, los chats de Augusto Verduga demostrarían cómo se usó al consejo para lograr la cooptación de puestos clave en organismos de control y, así mismo, cómo los consejeros procesados, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Verduga, quienes eran parte de la llamada Liga Azul, que llegó al CPCCS con el respaldo político del correísmo, se habrían dedicado a perseguir a enemigos y adversarios que eran obstáculos para lograr sus objetivos. La aún consejera Nicole Bonifaz también es investigada.
El celular de Verduga fue incautado en un allanamiento a la sede del CPCCS, el 24 de enero de 2025, parte del caso Ligados. En un momento digno de una novela policiaca, la fiscal Mayra Soria le sacó el teléfono del bolsillo posterior a del pantalón a Verduga, en un delicado movimiento de manos. “¡Ey, ey, ¡qué pasa!”, le gritó Verduga, mientras forcejeaba con los policías para intentar recuperar el teléfono del que hoy se han extraído las comprometedoras conversaciones.
Te contamos nueve datos clave que dicen los chats de Augusto Verduga.
Las personas involucradas en los chats
En los 61 chats, en Signal —una aplicación de mensajería gratuita que utiliza cifrado de extremo a extremo—, WhatsApp, correos y mensajes de texto aparecen nombres de algunos militantes de la Revolución Ciudadana bajo diferentes usuarios o seudónimos:
-
- Augusto Verduga tiene el nombre de Monica Ertl, una militante y guerrillera germano-boliviana e hija del fotógrafo de cine y propagandista nazi Hans Ertl.
- Yadira Saltos, ex consejera del CPCCS, sería Minerva.
- Eduardo Franco Loor, ex consejero del CPCCS, sería Justiciero.
- Andrés Arauz, ex candidato a la presidencia de la República, sería An y AA.
- Rafael Correa, ex Presidente del Ecuador, sería Ají con Mote y Jerónimo.
- Viviana Veloz, asambleísta del correísmo, sería VV.
- Nicole Bonifaz, actual consejera del CPCCS, sería La muy diva.
- Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciuadana, sería rana René.
- Pantera Negra sería Cristhian Anastacio, amigo de Verduga.
En los chats también aparecen otros personajes de la política que no tienen seudónimos:
-
- Abraham Verduga es el hermano de Augusto Verduga.
- Alembert Vera, ex presidente destituido del CPCCS.
- Julián Garrido, ex funcionario del CPCCS.
- Ricardo Patiño, asambleísta electo por la Revolución Ciudadana.
- Priscila Schettini, asambleísta electa por la RC y esposa del ex defensor Público, Freddy Carrión, sentenciado por agresión sexual.
- Juan Carlos Pulido, contacto en la Prefectura de Guayas.
- Leonardo Orlando, contacto en la Prefectura de Manabí
- Ernesto Nieto Carrillo, militante socialista.
- Enzo Macchiavello Bruno, activista y miembro de La Kolmena.
- Cristian Viteri, partidario de la Revolución Ciudadana y sentenciado en el caso Sobornos.
Hay otros usuarios que aún no han sido identificados por la Fiscalía:
-
- Yacov Baryshniko
- Kindle
- Anita
- El cónsul
- Augusto
- A
- Jahiren
- Antonio Malo
- Alfredo Serrano Serrano
- Juan Manuel
Los polémicos casos que revelaron los chats de Augusto Verduga
1. La designación del superintendente de Bancos
En enero de 2025, los entonces consejeros de la Liga Azul Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, con el apoyo de la consejera Nicole Bonifaz, designaron a Raúl González como el nuevo superintendente de Bancos, pese a que el Pleno del CPCCS ya había nombrado como a Roberto Romero von Buchwald en diciembre de 2024.
González había sido designado como superintendente de Bancos en 2022 tras un concurso de méritos y oposición, pero una acción de protección dejó sin efecto su nombramiento. Él apeló, pero una unidad judicial ratificó la suspensión de su designación. Luego, González presentó una acción extraordinaria de protección en la Corte Constitucional.
Dos años después, en diciembre de 2024, la Corte dejó sin efecto la sentencia con la que se suspendió la designación de González. El máximo tribunal también dijo que no se podían afectar los nuevos procesos de selección de la Superintendencia de Bancos. A pesar de ello, Verduga entendió todo lo contrario a lo que la Corte dijo literalmente, y buscó la forma de que González fuera designado.
Y estas intenciones están en los chats de su celular.
Las notas entre corchetes son de nuestros editores, con fines aclaratorios y explicativos.
En una conversación con el usuario Yacov Baryshniko [que aún no ha sido identificado], Verduga le dice que hay que “elaborar el informe jurídico para ratificar a Raúl González en el cargo de superintendente”.
También habla con el usuario An [que sería Andrés Arauz, como operador de la Asamblea Nacional] sobre el apoyo para la candidata a la presidencia por el correísmo, Luisa González, desde el Legislativo a cambio de cargos de libre remoción, como directores y subdirectores en la Superintendencia de Bancos.
Los chats de Verduga también exponen cómo la Liga Azul consiguió que la consejera Nicole Bonifaz apoyara la decisión para tener la mayoría de cuatro votos, en el pleno compuesto por siete consejeros.
Verduga le dice a AN [quien sería Andrés Arauz]: “Le adelanto nuestro criterio sobre la Super de Bancos, y la muy diva [que sería Nicole Bonifaz] me mandó a hablar con su asesor, jaja”. En el mismo chat, le escribe: “Como es muy limitada, tiene miedo de que nosotros decidamos lo de la Super sin el soporte de un informe jurídico”.
Además, según el chat, Bonifaz le habría dicho que “es necesario tener rápido la Presidencia del CPCCS para designar al jurídico”.
En el grupo de Signal ‘Buro 2.0’, Verduga habla con los usuarios El Cónsul y QueenB, a quienes les dice que hay que presionar a Viviana [quien sería Viviana Veloz, presidenta de Asamblea Nacional] para que no posesione a Roberto Romero von Buchwald como Superintendente de Bancos.
“AA [quien sería Andrés Arauz] dice que si VV [quien también sería Viviana Veloz] posesiona a Romero von Buchwald, se aparta de la RC”, dice Verduga en el chat ‘Buro 2.0’.
En el mismo grupo, el ex consejero reconoce que es debatible cuál de los debe asumir el cargo e insiste en que “es demasiado importante la Super de Bancos”. Enseguida escribe: “Sin la Super de Bancos, Luisa [quien sería Luisa González] gana y se seguirá lavando dinero en el sistema financiero, dinero del banco”, escribió Augusto Verduga en ese chat.
Sobre este mismo tema, también hay una conversación entre Verduga y la candidata a la presidencia Luisa González. En octubre de 2024, Gonzalez dice: “Estoy muy preocupada de que esta persona llegue a ser superintendente de Bancos”, refiriéndose a Romero.
En el chat, Verduga expresa su apoyo a la candidatura de González y responde: “Este señor tiene un evidente y grosero conflicto de interés”. Y después añade: “Espero que prevalezca la sensatez, aunque lamentablemente, la mayoría de esos consejeros se han convertido en simples mercenarios al servicio del gobierno”.
Además, Verduga también hablaba con El Cónsul, quien le dice a Verduga que para difundir la información sobre la designación de González se necesita la ayuda de periodistas como “Jaen, Moncayo, Alondra, incluso el bobo de Vela”. Al parecer, se refieren a los periodistas Omar Jaén Lynch, Alexis Moncayo [de Radio Pichincha], la militante Alondra Santiago y el radiodifusor Fabricio Vela.
2. El allanamiento al CPCCS
El 24 de enero de 2025, cuando la Fiscalía allanó el edificio del CPCCS, investigaba la presunta “usurpación y simulación de funciones públicas e incumplimiento de decisiones legítimas”.
Pero luego de la audiencia de formulación de cargos, en marzo de 2024, la Fiscalía cambió el delito a asociación ilícita.
Ese día hay una conversación en el grupo Rutinas Crossfit entre los usuarios Minerva, que sería la ex consejera Yadira Saltos, y Ají con Mote, el usuario que correspondería a Correa.
- “Están allanando el Consejo”, dice Minerva
- “¿En serio?”, responde Ají con Mote.
- “Sí, con las justas no entré”, dice Minerva. “Mi asesora va a votar todo por atrás de la ventana. Ojalá lo logre”, continúa.
- “Hay que denunciarlo. ¿Por qué es el allanamiento?”, contesta Ají con Mote.
- “Ayer me avisaron. Me dijeron que eran nuestras casas, no pensé que el Consejo”, dice Minerva.
- “Pero ¿de qué se trata?, insiste Ají con Mote.
- “Por obstrucción a la justicia”, dice Minerva.
- “Esto puede ser considerado incluso secuestro”, responde Ají con Mote.
En el chat también comentan los usuarios AN [quien serían Andrés Arauz] y Salprieta [quien aún no se sabe quién es].
Ellos hablan sobre la intención de denunciar el allanamiento a nivel nacional. “Graben”, escribió Salprieta en el chat Rutinas Crossfit.
3. Pedido de favores
Entre los chats de Verduga hay una conversación entre el ex consejero y el usuario ‘Pantera Negra’, quien sería Cristhian Anastacio, amigo suyo.
En noviembre de 2024, el asesor de Verduga en el CPCCS, Jimmy Ruiz, fue asesinado a balazos en la provincia costera del Guayas. Ese día, minutos antes del crimen, Verduga y Pantera Negra estuvieron con Jimmy.
En este chat, Verduga le cuenta a Pantera Negra que le envió un mensaje a Paola Pabón, prefecta de Pichincha y militante de la Revolución Ciudadana. Mencionan, incluso, el asesinato del asesor de Verduga, Jimmy Ruiz, en noviembre de 2024.
A continuación, le reenvió el mensaje que le había enviado a Pabón. “Aprovechando la confianza que tengo contigo, quisiera pedirte dos favores adicionales. Me siento en deuda con dos grandes amigos, que además son excelentes profesionales: el primero es Cristhian Anastacio, quien actualmente trabaja como SP7 (servidor público 7) en el CPCCS. Cristhian estuvo con nosotros el día del asesinato del Jimmy y, desde ese hecho, no ha salido de su casa en Guayaquil, debido a su falta de presencia es probable que pierda su puesto en el CPCCS y, a este ritmo, [Andrés] Fantoni [presidente actual del CPCCS] lo termine removiendo de su cargo”.
Verduga le dice a Pabón que Anastacio pretendía mudarse a Quito y que “es el mejor productor de audiovisuales”.
En el mismo chat grupal, Verduga le pide a Pabón trabajo para Julián Garrido [también ex funcionario del CPCCS], quien es parte de La Kolmena, una organización comunicacional de izquierda a la que pertenece Verduga.
“Ha sido mi estratega político durante todo este tiempo”, le dice. Luego le explica que “tuvo un paso breve por el CPCCS como Coordinador de Comunicación durante la presidencia de [Alembert] Vera, pero tuvo que salir cuando lo removieron del cargo [a Vera, quien fue destituido por la Corte Constitucional por violar una orden expresa del alto tribunal]”.
Verduga también le dice que le gustaría saber la posibilidad de empleo para ellos en la Prefectura de Pichincha. En el chat, Verduga le reenvía a ‘Pantera Negra’ la respuesta de Paola Pabón: “Con gusto. Los dos pueden sumarse más aún sabiendo que están en riesgo”. Y enseguida dice: “Suerte con el presidente”.
Otros chats filtrados revelan que Verduga gestionaba reuniones con prefectos para presentar propuestas de pauta en el medio de comunicación Ecuador en Directo. Se encontraron conversaciones con Juan Carlos Pulido, un contacto en la Prefectura de Guayas, y Leornardo Orlado, un contacto en la Prefectura de Manabí.
Verduga le dice a Pulido: “Quisiera saber si podrías darme una mano para lograr que la prefecta [Marcela Paola Aguiñaga] le conceda un espacio a Juanito [director del medio impreso Horizonte], para que pueda explicarle la propuesta con más detalle. Este apoyo que te pido es para alguien muy cercano y valioso para mí y para Jimmy [Ruiz]”.
Jimmy Ruiz era entonces el asesor de Verduga, quien más adelante fue asesinado en Guayas.
En otro chat filtrado entre Verduga y Leornardo Orlado, Verduga le comenta sobre una propuesta de pauta publicitaria para la Prefectura de Manabí en Ecuador en el medio Ecuador en Directo. Orlando responde: “Con gusto le puedes dar mi contacto a Abraham [Verduga, hermano de Verduga], ya lo registro. Espero su mensaje”.
Entre los chats filtrados también se encontró una propuesta comercial firmada por Abraham Verduga para la contratación de pauta publicitaria en su programa “El Avispero”, transmitido por Ecuador en Directo. El documento está dirigido a Alexis Matute, alcalde de Quevedo.
4. El juicio político contra Juan Esteban Guarderas
El 27 de diciembre de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional votó a favor de la destitución del entonces consejero del CPCCS Juan Esteban Guarderas.
Hubo tres razones que motivaron el juicio político:
- Violación del deber de reserva y protección. Guarderas habría hecho pública una denuncia que debía ser confidencial.
- Presunto tráfico de influencias y violación de la independencia judicial. El consejero habría intentado influir en decisiones judiciales.
- Presunta falsificación de firma. Guarderas habría falsificado la firma de su entonces abogado Ronald Morocho en un documento de un caso judicial.
En otro de los grupos de mensajes, denominado ‘Jujitsu’, hay una conversación entre AN [quien sería Andrés Arauz], Justiciero [quien sería Eduardo Franco Loor] y Minerva [quien sería Yadira Saltos], que evidencia la presión desde el CPCCS a la Asamblea Nacional para destituir a Guarderas.
Poco antes de que se hiciera el juicio de Guarderas, AN escribió en el grupo: “Compañeros, hace 15 minutos fue aprobado el JP [juicio político] contra Guarderas en la Comisión de Fiscalización. Ahora vamos al pleno. En cinco días máximo. Caliente motores, Justiciero”. El Justiciero le contesta: “Un lacra de tipo, debería ser juzgado en Tribunal Popular en Plaza Pública”.
Cinco días después, la bancada de Revolución Ciudadana, con el apoyo de Construye y el Partido Social Cristiano (PSC), lograron sacar a Guarderas con 70 votos a favor.
- “La salida de Guarderas es lo mejor que pudo haber pasado para el país y para el Consejo [CPCCS]”, dice Minerva, tras la destitución el 27 de diciembre de 2024.
- “Lo lograste, AN [quien sería Andrés Arauz, operador político en la Asamblea Nacional], dice Verduga. Y continúa: “Nos hemos asestado una importante victoria”.
- “Hola, compañeros. Hoy pude conversar unos minutos con nuestro compañero Jorge G. [se refiere a Jorge Glas, procesado por múltiples delitos de corrupción y preso en la cárcel de máxima seguridad La Roca], con su equipo de abogados. Se emocionó mucho al saber que salió Guarderas y que cambió la correlación de fuerzas dentro del Consejo [CPCCS]. También que entró el Justiciero”, responde AN.
- “Con la destitución de Guarderas, recuperamos la mayoría en el CPCCS”, dice Verduga.
5. La designación de la terna para el Consejo de la Judicatura
Para la designación de la terna del Consejo de la Judicatura, Verduga, según sus chats, intervino revisando una hoja de vida, haciendo recomendaciones de perfiles y frenar el envío de ternas para la elección de los vocales del Consejo de la Judicatura.
Las conversaciones presentadas por la Fiscalía evidenciarían que Verduga y otros militantes de la Revolución Ciudadana estuvieron detrás de estas designaciones —violando la división e independencia de poderes.
En una de las conversaciones filtradas, Verduga recomienda al usuario Kindle cómo debía presentar su hoja de vida para la terna del Consejo de la Judicatura. “Te voy a poner en contacto con una persona de la RC [la Revolución Ciudadana] que te va a orientar para la preparación de la carpeta”, dice un mensaje. “Si presentamos bien la carpeta, estás dentro de la terna. Tenemos los votos para que seas designado”, dice otro. En esta conservación, Kindle borró todos los mensajes por lo que no se puede ver sus respuestas en los chats.
En otra conversación entre AN y Verduga discuten sobre la terna enviada por el defensor público al Consejo de la Judicatura. AN dice que por pedido del Mashi [como se conoce a Rafal Correa], Alejandra Vivanco debe estar en la terna. Verduga responde que Vivanco lo detesta y propone dos nombres más: Santiago León Yambay y Freddy Briones Delgado. “Son correístas a morir”, dice Verduga.
“Es cierto que Fantoni y cía [compañía] están apurados para que sea Noboa quien envíe una de las ternas. La RC, en cambio, quiere que eso se demore para que sea Luisa quien envíe la terna”, dice Verduga.
En el chat grupal llamado ‘Jujitsu’, AN envió también otros nombres para la terna del Consejo de la Judicatura: Pablo Renato Villagómez Reinel, Yolanda Narciza de Jesús Salgado Guerrón e Iván Patricio Montero López. Verduga dice: “Justuciero y Minerva, por favor, firmen el documento y envíenme de vuelta lo más pronto”.
En el chat grupal Buro 2.0, Verduga avisa que lo citaron a la Asamblea Nacional para tratar irregularidades en el concurso de designación de vocales del Consejo de la Judicatura. En el mismo chat, Verduga también envía una ayuda memoria a AA [Andrés Arauz] y dice que va a excusarse de asistir para no perjudicar a los involucrados.
En una conversación entre Verduga y Anita, cuya identidad no ha sido revelada, dice que la idea es interponer una acción de protección para frenar el envío de ternas para la elección de los vocales del Consejo de la Judicatura. “Todo será forzado, pero la idea es ganar tiempo”, dice Verduga. En esta conversación, Anita también lo saluda por su nombre: “Hola, mi Augusto”.
El concurso para la designación de los nuevos vocales de la Judicatura debía terminar en enero de 2025, pero las autoridades actuales han sido prorrogadas.
6. Las conspiraciones en el TCE
El 31 de enero de 2025 el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) destituyó a los consejeros del CPCCS Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y la suplente Vielka Párraga por haber hecho campaña política para las elecciones de 2023 con el ex presidente Rafael Correa, pese a que la ley electoral prohíbe a los candidatos al CPCCS recibir el apoyo de algún partido o movimiento político.
El 22 de diciembre de 2024, en uno de los chats, Verduga conversa con el usuario El Cónsul sobre los tiempos del proceso interpuesto en el TCE por infracción electoral que pesaba sobre él y los demás entonces consejeros, sus planes para retrasar la resolución con recusaciones y excusas de los jueces. El Cónsul dice: “Hermano, recuperada la mayoría [con la salida del ex consejero Juan Esteban Guarderas], ya el Consejo es prácticamente nuestro otra vez, queda el TCE”.
En este mismo chat, Verduga dice: “AA quiere que yo presente una denuncia penal contra Ana Abril, conjueza del TCE y ex asambleísta de CREO. La idea de hacer esto es tener una buena excusa para luego recursarla si ella sale sorteada. Para alegar “enemistad manifiesta”.”
En el chat grupal Jujitsu, el Justiciero, que sería Eduardo Franco Loor, dice “lo importante ahora es blindarnos con los jueces del Pleno del TCE, los jueces suplentes y ocasionales”. Y así lo hicieron.
Por ejemplo, Verduga interpuso la recusación de la jueza del TCE, Ana Abril. En una conversación entre AN y Verduga comentan sobre quién debería firmarla. AN dice que esta recusación la puede firmar Vielka Párraga, vocal suplente del CPCCS. A lo que Verduga responde: “Yo no estoy muy convencido de que sea bueno, compa”. Luego dice “Pero a largo plazo estaríamos aceptando el motivo por el que nos denuncian.”
En una conversación Verduga envía a Franco Loor una denuncia penal contra la jueza Ana Abril. Pero Franco Loor no está de acuerdo y sugiere limitarse a la recusación contra la autoridad electoral.
“Augusto he leído y considero que no voy a firmar porque yo recién aparezco en Diciembre 2024. Una denuncia penal no procede. Debería solo presentar la RECUSACIÓN. La recusación firmada por usted y Yadira Saltos, nada más”, dice Franco Loor.
Verduga responde: “La recusación se cae sin la denuncia penal. Deberíamos tener más espíritu de cuerpo con esto… ya la vamos a firmar Yadira y yo, algo que redunda en beneficio de todos”.
En el chat grupal ‘Buro 2.0’ hablan sobre una nueva recusación, esta vez al juez Roosevelt Cedeño. Verduga dice: “Ayer se resolvió la excusa de Ortega. Le impidieron que se aparte del proceso, lo cual es bueno para nosotros. Y ayer mismo recusamos al juez Roosevelt Cedeño para ganar tiempo. Todo es favorable a la liga azul, por ahora”.
El Cónsul le pregunta a Verduga: “¿Y hay chance que pase la recusación? ¿Quién subiría? O es poco probable que pase”. A lo que Verduga responde: “Nosotros tendríamos los votos del juez González [que es parte del colectivo Acción Jurídica Popular], Coloma [la presidenta del TCE y cercana a Sonia Vera] y Ortega [el que absolvió a Alembert Vera en primera instancia]. Tendríamos en contra a Cedeño y a Viteri”.
En otro chat entre AN y Verduga conversan sobre por qué consideran que el juez Cedeño votará en su contra. Verduga le pregunta sobre la razones a AN y justifica: “Te lo pregunto porque tengo un buen amigo en común con Cedeño”. En este chat también Verduga utiliza su nombre: “Qué tal, bro, soy Augusto”.
En un chat entre Verduga y Augusto, cuya identidad se desconoce, se plantea la opción de presentar una denuncia en contra el juez Roosvelt Cedeño por enemistad manifiesta. La motivación serían los comentarios de Cedeño dentro de la causa de Alembert Vera. “Esto evidencia una aversión al ex presidente Rafael Correa y su movimiento”, dice Verduga.
En otro chat Verduga comenta sobre la recusación del juez Roosevelt Cedeño, explica que habrían querido reunirse con este juez, pero él no aceptó y comentan sobre los votos de jueces a su favor. “Hermano, con 3 votos de 5, se fue Cedeño del tribunal. Lo recusaron, ganamos la batalla”, dice Verduga.
En el chat grupal ‘Jujitsu’ hablan sobre una guerra mediática en su contra por la resolución del TCE. “Vamos a ganar en el TCE así como en la Asamblea”, dice AN. En esta conversación también reclaman a Justiciero [quien sería Eduardo Franco Loor] por haber asistido a un evento en Venezuela. Verduga le dice: “Su presencia en ese acto fue un error monumental. Nos ha puesto en una situación extremadamente delicada. Estamos en medio de un proceso de posible destitución en el TCE debido a nuestra asociación con la RC”.
En un chat entre Verguda y A, quien no se conoce quién sería, conversan sobre quiénes deberían entrar al CPCCS en caso de que el TCE falle a favor de la destitución de la Liga Azul como finalmente ocurrió. “Naño, si lo botan hay que pelear lo de la liga azul con todo. Porque van a querer sacarlos entre Rosero, Ayerve y compañía. Si sale Johana, hay que pelear para que entre Hugo España”.
Pero las conspiraciones en el TCE y las recusaciones de los jueces no sirvieron de nada. Augusto Verduga fue destituido el 31 de enero de 2025 junto a Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Vielka Párraga, demás consejeros del CPCCS.
Trás la destitución, en el chat grupal La Kolmena discuten sobre las acciones que querían tomar. Enzo Macchiavello Bruno, activista y miembro de La Kolmena, dice: “Yo sí me imaginaba que a Augustito le iban a caer, pero no al resto”. Añade: “Avisen si se hace algo. Algún comunicado, mensaje, video, canción que refleje un poco esto”.
Abraham Verduga, hermano de Augusto Verduga, dice: “Creo que lo mejor es que este tema ruede sin que se nos asocie como artífices”. Macchiavello Bruno responde: “Lo mismo hablamos con Agustito en la mañana, yo iba a publicar con fuego y sangre, pero decidimos que quizás era muy obvio de dónde salía”.
7. Los encuentros con tintes clandestinos en Venezuela
En junio de 2024, Augusto Verduga viajó a Venezuela para reunirse con militantes correístas para decidir sobre el binomio presidencial de la Revolución Ciudadana para las elecciones generales 2025.
En un chat con Julián Garrido, ex funcionario del CPCCS, se revelan cuáles eran las intenciones de Verduga, quien le pide indicaciones de cómo explicar lo que él quería. Garrido le contesta: “Justo lo que dijiste: ‘Quiero ser presidente’”.
En chats anteriores, Verduga y Garrido coordinaron las actividades para este viaje. Garrido dice: “Pásame la ubicación de la reunión con [Rafel] Correa para buscar dónde quedarnos. ¿Y dónde se queda Correa, tienes idea?”, pregunta. Después se adjunta opciones de alojamiento de hoteles en Caracas, Venezuela.
En el contexto de este mismo viaje a Venezuela, Verduga escribe unos mensajes a Cristian Viteri, sentenciado en el caso Sobornos y prófugo de la justicia. “Mi hermano me pasó tu número. Estoy acá y me gustaría poder verte”, le dice Verduga.
Coordinan su encuentro y Viteri pasa por Verduga a su hotel.
También en el viaje a Venezuela, Verduga contacta a Ricardo Patiño, ex funcionario del gobierno de Rafael Correa. Verduga le dice: “¡Hola, Ricardo! Augusto Verduga te escribe. Mi hermano me comentó que estarías hasta mañana en Caracas”. En otro mensaje, Verduga dice: “Quería saber si podemos vernos para pedirte algunos consejos. Yo estoy llegando a eso de las 3pm de hoy”.
Verduga y Patiño se organizan para verse. Verduga dice: “Estamos en casa de María de los Ángeles”. Se refiere a María de los Ángeles Duarte, que fue ministra por tres ocasiones en el gobierno de Rafael Correa, entre 2010 y 2014. Duarte se había refugiado en la embajada de Argentina en agosto de 2020 para evadir una condena de ocho años de prisión por el caso de Sobornos, que investiga una trama de corrupción. Al final, Patiño le responde: “Podría ser en el hotel Marriot, de la calle Venezuela”. Allí se reúnen.
En otro chat, tras otra reunión en la que finalmente se escogió a Luisa González como candidata, Verduga le dice a Ernesto Nieto Carrillo, un militante socialista, que “no estoy bien, hermano, te confieso que me siento timado. Nos han utilizado, estoy a punto de quedarme sin derechos políticos. Creo que siempre estuvo en la cabeza de este pana que nos quedemos en el CPCCS. No creo que fuimos una opción real”.
A lo que Nieto contesta: “Creo que pensó en nosotros cuando se sentía más débil. Ahora se siente fuerte y cree que ganará solo, con “la rana René” de candidata [quien sería Luisa González]”. Y en otro mensaje añade: “Luisa tiene más votos porque absorbe gran parte de la RC. Pero ella no tiene votos. Le hicieron creer otra cosa a RC”.
8. Las conspiraciones de La Kolmena
La Kolmena, según su sitio web, es una organización de la “nueva izquierda ecuatoriana” que nació el 10 de agosto de 2017, primero como un medio de comunicación de izquierda, militante, feminista, autónomo, sin fines de lucro. Augusto y Abraham Verduga son parte de este grupo.
Entre los chats filtrados de Verduga, hay un grupo de chat con el nombre ‘La Kolmena’, donde sus militantes discuten sobre lo que publican otros actores políticos, crean videos, memes y contenidos para influir en la opinión pública.
Enzo Macchiavello Bruno dice: “Es mi idea o ¿Noboa nos está tirando un puntazo a La Kolema?”. A continuación envía una publicación del presidente Daniel Noboa [en los chats no se distingue a que se refiere la publicación de Noboa].
El usuario Fabián Mora, otro militante de La Kolmena, responde: “Nobita [refiriéndose a Daniel Noboa] tiene miedo de que le pique el enjambre”. Otro usuario, Juan Manuel, dice: “Noboa es la vieja política, pero con un filtro”. A lo que Enzo Macchiavello Bruno responde: “Espero que no se atreva el mmv ese porque me veré forzado a regresar y colocar una C4 en Carondelet”. [El C4 se refiere amaterial explosivo plástico de uso bélico].
También en el chat ‘La Kolmena’ discuten sobre el juicio político a la fiscal general Diana Salazar y sobre las tensiones dentro de la Revolución Ciudadana.
El 10 de septiembre de 2024, la Asamblea Nacional archivó definitivamente el juicio político propuesto por el correísmo contra la fiscal Diana Salazar.
En el chat comentan sobre la suspensión de la sesión de la Asamblea. El usuario Jahiren, cuya identidad aún se desconoce, dice: “Qué bestia compas, no tienen idea lo maratónico de hoy para conseguir votos y que al final Noboa le ordene a HK [Henry Kronfle, entonces presidente de la Asamblea] cancelar el debate. Hablé hasta con [Jaime] Nebot”.
9. La Liga Azul quería la presidencia del CPCCS
Aunque la salida del ex consejero Juan Esteban Guarderas había expuesto las intenciones de la Liga Azul —conformada por Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor— de consolidar una nueva mayoría en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), los chats de Verduga demostraron que los consejeros correístas también querían tomarse el CPCCS en un año decisivo para las designaciones de autoridades.
El 27 de diciembre de 2024, horas antes del juicio político a Guarderas en la Asamblea Nacional, el usuario A, quien aún no ha sido identificado por la Fiscalía, le escribe a Verduga: “¿Qué se sabe del juicio a ese idiota, sí hay los votos?” Enseguida, el entonces consejero le contesta: “Qué tal, ñaño. Hay hasta para llevar. Será una paliza”.
A le dice: “¡Qué lindo!”, y Verduga responde: “Tu amiga YS [Yadira Saltos] tendrá que asumir la Presidencia”. Es decir, querían sacar a Andrés Fantoni, quien fue posesionado en el cargo en abril de 2024.
En el chat, A continúa: “¡Es mi regalo de Navidad! Le aplican la fantoche al fantoche [haciendo alusión a Fantoni]”. Verduga le explica que con la salida de Guarderas del CPCCS entra Eduardo Franco Loor y con el apoyo de Nicole Bonifaz podrían remover a Fantoni. “Yadira asumiría la presidencia y yo la vice”, dice Verduga. “Wujuuu”, contesta A.
En enero de 2025, tras la salida de Guarderas y la entrada de Franco Loor, la Liga Azul y Nicole Bonifaz removieron del cargo de vicepresidenta a la consejera Johanna Verdezoto y en su lugar quedó Yadira Saltos, pero Fantoni continuó siendo el presidente. Es decir, las aspiraciones de Verduga de llegar a la vicepresidencia del CPCCS fueron fallidas.
10. El dilema de candidatizarse a la Presidencia de Ecuador
En las transcripciones de los audios que la Fiscalía encontró en el celular de Augusto Verduga, hay una conversación entre él y un hombre no identificado sobre la posibilidad de que lo consideren candidato a la Presidencia.
El hombre le dice que el único que puede sumar votos a la Revolución Ciudadana es Verduga y también señala que “los votos de Luisa no son de Luisa, son de la RC”. Enseguida cuestiona que Rafael Correa “se crea el cuento de que ella es la más opcionada. No es verdad”.
En otra transcripción, Verduga dice que considera ser presidente de la República, pero teme perder a su familiar. “Quiero ser papá presente, pero también quiero ser útil”, le dice a una persona que no ha sido identificada. En la misma conversación, el ex consejero dice que le gustaría hablar con el “presidente”, es decir Rafael Correa, antes de tomar la decisión.
La persona le contesta: “Con él tienes que hablar una vez que ya tengas el 90% de la decisión tomada”. También le dice que debe considerar que “Correa va a querer gobernarte y eso puede suponer un desgaste”.
Más adelante, el hombre le dice a Verduga que Correa asume que él no es un “tipo de esos que se deja mangonear”.
En otra conversación, una mujer que no ha sido identificada en las transcripciones le dice a Verduga que si va a hablar con Rafael Correa tiene que “hablarle de igual a igual, no tienes que entrar agachado con el rabo entres las piernas”. Enseguida le dice que debe “poner los puntos claros” de si Correa va a gobernar si Verduga llegara a ganar las elecciones.
Esa misma mujer le dice a Verduga que Andrés Arauz y Luisa González “están notoriamente sometidos al liderazgo de Correa”. Y añade que Correa incluso la “muchacheaba”.
En otra conversación, pero del mismo tema, Augusto Verduga le recuerda a su hermano Abraham Verduga que cuando entró al Consejo de Participación Ciudadana, en abril de 2023, tras ganar las elecciones, su mamá le dijo: “Correa puede decir misa, pero el que está en el cargo eres tú, y él te va a respetar más por llevarle la contraría que por bajarle la cabeza”.
En otro audio, Verduga le dice a Neila, quien no ha sido identificada en las transcripciones, que de aceptar el desafío de ser candidato, le preocupa su estabilidad emocional y económica. Neila le contesta que él tendría ingresos económicos como parte de los gastos de campaña. “¿Tú qué crees, que Luisa está dirigiendo el partido gratis?”, dice.
Neila continúa: “No. A ella le están pagando. El movimiento tiene, por modesto que sea, recursos para hacer esos gastos”. También le dice que en una eventual pérdida, “al día siguiente eres asesor de la asamblea con 3.000 dólares de suelto y 800 dólares de residencia. Soluciones hay”.
Pero su candidatura no se concretó.
En otra grabación, en que la Revolución Ciudadana está en una reunión, hay una conversación en el que exponen los resultados de encuestas previo a elecciones. Una mujer sin identificar en las transcripciones dice: “La apuesta fue innovar y por eso con un nivel de desconocimiento tan alto como el que tenía Luisa nos apostamos a la candidatura de Luisa”.
La misma mujer dice: “Yo estaba convencida de que el candidato o candidata tenía que ser serrana. Augusto a pesar de ser guayaquileño jugaba más como serrano”. También dice: “El voto duro está en la Costa”, y añade: “Yo siento que nuestra gran debilidad sigue siendo el voto en la Sierra”.
11. Acusan a la Fiscalía General por la destitución de Alembert Vera
En una conversación grupal, Augusto Verduga y otras personas no identificadas en las transcripciones analizan cómo afrontar la “crisis” que enfrentaban luego de que la Corte Constitucional destituyera, en octubre de 2023, al entonces presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
La razón fue Alembert Vera quiso revisar las actuaciones del CPCCS Transitorio, presidido entonces por Julio César Trujillo, pese a que una sentencia de la Corte lo prohibía.
En la conversación, una mujer dice que Vera “se pasó haciendo cagadas cuatro meses hasta que lo botaron”. Un hombre contesta: “El gran responsable de todo lo que ha pasado se llama Rafael Correa”.
En la conversación, un hombre dice que “Alembert Vera no piensa por sí mismo; Correa es el que mandó la cagada y nunca lo va a admitir. Se mandó la cagada de designarlo Presidente, se mandó la cagada de hacernos meter en un pito de la fiscal [Diana Salazar]”.
Además, los audios revelan que Verduga y los otros participantes de la conversación querían hacer un plan mediático para posicionar la idea de que la Corte Constitucional “es un actor político” y que cedió “ante el terror a la fiscal”. También querían imponer el mensaje de que existe una “destrucción del estado de derecho”.
En otra conversación, dicen que lo que motivó la salida de Vera del CPCCS fue cómo se realizó el concurso del contralor. En noviembre de 2023, el CPCCS designó a Mauricio Torres como el nuevo contralor del Ecuador, luego de un concurso de mérito y oposición que habría estado manchado por el correísmo, según los audios de Verduga.
En ese tiempo, uno de los concursantes era Juan Falconí Puig, apoyado por la Revolución Ciudadana. Según Verduga, el día del examen, le habrían dado las preguntas. Pero supuestamente las preguntas y respuestas que le habrían entregado, no coincidieron con su examen.
Entonces, Verduga cree “que le sacaron el examen, volvieron a poner un examen con las respuestas correctas, como si hubiera hecho él y el otro lo quemaron. Estoy casi seguro que así fue, pero Alembert Vera nunca me dijo”.
En la transcripción, además, Augusto Verduga dice que Alembert Vera y su equipo «vulneraron esa caja fuerte, yo no sé que chanchullo hicieron ahí y se fue al carajo todo. Sé que después quemaron unos papeles».
Verduga dice que “lo que han hecho es gravísimo”.
Pero finalmente Falconí Puig no fue el mejor puntuado en el concurso.
Posteriormente, en una reunión por zoom con Jerónimo, quien sería Rafael Correa, le reclama a Vera de lo ocurrido en el concurso del contralor. “Tú eres directamente responsable, Alembert, es imperdonable lo que has hecho”, dice Jerónimo.
12. Diezmos en la Asamblea y reparto en la Revolución Ciudadana
En una conversación entre Verduga y la asambleísta Ana Belén Yela Duarte, hija de la ex ministra del correísmo María de los Ángeles Duarte, ella dice: “Esto de las manos limpias y los corazones ardientes pues es un mito”. Enseguida pone en contexto la cita. Se refería a un caso de diezmos en la Asamblea, refiriéndose a Ana María Raffo, asambleísta reelecta de la Revolución Ciudadana del Guayas.
Yela Duarte explica que un asesor de Raffo gana tres mil dólare. “Es el que le lleva la cartera y le maneja el carro, porque seguramente le está cobrando al hombre la mitad del sueldo, él gana mil y ella se mete al bolsillo los otros dos mil”, dice Yela.
En cambio, en otra conversación entre Abraham Verduga, hermano de Augusto Verduga, y Fabián, quien no ha sido identificado con el apellido, dicen que Fernando Alvarado y Vinicio Alvarado, los hermanos que llevaron la comunicación y la campaña de Rafael Correa, se llevaban la mitad del dinero en campaña electoral.
“A mí me da la impresión de que la plata se va quedando en el camino”, dice Fabián. Abraham Verduga contesta: “Pero es que no están los Alvarado pues, Fabián. Ya los Alvarado no, que se llevan el cincuenta por ciento de la tajada, ya no están”.
En una conversación entre María de los Ángeles Duarte con su hija Ana Belén Yela Duarte le dice: “Vinicio se está portando como la peor versión de Vinicio, errático”, y dice que “ya no le tienen la misma estima que le tenían antes”.
Duarte dice que “lo ha sacado al propio hermano, a Fernando, del buró por llevarle la contraria [buró sería la palabra con la que identifican a la Revolución Ciudadana”. En septiembre de 2024, Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación del entonces presidente Rafael Correa, fue sentenciado a cinco años de prisión y actualmente se encuentra prófugo.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.