La noche del 28 de febrero de 2025, tras horas de intensas lluvias, se desató un aluvión en Piñas, una pequeña ciudad en las estribaciones de los andes sureño del Ecuador, en la provincia de El Oro. Hasta la tarde del día siguiente, se contaban al menos dos fallecidos: entre ellos un niño de 8 años.

➜ Otros Contenidos sobre medioambiente
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Además, hay al menos tres personas heridas, 10 casas destruidas y 400 personas afectadas. Las intensas lluvias de la noche del 28 de febrero de 2025 provocaron el desbordamiento del río San Roque, lo que causó inundaciones y deslizamientos de tierra en varios sectores aledaños a Piñas, un pequeño cantón de empinadas cuestas, donde viven unas 29 mil personas.  Entre los sectores afectados, está la ciudadela Daquilema, La Susaya, y la ciudadela El Cisne. 

Los  aluviones son flujos de lodo, arena, grava, arcilla transportados por una corriente de agua que ocurren cuando el exceso de lluvia provoca movimientos de masa y crecidas en los ríos

En varios videos de redes sociales, se puede ver a carros siendo arrastrados por la fuerte corriente marrón, personas desesperadas, paradas en las calles anegadas, mientras suenan alarmas.

En otros, se ve las casas destruidas y el lodo acumulado en las veredas y filos de las casas. En redes sociales varias personas dicen que en medio de la intensa lluvia también perdieron el suministro eléctrico. Muchos de ellos salieron a las calles con linternas. 

El aluvión, en cifras

Según cifras de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR), hasta las 3 de la tarde del 1 de marzo de 2025, había dos personas fallecidas, 15 heridas y 400 personas (de 60 familias) afectadas, que fueron evacuadas hacia el Coliseo José Gallardo Moscoso, ubicado en la avenida Ocho de Noviembre de la pequeña ciudad. 

coliseo José Gallardo Moscoso, Piñas

El Coliseo José Gallardo Moscoso funciona desde la noche del 28 de febrero como albergue temporal. Alrededor de 400 personas son atendidas por personal del Ministerio de Salud en el lugar. Fotografía cortesía del Ministerio de Defensa Nacional.

Además hay: 

  • 10 familias damnificadas
  • 10 viviendas destruidas
  • 60 viviendas afectadas por ingreso de agua y lodo y, 
  • 10 bienes privados afectados, tres autos y siete locales comerciales 
  • El 80% del servicio eléctrico está afectado 
  • 2 postes de alumbrado público colapsados 

Cerca de las 11 de la noche del 28 de febrero, el presidente Daniel Noboa, publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter), en el que decía que ordenó el “despliegue inmediato de todas las instituciones del Estado para atender la emergencia en El Oro”, y que su gobierno no esperaría ni debatiría “de quién es la competencia. Lo que importa es proteger a los ciudadanos y reducir los daños”, dijo Noboa. 

Además, en su mensaje pidió que se reporten la Secretaría de Riesgos, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Inclusión, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Energía y Minas. 

El primero en responder fue Harold Burbano, ministro de Inclusión encargado, quien dijo que personalmente estaría “coordinando y evaluando en el territorio las acciones”

Minutos después, respondió Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas, y dijo que se estaba movilizando personal y maquinaria de su ministerio hacia Piñas. También aseguró que supervisaría personalmente “que llegue toda la ayuda necesaria”. 

Poco después, Jorge Carrillo, subsecretario de Gestión de Riesgo escribió que se activó un equipo de búsqueda y rescate provincial, un alojamiento temporal y la movilización de asistencia humanitaria

En la madrugada el Ministerio de Salud publicó un mensaje en X diciendo que activaron el plan de emergencias en Piñas que incluye 3 ambulancias, un hospital y tres albergues: Coliseo José Gallardo Moscoso, el Cuerpo de Bomberos y el albergue San Vicente de Paúl.

El 1 de marzo, pasadas las 10 de la mañana, Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, contestó al hilo de la conversación diciendo que el personal de su ministerio está desplegado “para garantizar energía”. 

Según una publicación en X de la Secretaría de Riesgos, las Fuerzas Armadas “brindan seguridad a la ciudadanía” de Piñas. 

escombros aluvión Piñas

La tarde del 1 de marzo, el presidente Noboa dijo que el gabinete está entregando ayuda humanitaria, habilitando albergues, limpiando escombros y trabajando con CNEL para restablecer la electricidad. Fotografía cortesía del Ministerio de Defensa.

El Oro es una de las ocho provincias—Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay—declaradas en emergencia por el gobierno por las fuertes lluvias. Hasta el jueves 27 de febrero, según la Secretaría de Riesgos había más de 66 mil personas afectadas por el intenso temporal en todo el país.

Emilia Pazymino 150x150
Emilia Paz y Miño
Periodista y fotógrafa. Cubre temas de medio ambiente. También le interesan temas de género y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR