Andrea Arrobo es licenciada en Relaciones Internacionales y cuenta con diplomados en Gobernanza y Liderazgo Político y en Liderazgo para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social. El presidente Daniel Noboa eligió a Arrobo como la ministra de Energía y Minas. Eso la convierte en la primera mujer en ocupar esta cartera de Estado. 

➜ Otros perfiles del gabinete de Daniel Noboa
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Noboa hizo el anuncio a través de Whatsapp al chat de medios de ADN, el 7 de noviembre de 2023. El comunicado fue compartido junto a la fotografía de Arrobo acompañada del mensaje “Andrea Arrobo será la Ministra de Energía y Minas de la cúpula presidencial de Daniel Noboa Azín”. 

Fue posesionada el 23 de noviembre de 2023 en el Palacio de Carondelet.

Arrobo se encarga del Ministerio que enfrenta los racionamientos energéticos en el país por la época de estiaje y sequía por el Fenómeno de El Niño. Los racionamientos comenzaron el 27 de octubre de 2023, diariamente hay cortes de luz de dos horas en la Sierra y en el Amazonía y de una hora en la Costa. 

La Ministra también enfrentará la caída de la producción petrolera nacional. Entre enero e inicios de noviembre de 2023, Ecuador sacó, diariamente, alrededor de 470 mil barriles de petróleo, la cifra más baja en los últimos tres años. Arrobo también recibirá el impulso de una reforma legal al sector energético que enviará el nuevo gobierno cuando se posesione. Este impulso busca crear una ley económica urgente sobre la inversión energética en el país.

La tarde del 9 de noviembre de 2023 Arrobo comentó en la publicación de Daniel Noboa sobre su asignación. La Ministra agradeció a Noboa y dijo que asume «el reto con la energía, conocimiento y capacidad de mi juventud, para que con un equipo multidisciplinario y con experiencia, podamos construir El Nuevo Ecuador». 

El 23 de noviembre, luego de su designación, Arrobo compartió en su cuenta de X la publicación del Ministerio de Energía y Minas y dijo «Asumo con responsabilidad la tarea de dirigir el Ministerio de @RecNaturalesEC». También afirmó que «en los primeros 100 días emprenderemos planes para fortalecer y mejorar el sector eléctrico, minero y de hidrocarburos. ¡Vamos a una transición energética sustentable y sostenible!».

Vida académica 

Andrea Stefania Arrobo Peña se graduó, en 2012, de licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad de los Hemisferios, según el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). 

Según su perfil de LinkedIn, Arrobo también tiene un Máster en Estudios Internacionales, Organizaciones y Cooperación Internacional por la Universidad de Barcelona y dos diplomados. 

Tiene, además, un máster en Ciencias Políticas y Gobierno por la IDE Business School de Quito y otro en Liderazgo para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social por el Tecnológico de Monterrey. Sin embargo, estos títulos no están registrados en la Senescyt. 

En su perfil de LinkedIn también dice que tiene una suficiencia en portugués por la United Latino Students Association. 

Finalmente, según su CV, compartido por ADN, Arrobo es descrita como especialista en energía y posicionamiento del hidrógeno como vector para la transición energética”.  

Experiencia laboral

Arrobo tiene más de 10 años de experiencia laboral en ámbitos públicos y privados. 

La Ministra trabajó entre 2012 y 2017 en el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (ahora Energía y Minas), en tres cargos. De marzo de 2012 a abril de 2015 fue Analista de Gestión Internacional y de Seguimiento y Control

Desde mayo de 2015 a septiembre de este mismo año fue Responsable de Gestión Internacional, y desde septiembre de 2016 a agosto de 2017 fue Analista de Seguimiento y Control, según LinkedIn.

Según su CV, entre agosto de 2017 y noviembre de 2020, Arrobo fue Gerente Regional para América Latina y el Caribe del World Energy Council, que promueve “el suministro y la utilización sostenible de la energía en beneficio de todos los pueblos”. 

Actualmente, según LinkedIn, Arrobo es Business Developer for Ecuador en HDF Energy, una empresa pionera mundial de hidrógeno energía cuyo objetivo es “suministrar electricidad renovable pero no intermitente, continua y competitiva a los operadores de redes eléctricas».

Según el sitio web del Consejo de la Judicatura, Arrobo, junto a otras tres personas, estuvo involucrada en un caso por el presunto delito de falsificación de firmas. El caso fue archivado en diciembre de 2022, en la fase de investigación previa por falta “de elementos suficientes para la formulación de cargos”. 

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), Arrobo ha pagado por concepto de impuesto a la renta, en estos años, lo siguiente:

  • 2014: 10 dólares, pagó acerca de 43 dólares de impuesto a la salida de divisas
  • 2015: 0 dólares, pagó acerca de 48 dólares de impuesto a la salida de divisas
  • 2016:  0 dólares, pagó acerca de 16 dólares de impuesto a la salida de divisas
  • 2017:  0 dólares, pagó acerca de 192 dólares de impuesto a la salida de divisas
  • 2018:  aún no ha presentado la declaración de renta, pagó acerca de 214 dólares de impuesto a la salida de divisas
  • 2019: aún no ha presentado la declaración de renta, pagó acerca de 33 dólares de impuesto a la salida de divisas
  • 2020: aún no ha presentado la declaración de renta, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
  • 2021:  0 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
  • 2022:  0 dólares, pagó acerca de 59  dólares de impuesto a la salida de divisas
Emilia Paz Y Mino 150x150
Emilia Paz y Miño
Periodista y fotógrafa. Cubre temas de medio ambiente. También le interesan temas de género y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.