La segunda vuelta electoral será el domingo 15 de octubre de 2023 y los ecuatorianos deberán decidir entre los candidatos presidenciales Luisa González, por RC5, y Daniel Noboa, por ADN. Quien gane solo tendrá un máximo de 18 meses para ejecutar sus planes de gobierno y sus proyectos de ley. Por otro lado, los ecuatorianos empadronados fuera del país también repetirán el voto de asambleístas nacionales y extranjeros. Así que, si aún no sabes qué se escogerá y cómo votar en la segunda vuelta de las elecciones anticipadas de 2023, aquí te lo explicamos.
¿Qué se escogerá esta vez?
Luego de que en la primera vuelta, donde 8 candidatos presidenciables buscaron ser elegidos como máximos mandatarios, solo González y Noboa pasaron a segunda vuelta. Con porcentajes del 33,61%, y del 23,47%, respectivamente.
Este domingo 15 de octubre los ecuatorianos elegirán entre ambos; como parte de unas elecciones anticipadas después de que el actual presidente, Guillermo Lasso, convocara a muerte cruzada, en mayo de 2023. Con este recurso se disolvió la Asamblea Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE) llamó a nuevas elecciones para terminar el periodo.
Pero eso no es lo único que se elegirá, al menos en el exterior. En la primera vuelta, el sistema del voto telemático para personas domiciliadas en el extranjero fue víctima de un ataque cibernético que llegó de siete países distintos, como dijo en su momento la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint. Esas fallas y problemas impidieron el sufragio para electores de Europa, Asia y Oceanía.
Por esta razón, el 31 de agosto pasado, el CNE anunció la repetición del sufragio para asambleístas nacionales y asambleístas en las circunscripciones del exterior. Mientras que la consulta popular del Yasuní no se repetiría porque, según el CNE, el número de electores en este caso no afectaría los resultados generales.
En total son 409.507 ecuatorianos empadronados en el exterior. Para ellos la votación se realizará de 9 de la mañana a 7 de la noche del 15 de octubre de 2023, según el huso horario de cada zona electoral, dependiendo del país en el que se ubique.
Pero para otros, el proceso electoral comenzará antes. El 12 de octubre votarán las personas privadas de la libertad que no tengan sentencia ejecutoriada. Mientras que un día después, el 13 de octubre, votarán los ecuatorianos que hayan elegido ejercer el voto en casa.
Personas Privadas de la Libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada ejercerán su derecho al #VotoPPL. 🗳️🇪🇨
— cnegobec (@cnegobec) October 11, 2023
📌4756 electores en 20 provincias podrán sufragar bajo este mecanismo en la Segunda Vuelta de las #EleccionesAnticipadas2023Ec. pic.twitter.com/n64ZQHRmpA
El resto de los ecuatorianos, entre 18 y 65 años y que estén dentro del padrón electoral, están obligados a votar. Lo podrán hacer en cualquier momento, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde del 15 de octubre, en el recinto electoral asignado.
¿Dónde votar?
Si aún no sabes dónde debe votar y cuál es el número de junta, hay dos maneras de consultarlo. La primera, llamando al 02-3815-841. La segunda, ingresando a este link, digitando el número de cédula.
¿Cómo serán las papeletas?
Cuando vayas a tu junta receptora del voto te encontrarás con:
- Papeleta café claro: para elegir entre los 2 binomios presidenciales; Luisa González y Andrés Arauz por RC5, o Daniel Noboa y Verónica Abad por ADN Ecuador.
Si estás en el extranjero, te entregarán de manera física, además:
- Papeleta morada: elegirás a asambleístas nacionales.
- Papeleta lila: decidirás por los legisladores por el exterior.
#SeguridadElectoralEc 🇪🇨 | 53.707 policías cumplirán funciones en la #SegundaVueltaEc de las #EleccionesAnticipadas2023Ec, informó hoy el @CmdtPoliciaEc, #FaustoSalinas. 🗳️
— cnegobec (@cnegobec) October 5, 2023
Conoce más 👇📽️ pic.twitter.com/O2w6JpKfYe
¿Cómo votar?
Recuerda llevar tu cédula de identidad o tu pasaporte. No importa si estos documentos están caducados, las JRV están obligadas a dejarte ejercer el voto.
Para escoger por el binomio presidencial, deberás votar solo por una opción en la papeleta, realizando una raya en el casillero correspondiente. Si lo haces de cualquier otra forma, tu voto será anulado.
Si estás en el extranjero, para elegir asambleístas nacionales y del exterior, deberás votar en plancha por toda la lista. No existe la posibilidad de elegir de manera individual.
Al igual que los votos en blanco, los votos nulos no se contabilizan.
Una vez hayas hecho tu elección, debes depositar la papeleta presidencial en el biombo blanco; y en el biombo café, las papeletas de asambleístas.
¿Qué pasa si no voto?
Si por alguna razón no te es posible acercarse a la junta receptora del voto que se te asignó, debes ir a la que te quede más cerca y pedir un certificado de presentación. Pero recuerda que este documento no te librará de la multa de 45 dólares por no votar. Solo te permitirá realizar trámites durante 60 días.
Hay otros tipos de multas:
- Por no cumplir como miembro de la junta receptora del voto se deberá pagar una multa de 67.50 dólares
- Por abandonar la JRV antes del conteo de votos, a pesar de haber asistido, los miembros de mesa serán multados con entre 10 y 20 salarios básicos unificados (desde 4.500 a 9.000 dólares)
- Por realizar propaganda sobre los candidatos o los partidos durante el silencio electoral, desde el viernes 18 de agosto, se pagará 225 dólares.
También, desde el mediodía del viernes 13 de octubre se activará la ley seca. Es decir, 36 horas antes de las votaciones, se prohíbe el consumo, venta y distribución de bebidas alcohólicas. Si se incumple esta medida, según el Código de la Democracia, la sanción será de 225 dólares, equivalente al 50% del sueldo básico, que en 2023 es de 450 dólares.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.