Un ataque cibernético proveniente de siete países. Eso es lo que confirmó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, que sucedió con el voto telemático para los ecuatorianos en el extranjero. Un proceso que desde su inicio, este 20 de agosto de 2023, presentó fallas, problemas e impedimentos para el sufragio; especialmente para electores de Europa, Asia y Oceanía.
En países de América Latina y el Caribe no se dieron tantos problemas.
Por ese problema el CNE decidió, la noche del 25 de agosto de 2023, que las elecciones para asambleístas nacionales y asambleístas por el exterior van a repetirse. Declararon nulas las votaciones en el exterior por los problemas que hubo en el sistema.
Las de binomio presidencial y consulta popular del Yasuní no van a repetirse porque según el CNE las cifras no afectan los resultados generales.
El 31 de agosto de 2023 el CNE anunció que la repetición de las elecciones de asambleístas nacionales y asambleístas por el exterior para los ecuatorianos viviendo en el extranjero, serán el mismo día de la segunda vuelta electoral, es decir el 15 de octubre.
IMPORTANTE 📣
— cnegobec (@cnegobec) September 1, 2023
Compartimos el #CalendarioElectoralEc 🗓️ para la repetición de las #EleccionesEnElExterior 🗳️ y segunda vuelta de las #EleccionesAnticipadas2023Ec. 🇪🇨 pic.twitter.com/r2pWtWExhw
Lo que pasó
Desde las siete de la mañana hora de Australia (cuatro de la tarde del 19 de agosto en Ecuador) se habilitó el link para el voto telemático para 121.594 ecuatorianos que viven en el exterior y se inscribieron para ejercer su derecho, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, a lo largo de la mañana, varios usuarios se quejaron en redes sociales de fallas en el voto en el exterior.
ATENCIÓN 🔴 | Con corte a las 15:45, este es el reporte de sufragantes a través del #VotoTelématicoEnElExterior. 🌐#EcuadorALasUrnas 🗳️ pic.twitter.com/BSeG8HFyp9
— cnegobec (@cnegobec) August 20, 2023
Hasta las 3 y 45 de la tarde de Ecuador cerca de 45 mil ecuatorianos viviendo en el exterior pudieron votar mediante el link. Pero desde muy temprano hubo decenas de reclamos desde diferentes ciudades de Estados Unidos, Bélgica, Italia, España, Suiza, Chile, Reino Unido. La queja principal era que el sistema se caía y llevaban al menos una hora sin poder votar.
“Llevo desde las 8 de la mañana y no puedo votar”. “En Barcelona no se puede votar, el correo de soporte técnico tampoco funciona y el teléfono habilitado no lo contestan”. “En Chile no se puede votar, tiene problemas la página”. “Todo un fraude no se puede votar desde Italia”. “Desde Madrid llevamos desde las 11 de la mañana, sólo ha podido votar mi hermano, nos hemos quedado 5 sin poder votar en mi familia”. Son algunos de los mensajes que GK pudo recabar en las redes sociales.
Sandra Megens, ecuatoriana viviendo en Países Bajos, dijo que desde las 8 de la mañana de allá [1 de la mañana de Ecuador] intentó votar “de todas las formas, en varias plataformas”. “La última vez pensé al fin pero se quedó girando y salió nuevamente error”, agregó. La mujer envió vía whatsapp capturas de pantalla en las que se lee “existe un problema de red”.
Los electores en redes sociales que aseguraban no poder votar, compartieron capturas en las que se podía leer que el sistema marcaba error. Además, en el mensaje se pedía que se intente lo mismo desde otro explorador o que el usuario se comunique con un chat o a un mail para denunciar el problema.
Falso
— borisvian1🇪🇨🇺🇦 (@shababaty) August 20, 2023
Primero dijo que era FALSO que hubiesen problemas con el voto telemático
Ahora dice que están atendiendo de manera personalizada
Intenté que me ayuden y no me contestaron en 8 horas
Ahora ya termino el plazo en Europa para poder votar. El CNE violó un Derecho Fundamental https://t.co/WIfi6HMO9K pic.twitter.com/B439j6pP94
Por ejemplo, la ecuatoriana Ximena Cabezas, residente en Alemania, señaló que después de 5 horas pudo ejercer su voto por vía telemática, pero usando un Virtual Private Network (VPN), que le permite una conexión segura de su computadora, alterando el lugar de ubicación de su dirección IP. En su caso, tuvo que establecer que su conexión estaba en Australia para poder votar.
Pasaron CINCO HORAS para poder votar. Intenté en mi laptop, en mi celular, en chrome, firefox, edge. Pasé de error en error, que no carga la página, solo sale error, luego no me autentica, luego no sale la pregunta del yasuní, incl. me salió bloqueda la IP cuando quise entrar https://t.co/skHNxbu7YZ
— Ximena Cabezas (@ximenacab) August 20, 2023
María Caridad Araujo, jefa de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo, mencionó en su cuenta de X que estuvo varias horas intentando votar sin éxito y que cuando escribió a pedir ayuda “rebotó el mensaje”.
Reporto al @cnegobec y a @EmbajadaEcuUSA que llevo varias horas intentando votar sin éxito. Primero el sistema no funcionaba. Cuando escribí a la dirección para pedir ayuda, rebotó el mensaje. La 1.5 horas he esperado que me llegue el código por email o sms, repetidas veces.
— M. Caridad Araujo (@caridadaraujo) August 20, 2023
El cantante ecuatoriano Johann Vera publicó un reel en su cuenta de Instagram en el cuál iba a mostrar el proceso de su voto telemático, pero no pudo hacerlo. Luego de varios intentos en su video muestra la pantalla de su computadora donde le sale “error” y dice que le ha salido “unas 5 veces”. El reel termina cuando dice que intentó en safari y Chrome y que no lo logró.
La respuesta del CNE
Cerca de la 1 de la tarde, el CNE dio un reporte sobre cómo avanzaba el proceso electoral. Allí la presidente del CNE, Diana Atamaint, habló sobre estas fallas que se han presentado en el voto telemático en el exterior. Atamaint reconoció los problemas que se han dado, especialmente en Europa, Asia y Oceanía.
Sin embargo, la presidenta del CNE aseguró que las “dificultades han sido superadas” y que “personal técnico sigue asistiendo, vía telefónica directa, a quienes hacen sus requerimientos al Consejo Nacional Electoral”. Algunos votantes en el exterior rechazaron esta declaración, y dicen que en varios países ya se terminaron las elecciones sin la posibilidad de que pudieran votar, y no todo se ha normalizado.
Hasta ese momento no existía una explicación de los sucedido, pero una vez que se cerraron las votaciones, a las 5 de la tarde, Diana Atamaint adelantó que el sistema de voto telemático sí fue víctima de un ataque cibernético, proveniente de al menos siete países; entre ellos: India, Bangladesh, Rusia, Ucrania. La presidenta del CNE dijo que los votos que sí fueron consignados están seguros.
Otras entidades se pronunciaron
Cerca de las 10 de la mañana, Isabel de Saint-Malo, jefa de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), visitó el colegio Benalcázar. Desde allí dijo que “la información que tenemos [sobre los problemas en el voto en el exterior] es que están trabajando en ello para asegurar que se pueda dar con normalidad”.
La Cancillería dijo, alrededor de las diez y media de la mañana en su cuenta de X, que varias oficinas consulares “han reportado la dificultad de votar por vía telemática”. Solicitaron al CNE que pueda “tomar de manera urgente las medidas técnicas necesarias para corregir esta situación”.
#URGENTE
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) August 20, 2023
Numerosas oficinas consulares han reportado la dificultad de votar por vía telemática. Requerimos al CNE, única institución competente, tomar de manera urgente las medidas técnicas necesarias para corregir esta situación.
Finalmente, Ruth Hidalgo, directora de la Corporación de Participación Ciudadana, en una rueda de prensa en el Swissotel, dijo que como organización no tienen vendedores en el exterior debido a la dificultad de organización por la rapidez de las elecciones.
También mencionó que estaban pendientes de las “innumerables denuncias y protestas de la ciudadanía que se encuentra en el exterior que trata de votar y tiene problemas significativos con el sistema”.
Hidalgo mencionó que están pendientes de las palabras de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en donde explicó que “están tratando de rectificar este error y que están asistiendo a las personas que presentan estos problemas casi de forma casi personalizada”.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.