La noche del jueves 17 de mayo, la Fiscalía General informó que hizo cinco allanamientos —tres en Quito y dos en Guayaquil— dentro de una investigación a Xavier Muñoz Intriago, vocal del Consejo de la Judicatura, por presunto lavado de activos. “La fiscal está totalmente equivocada”, reaccionó Muñoz tras hacerse públicos los allanamientos.
#URGENTE | #FiscalíaEc lidera operativo en el que se ejecutan, de forma simultánea, 5 allanamientos (3 en #Quito y 2 en #Guayaquil). Se investiga al vocal del @CJudicaturaEc, Xavier M., por el presunto delito de lavado de activos. Se levantan indicios para ser periciados. pic.twitter.com/qFDbUNpAzy
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 18, 2023
“Ella está utilizando la fiscalía como un medio de persecución. Mientras hay tantos delincuentes que todo el mundo sabe dónde están ubicados, debería estar allanando a la delincuencia organizada totalmente probada”, dijo Muñoz. Además dijo que hay un “ataque sistemático al Consejo de la Judicatura”.
@DianaSalazarM2 todo el Ecuador conoce que utiliza la @FiscaliaEcuador como herramienta de persecución política. Usted no persigue delitos, sino personas. Es tiempo de poner punto final a la campaña y ejecución que promueve contra el Estado de derecho. Nadie está sobre la… pic.twitter.com/fga1aBUL4m
— Xavier Muñoz Intriago (@Xaviermunoz_7) May 18, 2023
Los indicios apuntan a operaciones inusuales registradas en el sistema financiero entre Muñoz, su esposa y empresas de su propiedad. La Policía dijo que en el allanamiento encontró dinero en efectivo, dos cajas fuertes, cuatro dispositivos de comunicación y evidencia documental.
DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS
La investigación realizada por unidades policiales, en coordinación con @FiscaliaEcuador, permitieron allanar 3 inmuebles en #Pichincha y 2 en #Guayas.
Indicios:
•4 dispositivos de comunicación
• Dinero en efectivo
• 2 cajas fuertes
•… pic.twitter.com/7BRkXHYuCA— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) May 18, 2023
Muñoz dijo que todos sus ingresos están reportados al Servicio de Rentas Internas (SRI) e insistió en que es una “campaña de persecución política”. En su intervención ante medios dijo que “no le va a permitir” a Diana Salazar que, use la fiscalía como un “medio de persecución” y que ya antes “no se lo permitió a Guillermo Lasso cuando intentó meter la mano en la justicia cuando le pidió, arrogándose funciones, su renuncia” y que es “obvio que se trata de una colusión para callar al Consejo de la Judicatura”.
Muñoz fue posesionado en abril de 2021 por el entonces Presidente de la Asamblea, César Litardo, tras ser designado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Muñoz provenía de la terna enviada por el entonces Presidente de la República, Lenín Moreno.
En junio de 2022, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, dirigió una carta a Muñoz en la que le solicitaba su renuncia por no sentir que el vocal representaba al Ejecutivo: “Y lo cierto es que no nos sentimos representados por sus actuaciones al frente de la institución”, dijo Lasso.
“Es necesario que exista armonía institucional entre el delegado designado y la función del Estado a la que supuestamente representa”, insistía en la carta el Presidente.
Muñoz le respondió al día siguiente. Le dijo que él tampoco se siente representado por Lasso y que no renunciaría pues su cargo y que el Presidente “no tiene la facultad de pedirle la renuncia”. Le dijo además que “la buena salud de la democracia depende de la no injerencia entre las funciones del Estado” y que “violentar ese principio la desestabiliza y la debilita”.
Meter la mano en la justicia de esta forma es atentar contra la institucionalidad del Estado.
Concuerdo en una sola cosa con usted @LassoGuillermo, yo no represento a su gobierno, a quien me debo y me deberé por siempre es al pueblo ecuatoriano.@AsambleaEcuador@CJudicaturaEc pic.twitter.com/DIY45AxP1c— Xavier Muñoz Intriago (@Xaviermunoz_7) June 4, 2022
Muñoz cuestionó, además, su labor como Presidenta de la República. Le dijo que “como millones de compatriotas, decepcionado frente a su absoluta incapacidad para detener la violencia y la pobreza en el país”. Dijo sentirse “afligido por su estilo y acciones autoritarias”. Le instó, además, a que renuncie a su cargo.
La carrera de Xavier Muñoz
Muñoz tiene un título de abogado de los Tribunales por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil; una maestría en legislación tributaria, otra en derecho procesal y una especialidad en legislación tributaria, todas de la misma universidad. Todos registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Según la información entregada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Muñoz fue asesor de la gerencia general del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, asesor de la Asamblea Nacional, y director jurídico de los Créditos Hipotecarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de la provincia del Guayas.
También dice que ha trabajado como director jurídico de la Red de Negocios del Ecuador, gerente general de SERINTRIAGO S.A. (Servicio de Exportadores Bananeros).
Otras investigaciones a miembros de la Judicatura
Muñoz no es el único vocal de la Judicatura investigado por la justicia.
Los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno están siendo investigados por presunto tráfico de influencias. La investigación se abrió luego de que se hiciera público un audio en el que, supuestamente Morillo pide apoyo al presidente de la Corte de Justicia de Pichincha, Gustavo Osejos, para que intervenga en una acción de protección interpuesta por la entonces presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, que debía salvarla de ser destituida.
En los audios también se evidenciaría que Maribel Barreno estuvo presente durante las conversaciones.
Se está esperando fecha para la formulación de cargo en contra de los dos vocales.
El 12 de mayo también fue allanado el edificio del Consejo de la Judicatura en Quito dentro de una investigación por el presunto delito de obstrucción de la justicia, “relacionados con casos considerados de conmoción”, según informó la Fiscalía.
#AHORA | En cumplimiento de orden judicial #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador allanan el @CJudicaturaEc en #Quito, en el marco de una investigación por presunto delito de obstrucción de la justicia, relacionados con casos considerados de conmoción (desarrollo).#FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/HvcarI1ydE
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 12, 2023
Los despachos de los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno fueron allanados también dentro de esa investigación de la que no se conocen más detalles porque aún está en reserva.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.