Pablo Celi fue el contralor general subrogante desde 2017. El 10 de febrero de 2023, Celi y otras 10 personas más fueron sentenciadas por delincuencia organizada en el caso Las Torres, que investigaba corrupción en Petroecuador, la Contraloría General del Estado y otras instituciones.
Celi y Pablo Flores, ex gerente de Petroecuador, fueron sentenciados a trece años y cuatro meses de cárcel “en calidad de autores y por lo tanto líderes de un grupo estructurado, cuyo fin consistía en obtener beneficios económicos”, según la Fiscalía.
El 13 de abril de 2021, la Fiscalía General hizo 25 allanamientos en Quito, Guayaquil y Samborondón dentro de una investigación abierta en 2019, por “presunta delincuencia organizada, relacionada con actos de corrupción en Petroecuador, Contraloría y Secretaría”. En los operativos, se detuvo a varias personas incluyendo a Pablo Celi. En julio de 2021, Celi renunció a su cargo.
Celi cumplió una orden de prisión preventiva por 11 meses, desde mayo de 2021 hasta el 11 de abril de 2022. El 9 de abril de ese año, Celi cumplió 65 años y su defensa pidió cambiar las medidas cautelares que había en su contra. Por eso el tribunal de la Corte Nacional de Justicia dejó sin efecto la prisión preventiva que pesaba sobre Celi y la sustituyó por arresto domiciliario, uso de grillete electrónico y vigilancia permanente.
Su vida profesional
Pablo Santiago Celi De la Torre es doctor en ciencias internacionales y filosofía en ciencias políticas. No ha estudiado derecho, pero tiene una licenciatura en Sociología y Ciencia Políticas. Nació en Quito.
Fue profesor en en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador por más de treinta años. En el gobierno de Abdalá Bucaram, que duró apenas seis meses, a mediado de la década de 1990, Celi fue subsecretario de la cuestionada Ministra de Educación, Sandra Correa. En esa época, empezó a dar clases en la Academia de Guerra Aérea y en el Instituto Nacional de Guerra del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y en la Academia de Guerra del Ejército.
En 2010, Celi fue asesor en política internacional y posicionamiento de la Contraloría General del Estado y ese mismo año fue designado subcontralor administrativo. En 2011, fue nombrado embajador del Ecuador en Argentina, en el gobierno de Rafael Correa. En 2014 volvió por un breve período a la Contraloría, donde ejerció como Subcontrolador General. Ese mismo año fue enviado como delegado del Ecuador al Centro de Estudios Estratégicos de la hoy extinta Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Buenos Aires. En la Unasur fue también subdirector del Consejo de Defensa Sudamericano.
En 2016 regresó a la Contraloría.“Me llamaron de la Contraloría a que me reincorpore como subcontralor general, para desarrollar un organismo más moderno, que era y sigue siendo mi obsesión”, dijo en una entrevista en la revista Mundo Diners. En ese entonces, fue nombrado Subcontralor subrogante y en 2017 pasó a ser Subcontralor General del Estado Subrogante.
Ese año, Celi estuvo en el centro de la disputa por quién debía reemplazar a Carlos Pólit, contralor del Ecuador desde 2007, quien era procesado por su participación en la trama de corrupción Odebrecht. El 2 de julio, la casa de Pólit en Guayaquil fue allanada; sin embargo, el entonces Contralor ya no estaba en el país, sino en Miami, Estados Unidos.
Desde ese momento, Celi y Pólit se enfrentaron por el control de la Contraloría. Pólit intentó destituir a Celi desde Miami, enviando una comunicación desde el Consulado del Ecuador en esa ciudad de la Florida. Cuando funcionarios de la Contraloría intentaron notificar a Celi de la decisión de Pólit, el Contralor subrogante rompió la notificación: “Yo no voy a aceptar”, se lo escucha decir en un video”, dijo Celi en el altercado.
En 2019, el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, presidido por Julio César Trujillo, no convocó a un concurso para llenar la vacante dejada por Pólit y resolvió que Celi, en ese momento contralor subrogante, se quedara a terminar el período del titular (que vence en 2022). El hecho de que Pólit haya sido ratificado a pesar de que Celi era subcontralor sin ningún concurso de méritos y oposición, ha hecho que la legalidad de su nombramiento sea duramente cuestionado.
Tras la salida de Pólit, también se desvinculó de la Contraloría General del Estado a 20 personas de libre nombramiento. Entre ellos, la entonces subcontralora administrativa, Sabett Chamoun, la coordinadora de Talento Humano, Ligia Cobo, y el secretario general, Adrián Bustos.
En los cerca de cuatro años de su gestión, Celi abrió investigaciones, sancionó y destituyó a funcionarios del anteriores gobierno —entre ellos, Richard Espinosa, Jorge Glas y Carlos Ochoa, Wilson Pastor, Carlos Pareja Yanuzelli, entre otros.
Pablo Celi renunció a la Contraloría a mediados de 2021. El 5 de julio, Celi envió al Consejo desde la cárcel su carta de renuncia irrevocable al cargo de Contralor subrogante. En el documento, dice que tomó la decisión “ante condiciones que exceden mi capacidad de actuación, impuestas desde fuerzas interesadas en tomar el control de esta institución”. Sin embargo, no especificó a qué o quiénes se refería. Días después, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aceptó la renuncia de Pablo Celi. Actualmente, Carlos Alberto Riofrío González es el contralor general subrogante.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.