Carlos Rabascall es ingeniero comercial graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. El guayaquileño es director y CEO de la empresa que lleva su nombre: Rabascall Comunicación, según su perfil de LinkedIn. En 2025 es candidato a la presidencia del Ecuador por la Izquierda Democrática. 

Ver Plan de Gobierno
➜ Otros contenidos de las elecciones 2025
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Aunque en enero de 2024, Rabascall anunció que sería el candidato de Centro Democrático en el programa Así Amaneció junto a Jimmy Jairala, director de ese partido, a finales de mayo eso cambió. Aceptó a unirse al Movimiento Renovación Total (RETO), pero duró poca la alianza con la organización política.

En julio de 2024, el partido Izquierda Democrática (ID) dijo que Rabascall sería su candidato, un anuncio que causó controversias en el partido ya que muchos hablaban sobre su pacto con el correísmo en las elecciones de 2021. Sin embargo, el 16 de agosto del mismo año, oficializó su candidatura por ID junto a Alejandra Rivas, empresaria, CEO y fundadora de la empresa Transparent Reputation Consulting. 

“​​La prioridad es proteger la vida de los ecuatorianos, que podamos vivir sin miedo, miedo de perder la vida, miedo a perder el trabajo, miedo a las extorsión, los secuestros y las vacunas”, dijo Rabascall en un comunicado. 

La candidatura quedó en firme luego que el Tribunal Contencioso Electoral archivara la impugnación a su candidatura por parte de Paul Desamblanc Cañadas, parlamentario andino y militante de la ID, que aseguraba que Rabacall no había estado afiliado al partido al menos dos años antes de las elecciones, como estipulaban sus estatutos.

En primera instancia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la impugnación y en segunda el TCE la archivó por no presentar los soportes requeridos. 

Su paso por el sector público y candidatura 

En septiembre de 2020, Carlos Rabascall, fue anunciado como candidato a la vicepresidencia de la República de la mano de Andrés Arauz por la alianza Centro Democrático-Fuerza Compromiso Social, ligada al correísmo. Sin embargo, perdieron en segunda vuelta contra la alianza entre CREO y el Partido Social Cristiano (PSC) y Guillermo Lasso asumió como presidente. 

Al igual que su compañero de fórmula de ese entonces, Andrés Arauz, Rabascall desempeñó cargos en el gobierno del expresidente Rafael Correa. Ocupó el cargo de director de Desarrollo Institucional de la extinta Secretaría Nacional de Desarrollo Administrativo (SENDA), organismo adscrito a la Presidencia de la República cuyo objetivo era la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, que orientaba la inversión pública, y de las transformaciones institucionales. 

Además formó parte del Consejo Nacional de Modernización del Estado (CONAM) —organismo encargado de planificar, ejecutar y evaluar el proceso de modernización del Estado, en áreas como descentralización, desconcentración administrativa, desburocratización, desmonopolización, privatización y delegación de servicios públicos a la iniciativa privada.

Desde agosto de 2024 es el candidato de Izquierda Democrática.

Su paso por el periodismo y la academia 

Entre 2004 y 2017, Carlos Rabascall fue periodista de opinión y trabajó en Ecuador TV. En el 2016, la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador —organización afín al correísmo— lo designó como el mejor entrevistador de la televisión ecuatoriana, haciéndose acreedor del premio Eloy Alfaro, entregado por la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador (CNPE) como símbolo de libertad. 

El 14 de diciembre de 2017, ya durante el gobierno de Lenín Moreno, Rabascall renunció a Ecuador TV. El motivo de su salida habría sido por una supuesta imposición de una agenda de entrevistados. 

La Empresa de Medios Públicos, a la que pertenece Ecuador TV, dijo que la salida voluntaria de Carlos Rabascall del noticiero Telediario se debió a su irrespeto a los valores de pluralidad e inclusión porque se habría negado a entrevistar a un personaje público que no gozaba de su simpatía personal.

Rabascall también fue profesor de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Además de miembro del Consejo Directivo de la facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Según su página web, Rabascall ha trabajado como consultor político en campañas presidenciales, de asambleístas y de prefecturas, aunque no menciona nombres. Además, ha planificado campañas de imagen y reputación para importantes organismos estatales y privados.

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en los últimos ocho años, Carlos Rabascall ha pagado lo siguiente por impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas: 

  • 2017: 5.471,72 en impuesto a la renta, y 521,98 dólares de impuesto a la salidas de divisas 
  • 2018: 6.473 en impuesto a la renta, y 322,89 dólares de impuesto a la salidas de divisas 
  • 2019: 8.886,58 en impuesto a la renta, y 86,36 dólares de impuesto a la salidas de divisas 
  • 2020: 7.883,58 en impuesto a la renta, y 159,68 dólares de impuesto a la salidas de divisas 
  • 2021: 6.587,05 en impuesto a la renta, y 1.042,92 dólares de impuesto a la salidas de divisas. 
  • 2022: 11.755,53 en impuesto a la renta, y 565,67 dólares de impuesto a la salidas de divisas. 
  • 2023: 9.376,19 en impuesto a la renta, y 113,74 dólares de impuesto a la salidas de divisas.
  • 2024: es el período fiscal en curso, y 181 dólares de impuesto a la salidas de divisas.
Gk Logo 2021 150x150
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR