Saltar al contenido
  • Noticias
  • Opinión
  • Género
  • Medioambiente
  • PolíticaPolítica, ambiente y urbanismo en el Ecuador y el mundo
  • Economía
  • DerechosLA VIDA DE LOS OTROS Historias, reflexiones y testimonios que promueven los derechos de las minorías.
    • Educación
    • Migración
    • LGBTI
    • Niñez
  • Newsletters
  • Proyectos transnacionales
  • Entrevistas Diarias
  • Investigaciones
  • Comida
  • Coberturas
    • Coronavirus
    • Elecciones 2021
  • Proyectos especiales
    • Voces Expertas
    • Los que no aparecen
    • Voces para la memoria
    • Duraznos y Berenjenas
    • La foca
  • Noticias
  • Opinión
  • Género
  • Medioambiente
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Derechos
    • Migración
    • LGBTI
    • Niñez
  • Proyectos transnacionales
  • Entrevistas diarias
  • Investigaciones
  • Comida
  • Cobertura
    • Coronavirus
    • Elecciones 2021
  • Placeres
  • Proyectos especiales
    • Los que no aparecen
    • Voces Expertas
    • Voces para la memoria
    • Duraznos y Berenjenas
    • La Foca
  • Newsletters
  • GK Studio
  • Contacto
logo-gk
Membresía
Iniciar Sesión
  • situación de periodistas en Ecuador

Asesinatos y exilios: la crítica situación de los periodistas en Ecuador

En 2025 mataron a un periodista en Esmeraldas; en 2022, tres fueron asesinados. En dos años, al menos 15 reporteros tuvieron que salir del país o de su ciudad por amenazas.

Verónica Terán|2025-03-13T11:02:57-05:00miércoles 12 de marzo de 2025 |
  • grupos de delincuencia organizada

La clasificación de los grupos de delincuencia organizada en Ecuador

No todos los grupos de delincuencia organizada funcionan igual ni persiguen el mismo objetivo. Esta es la clasificación de las estructuras criminales y su impacto en el Ecuador.

GK|2025-03-13T11:13:41-05:00lunes 24 de febrero de 2025 |
  • grupo de estudiantes

¿Cómo afecta la violencia a los estudiantes en Ecuador?

El crimen organizado, la inseguridad y otros factores en riesgo amenazan la educación del país.

Susana Roa Chejín|2024-01-31T15:23:32-05:00miércoles 31 de enero de 2024 |
  • violencia en las ciudades del Ecuador

Manta, Quito y Guayaquil: así ha aumentado la violencia en las ciudades del Ecuador

Ecuador vive una crisis de seguridad que afecta la cotidianidad de cada uno de los ciudadanos. Estas son las cifras de seguridad ciudadana en Quito, Guayaquil y Manta.

Patricio Capa|2024-01-30T18:45:22-05:00martes 30 de enero de 2024 |
  • seguridad

Los riesgos de seguridad son distintos para hombres y mujeres

La seguridad ciudadana no es sólo estar tranquilo en la calle sino que implica también una estabilidad emocional. ¿Por qué el enfoque de género debería ser considerado al pensar acciones de seguridad?

Camilo Cabezas|2024-01-25T10:35:54-05:00jueves 25 de enero de 2024 |
  • seguridad aeropuertos

Ir al aeropuerto durante el estado de excepción: nuevas reglas y consejos

Los aeropuertos ecuatorianos operan con normalidad, pero los controles se han reforzado para mejorar la seguridad de los pasajeros.

Emilia Paz y Miño|2024-01-17T17:04:13-05:00miércoles 17 de enero de 2024 |
  • seguridad comunitaria

Los ciudadanos también pueden hacer que su barrio sea más seguro

Para enfrentar la inseguridad es clave que las personas se involucren en actividades para colaborar y cuidarse. Que este rol sea sólo de la Policía es insuficiente.

Camilo Cabezas|2024-01-10T15:55:20-05:00miércoles 10 de enero de 2024 |
  • mejorar la seguridad ciudadana

Así trabajan 3 municipios en Ecuador para mejorar la seguridad ciudadana

En Guayaquil, Quito y Cuenca hay instituciones que buscan que las ciudades sean más seguras para sus habitantes. Estas son sus estrategias.

Nayelly Haz|2023-12-11T17:11:51-05:00lunes 11 de diciembre de 2023 |
  • niños de la Isla Trinitaria

Nia Kali: darle una alternativa a los niños de Isla Trinitaria

Esta iniciativa le apuesta a la seguridad ciudadana desde la educación de los niños de la Isla Trinitaria. Estos han sido los resultados.

Camila Girón|2023-11-20T17:49:23-05:00lunes 20 de noviembre de 2023 |
  • seguridad ciudadana

En la seguridad ciudadana participan todos, ¿por qué?

Ministerio del Interior, Policía Nacional, los gobiernos autónomos descentralizados, municipios, demás instituciones del Estado, sociedad civil, entre otros son los encargados de garantizar la seguridad ciudadana.

Emilia Paz y Miño|2024-02-01T17:15:31-05:00martes 14 de noviembre de 2023 |
12Siguiente
  • SOBRE NOSOTROS
  • QUIÉNES HACEN GK
  • CONTACTO
  • MEMBRESÍA
  • GK STUDIO
  • Noticias
  • Opinión
  • Género
  • Medioambiente
  • Política
  • Economía
  • Derechos
    • Educación
    • Migración
    • LGBTI
    • Niñez
  • Newsletters
  • Proyectos transnacionales
  • Entrevistas Diarias
  • Investigaciones
  • Comida
  • Coberturas
    • Coronavirus
    • Elecciones 2021
  • Proyectos especiales
    • Voces Expertas
    • Los que no aparecen
    • Voces para la memoria
    • Duraznos y Berenjenas
    • La foca
Page load link
En GK utilizamos cookies de terceros para brindarte una gran experiencia de navegación. Aceptar