10 libros para amar y proteger la naturaleza
Una lista de textos que me acompañaron en 2024 y sirven para entender la relación con nuestro entorno.
El río Machángara tiene derechos: ¿qué significa?
Un Tribunal reconoció que el río más importante de Quito es sujeto de derechos y exigió al Municipio de Quito descontaminarlo.
El proyecto de Ley para la protección de animales no humanos, explicado
La Ley se crea por una sentencia de la Corte Constitucional tras el caso de la mona Estrellita
10 libros para conocer y respetar la naturaleza
Una lista de recomendaciones que nos recuerda la relación con nuestro entorno y por qué debemos aprender a ser más humildes
La gran deuda de Ecuador con Escazú: la protección de los defensores ambientales
En la COP1 de Escazú, representantes del Estado ecuatoriano dijeron que se ha avanzado en normas para proteger a defensores. En la práctica, las normas no se cumplen.
La Asamblea dio amnistía a líderes ambientales y sociales pero la criminalización persiste
Organizaciones de derechos humanos celebraron la decisión del legislativo pero reconocen que el hostigamiento judicial persiste en el país.
¿Qué es el Acuerdo de Escazú? Te explicamos
Ecuador es uno de los 12 países de América Latina que ratificaron el Acuerdo antes de que este entrara en vigencia.
Los animales silvestres son sujetos de derechos de protección, según sentencia de la Corte Constitucional
La mona Estrellita vivió con una familia humana por 18 años.
Los desafíos ambientales de Ecuador en 2022: más acción y menos promesas
Uno de los desafíos más grandes del gobierno será avanzar con la transición ecológica.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Medioambiente?
Cada año, la fecha se vuelve más relevante que nunca por los efectos del cambio climático en la vida de los seres humanos.