Cómo escalar una startup
Hacerlo no es fácil y no hay una fórmula exacta para hacerlo. Pero esta es una guía de los pasos y etapas mínimas para que una empresa crezca rápidamente.
La incertidumbre laboral de 193 guardaparques en Ecuador
El Ministerio de Ambiente y Agua del Ecuador niega que hayan sido cesados y dice que solo se ha cambiado la modalidad de contratación.
Pensé que nunca iba a poder irme
Después de años de golpes e insultos, agarré a mi hijo y me fui. Tengo boletas de auxilio y orden de alejamiento pero él, a la distancia, sigue amenazándome.
Javier Viteri no es la primera ni la última víctima de la homofobia
Javier Viteri de 22 años murió por las 89 puñaladas que le asestó un hombre. La Fiscalía investiga el hecho como un asesinato, pero los defensores de derechos LGBTI piden que se juzgue como un delito de odio.
La economía, a 100 días de la pandemia
El 24 de junio se cumplirán un centenar de días de la emergencia sanitaria. Sus efectos se han acentuado en la economía ecuatoriana y los pronósticos de los expertos son cada vez más desesperanzadores.
A bordo de la nueva normalidad
Después de que el COE Nacional habilitara los vuelos domésticos, las aerolíneas y aeropuertos adaptaron sus protocolos de seguridad y limpieza para reducir el riesgo de contagio. Así es volar durante la pandemia.
La pésima idea de sacar a los militares a las calles
El Ministro de Defensa del Ecuador ha firmado un acuerdo para que las Fuerzas Armadas puedan usar fuerza progresiva en protestas sociales. Los resultados podrían ser nefastos.
A veces médicos, a veces estudiantes
Los médicos posgradistas que trabajan en los hospitales del Ecuador no tienen derechos laborales porque hay una norma que no lo permite, el problema aumenta porque están expuestos a contagiarse de covid-19
El impacto del covid-19 en la caída del PIB
Ecuador vive su crisis económica más grande de los últimos 100 años. El FMI predice una caída del PIB nacional del 6%, otras instituciones especializadas creen que el impacto podría llegar al 10%.
Sin un final cercano
Más de tres meses después de que inició la crisis sanitaria, los médicos que atienden casos de coronavirus en primera línea están agotados. Aunque las cifras de contagios no se han disparado en Quito, las unidades de cuidados intensivos están a tope y los médicos no paran de atender pacientes.