Barbie me recordó que las madres deben ser protagonistas de su propia historia
El filme de Greta Gerwig plantea una visión de la maternidad de la que se habla muy poco.
Hay que cumplir el mandato popular ambiental
Hay funcionarios que han cuestionado la validez de la consulta popular. A pesar de sus opiniones, aquí no hay peros que valgan.
El sí del Yasuní es el mayor consenso nacional
En tiempos de crisis y violencia, el voto por el Yasuní y el Chocó da razones a los ecuatorianos y al mundo, para seguir optimistas.
El desafío del Yasuní
Construir la economía pospetrolera requiere de más que buenas intenciones.
Daniel Noboa pasó a segunda vuelta ¿y ahora qué?
¿Qué significa el triunfo del candidato para la discusión política ecuatoriana?
La medicina me enseñó el lado más oscuro del petróleo
Por un año viví entre árboles y llamaradas de los pozos petroleros que nunca se apagaban. Atendí a pacientes con enfermedades causadas por la explotación irresponsable de petróleo.
Tenemos que cambiar la forma en que vemos a la naturaleza
Las consultas ambientales del Yasuní y el Chocó Andino son una oportunidad para dejar de pensar en la naturaleza sólo como utilitaria.
Tenemos que hablar de la violencia sexual en las aulas universitarias
La violencia que sufren las estudiantes es un problema del que se empezó a hablar en escuelas y colegios, pero no en la educación superior. Eso debe cambiar.
La gran advertencia de Oppenheimer no es atómica (sino sobre las IA)
El futuro no será atómico, sino de robots e inteligencias artificiales ¿Cómo surfearlo?
Una broma no es una burla
El periodista Carlos Vera humilló a un subalterno frente a miles de personas. Dijo que era una broma, olvidando que una broma no es una burla.