Seremos madres o no seremos
Hay un argumento recurrente en la discusión sobre el aborto por violación a menores de edad: dalo en adopción. Pero ¿qué pasa cuando la ley y el Estado no les dejan ninguna otra alternativa a las niñas que quedarse con su hijo?
Amada
Una niña transgénero de 9 años busca el reconocimiento legal y social de su identidad. El apoyo de sus padres y de su hermano mayor ha sido fundamental en una lucha pionera llena de obstáculos, amor y fortaleza.
Virginia Gómez de la Torre: “El Estado es encubridor y cómplice de los violadores sexuales”
La directora de Fundación Desafío habla sobre las verdaderas cifras del embarazo en niñas en el Ecuador, cómo las instituciones públicas transgreden los derechos de este grupo doblemente vulnerable, y cómo se las obliga a ser madres a pesar de que sí existen alternativas para ellas.
El decreto 397, el enfoque de género y el reclamo provida
¿Qué es el decreto 397? Es el reglamento a la Ley Orgánica Integral para Prevenir LEER MÁS
Cinco años y aún no hay justicia para Vanessa
El asesinato de Vanessa Landínez y la falta de un veredicto sobre su muerte es un reflejo de la justicia en el Ecuador en los casos de femicidios y violencia de género. Parte de la investigación para esclarecer su caso y la cobertura de los medios de comunicación revelan los prejuicios machistas en la sociedad. Esta semana será la última audiencia de su caso que podría traer la justicia que sus familiares esperan desde hace casi cinco años.
El silencio más grande de todos
De los casos de violencia sexual que ocurren en el Ecuador la gran mayoría se producen en el entorno más cercano, y las principales víctimas son las niñas. Como los perpetradores son parte de la misma familia, se los encubre. En los pocos casos que se los denuncia, el trámite es especialmente tedioso y difícil porque las víctimas son, por lo general, repudiadas y abandonadas por sus familias.
Las cifras de la violencia contra las niñas en América Latina
Periodistas de seis países recopilaron estadísticas sobre la situación de las niñas en la región. Este cuadro comparativo demuestra la doble vulnerabilidad —de género y edad— que ellas sufren.
La violencia de género en Ecuador será discutida en la CIDH por primera vez en la historia
Del 22 de febrero al 2 de marzo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escuchará a representantes de organizaciones del Ecuador para informarse sobre el estado la situación de los derechos humanos de las mujeres.
Retratos maternos
Una selección de imágenes de la fotógrafa feminista y madre Ana Álvarez Errecalde
Derechos de las mujeres: ¿De qué resultados positivos hablan nuestros gobernantes?
En los últimos 10 años las mujeres hemos tenido un retroceso o estancamiento en casi todos los ámbitos. Las cifras y las legislaciones lo demuestran