¿Por qué se conmemora el Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito?
Esta fecha se creó para exigirle a los gobiernos de América Latina y del mundo que despenalicen el aborto, garanticen acceso a servicios seguros y le pongan fin al estigma sobre las personas que deciden abortar. Te lo explicamos
Tawna: cine indígena desde el territorio, para el territorio
Dos de los cofundadores de la organización de cine multicultural hablan cómo nació el sueño y los proyectos que esperan que cambien la forma de contar historias desde la Amazonía.
Menstruar en prisión
Dos mujeres cuentan desde cárceles ecuatorianas lo difícil que es acceder a productos higiénicos menstruales, que deben comprarse en economatos al interior de la cárcel y son de muy mala calidad.
La elección de Abigail
Una mujer lleva tres años enfrentando un tortuoso proceso judicial. Su caso es uno de decenas en el país en que las mujeres deben escoger entre buscar ayuda y ser procesadas o quedarse solas y poner su vida en riesgo.
La pelea por unos implantes de senos que es una pelea por derechos
Estrella Estévez, una mujer transgénero, necesita que le cambien sus implantes de senos porque están defectuosos. Pero el sistema de salud público se niega a brindarle la atención que necesita.
“Yo soy mujer indígena”: tres lideresas hablan de su lucha
Desde hace 38 años se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena. Tres líderes indígenas de la Sierra, Costa y Amazonía ecuatoriana opinan sobre la conmemoración de esta fecha.
¿Por qué hay un Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas?
Este día se conmemora este día en honor de los familiares y víctimas de desapariciones.
Lidia Rueda: Nos decían ‘si no hay cuerpo, no hay delito’
La presidenta de Asfadec habla sobre la lucha de los familiares y amigos de desaparecidos en Ecuador por encontrarlos.
“Esperamos que en poco tiempo se terminen los estereotipos”
Una entrevista con Amada Cortés e Inés Morales, lideresas afroecuatorianas, sobre la situación y lucha del colectivo que representan.
“Las mujeres depositan más dinero que los hombres, pero reciben menos crédito, y menos monto cuando solicitan un crédito”
Margarita Hernández, superintendente de Economía Popular y Solidaria, explica cómo funcionan las cooperativas y mutualistas para otorgar préstamos a las mujeres, y cómo estas entidades están desarrollando productos financieros para ellas.