El hambre que produce la violencia contra las mujeres
Las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia tienen que sostener sus vidas y la de sus niños intentando conseguir alimentos. Un estudio determina que 15 de cada 100 hogares pasan hambre como efecto de la violencia.
Mujeres fuertes inspiran niñas fuertes
Tener referentes es clave para que las niñas puedan dibujar un futuro para ellas que se aleje de los estereotipos.
Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se celebra?
En el mundo al menos 264 millones de personas viven con depresión
“A nosotras no nos identifican ni a la hora de morir”
Odalys Cayambe, una activista trans habla sobre el subregistro de identidad trans en el país y los problemas que eso conlleva.
Valentina Cosíos vive en las canciones de su madre pero su muerte sigue sin esclarecerse
Desde hace cinco años, Ruth Montenegro exige justicia para su hija, Valentina Cosíos. La niña de 11 años fue asesinada el 23 de junio de 2016. Las negligencias durante los días iniciales de la investigación han impedido dar con el autor material del delito y ahora se procesa como homicidio culposo, en lugar del delito de femicidio.
Instantes de la marcha en Quito para despenalizar el aborto
Un recuento gráfico de la marcha por el día de la Acción Global por la despenalización del aborto legal y seguro
Estas son las latinoamericanas que lanzaron el día internacional por el aborto seguro
Un encuentro en San Bernardo, Argentina, hace más de 30 años marcó el inicio de la lucha feminista por legalizar el aborto en América Latina.
¿Por qué se conmemora el Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito?
Esta fecha se creó para exigirle a los gobiernos de América Latina y del mundo que despenalicen el aborto, garanticen acceso a servicios seguros y le pongan fin al estigma sobre las personas que deciden abortar. Te lo explicamos
Tawna: cine indígena desde el territorio, para el territorio
Dos de los cofundadores de la organización de cine multicultural hablan cómo nació el sueño y los proyectos que esperan que cambien la forma de contar historias desde la Amazonía.
Menstruar en prisión
Dos mujeres cuentan desde cárceles ecuatorianas lo difícil que es acceder a productos higiénicos menstruales, que deben comprarse en economatos al interior de la cárcel y son de muy mala calidad.