Hubo otra balacera en la Penitenciaría del Litoral. La noche de hoy, 11 de noviembre, el Servicio Nacional Atención Integral a las Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó que hubo disparos en esta cárcel y que un agente de seguridad penitenciaria fue herido. Este se suma a una larga lista de sangrientos incidentes en esta cárcel, una de las más violentas del país. 

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

El SNAI dijo que la condición de salud del agente “es estable” y que fue atendido en el dispensario médico del centro. Además, dijo que se activaron los protocolos de control y seguridad y que la noticia está en desarrollo. Todavía no se ha confirmado si hubo más heridos y si la situación ya está controlada. 

Ayer hubo otra balacera en esa misma cárcel. Bolívar Garzón, director del SNAI, confirmó que esa mañana 3 personas presas fueron asesinadas en la Penitenciaría del Litoral. Fuentes carcelarias le dijeron a GK que el enfrentamiento fue causado por la liberación de Álex Salazar, miembro de la banda delictiva Los Tiguerones

Sin embargo, ayer Garzón dijo que no podía “asegurar ni establecer” aún los motivos del tiroteo. El director del SNAI confirmó que Salazar “cumplió todos los requisitos” para acceder a la prelibertad, un beneficio que se otorga cuando un preso cumple el 60% de su condena. 

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

Esta semana también un agente penitenciario fue herido en otra balacera. El 9 de noviembre el SNAI confirmó que además del agente, un preso recibió un disparo y fue trasladado a un hospital, donde murió. 

2021 ha sido el año más violento en las cárceles ecuatorianas. Hasta ayer, se confirmaron 270 muertes violentas en las cárceles del país. La mayoría, han sido en la Penitenciaría. En 2019 y 2020, las muertes violentas en los centros penitenciarios fueron 35 y 51, respectivamente.

Medidas para intentar controlar la crisis

La balacera pasó un día después de que el directorio del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación —encargado de determinar las políticas de atención integral para las personas privadas de la libertad— aprobó la moción para crear una Comisión de Intervención Emergente del Estado en los Centros de Privación de Libertad del país.

La Secretaría de Derechos Humanos le dijo a GK que “la función de la comisión será desarrollar en conjunto las políticas públicas referentes al sistema penitenciario interinstitucionalmente, proponer acciones de corto, mediano y largo plazo y realizar el seguimiento de cumplimiento y evaluación de cada una de las tareas u objetivos propuestos”. Sin embargo, todavía no se han definido actividades específicas ni plazos para las acciones que tomará.

La nueva comisión será liderada por la Defensoría del Pueblo. Estará conformada por las gobernaciones de las provincias donde haya un centro, representantes de varios ministerios, la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía, entre otros. Incluso, el directorio decidió que la comisión esté integrada por la Iglesia ecuatoriana, pero no especificó de qué religión. 

La Secretaría de Derechos Humanos le dijo a GK que “la intervención debe ser por parte de todas las instituciones del Estado incluida la Iglesia, la cual cumple un rol diferente y fundamental en los procesos de pacificación”. Sin embargo, la Iglesia no es una institución del Estado. 

Además, desde el 29 de septiembre, las 37 cárceles del país y los centros de rehabilitación de adolescentes infractores están en estado de excepción. El presidente Guillermo Lasso lo decretó por 60 días después de la mayor masacre en la historia del sistema penitenciario ecuatoriano: enfrentamientos en la Penitenciaría del Litoral dejaron 119 muertos.

Susana Roa 150x150
Susana Roa Chejín
(Ecuador, 1997) Periodista lojana y jefa de la redacción de GK. Cubre economía, sexualidad y derechos. Le interesan los temas de empleo, educación financiera y salud sexual y reproductiva.