La cronología de la despenalización de la homosexualidad en Ecuador
El entonces Tribunal Constitucional despenalizó la homosexualidad en el país el 25 de noviembre de 1997. Así se llegó a ese hito histórico.
“Decidí estar presente para que ninguna lesbiana más sienta que no pertenece”
Una reflexión sobre qué significa ser lesbiana cuando se cumplen 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Ecuador.
“Que llegue el tiempo en que podamos salir del anonimato”
Ser intersex en Ecuador es casi como ser invisible. A 25 años de la despenalización somos probablemente la identidad menos conocida y comprendida.
“Abrimos caminos a pesar de ser subestimadas”
Veinticinco años después de la despenalización, las mujeres trans seguimos buscando el reconocimiento
“La visibilidad de las personas bisexuales me ayudó a reconocerme”
Sin referentes de los cuales aprender, identificarse como bisexual puede ser un camino complejo
Mujer policía en Ecuador: “Pagamos los platos rotos de los altos mandos corruptos”
Una joven mujer policía en Ecuador, que trabaja en una Unidad de Policía Comunitaria en la Costa, cuenta cómo ejerce su labor en medio de la violencia.
El entretejido de la migración sin papeles
Estar en estado irregular para mujeres emprendedoras venezolanas implica que sus negocios no puedan crecer porque no tienen acceso a servicios bancarios como créditos.
“No soy pecador, ni una vergüenza, ni una mofa”
Ser gay en Ecuador es resistir en una sociedad homofóbica que juzga desde los prejuicios y los dogmas. Tras 25 años de la despenalización de la homosexualidad, somos más visibles pero no totalmente libres
¿Qué es “perro del infierno”? Te explicamos este sublinaje de Ómicron
Su nombre oficial es BQ.1 y se origina de una subvariante Ómicron del covid-19.
¿Cómo prevenir los contagios de los virus respiratorios?
La OPS dice que hay una triple amenaza por el el covid-19, la influenza y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).