El 3 de diciembre de 2022, un plantón en contra de la discriminación hacia las personas LGBTI, en el Malecón 2000 de Guayaquil, se convirtió en un terreno de agresiones por parte de un grupo de policías: un agente echó gas pimienta en la cara de una manifestante, y un hombre trans fue detenido y no se supo de su paradero durante horas. Los hechos generaron el rechazo de activistas y de organismos de defensa de derechos humanos.

Última Actualización: 5 diciembre, 2022
➜ Otras Noticias
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

La ciudadana Diana Maldonado, en su cuenta de Twitter, publicó un video en el que se ve cómo un policía se acerca a ella —que iba con un bombo, caminando— e intenta echarle gas pimienta a la cara. Primero falla porque tenía al revés la lata, luego, en el segundo intento se lo echa en el rostro. A ella se la ve visiblemente afectada por la sustancia química.

Pero esta agresión no fue lo único que pasó. La reacción de la Policía, de acuerdo a las personas que fueron parte del plantón, fue agresiva. Entre los que protestaban, estaban familias que bailaron al son de la música percusiva. Según los videos que circularon en redes sociales, la huelga era pacífica. 

Luego de la agresión con gas pimienta, un hombre trans identificado como Sebastián Ávalos Bacigalupo, fue detenido por la Policía. En un video subido a redes se puede ver cómo varios agentes lo rodean, mientras una de sus amigas lo intenta proteger. Un policía echa nuevamente gas, esta vez a Sebastián Ávalos y su amiga. 

Durante seis horas, los familiares y amigos de Sebastián Ávalos no supieron de su paradero.

Cuando Ávalos fue detenido, sus compañeros del plantón en contra de la discriminación a la población LGBTI, exigieron conocer a dónde se lo llevaban. El relato de Estefanía Rodríguez —que asistió al plantón— dice que los agentes nunca se identificaron, que no dieron la ubicación de Sebastián y que se lo llevaron en un vehículo policial sin placas. De acuerdo a una publicación del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, “es obligación de la fuerza pública en informar sobre la razón de la detención, leer derechos e informar a familiares sobre destino de la detención”.

La detención fue cerca de las 4 de la tarde.

¿Dónde estaba Sebastián Ávalos?

Sebastián Ávalos estuvo incomunicado por seis horas. Según el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, la mayor parte del tiempo estuvo en valoración médica. Pero sí pasó por el Cuartel Modelo de la Policía, para que el fiscal conociera su caso.

Recién a las 10 de la noche, los familiares y amigos supieron de su paradero: a esa hora estaba en la Unidad Judicial Florida Norte, en Guayaquil. Y en horas de la madrugada del 4 de diciembre de 2022, de acuerdo al Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos  —que definió al acto de la Policía como “detención arbitraria”—, se dio la audiencia de calificación de flagrancia en la misma unidad. 

De acuerdo al parte policial, Sebastián Ávalos fue detenido por querer tomar el arma de dotación de la agente policial Verónica Michelle Benítez Guiñaguazo, mientras ella estaba de espaldas. Al no poder hacerlo, el detenido habría querido agarrar el espray de gas pimienta. Según el parte, el resto de policías en el lugar lo detuvieron, en medio del rechazo de las personas. Y por eso la Policía habría utilizado gas pimienta.

Pese a que el parte es referencial, el fiscal de turno acusó a Sebastián Ávalos de una contravención, por faltarle el respeto a un servidor policial. “El parte decía que Sebastián se le había lanzado a la policía a quitarle el arma cuando no fue así. Se le abalanzó para quitarle el gas lacrimógeno que estaba usando para gasear a las demás compañeras”, dice Fernando Bastias, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, quien acompañó a Sebastián Ávalos en la audiencia.

Bastias también dijo que previo a la audiencia, la Policía presionó a Sebastián Ávalos para que aceptara una mediación en la que solamente él tuviera que dar disculpas y borrar los registros videográficos y fotográficos de lo que había ocurrido. Esto habría sucedido sin la presencia de sus abogados.

En la audiencia de flagrancia hubo una conciliación, con la que Sebastián quedó libre. El juez ordenó que ambas partes renunciaran a sus derechos de “ingresar quejas o denuncias referentes a los hechos”.

Sin embargo, el Comité Permanente dijo que como ellos, como organización, no son parte procesal, tiene “todo el derecho de iniciar o peticionar acciones para exigir las investigaciones respectivas”.

¿Por qué se dio el plantón?

Haus of Locas, colectivo LGBTI de Guayaquil que realiza actividades culturales y espectáculos de drag, para dar visibilidad a la población de diversidades sexuales, organizó el Drag Show at Sunset, .que debía ser el sábado 3 de diciembre de 2022, en Mercado del Río, espacio gastronómico en el Malecón 2000. El evento fue definido por el colectivo como “un ​​drag brunch con juegos, un menú de comida y shows drag”.

Pero, a pesar de tener los permisos necesarios, el 30 de noviembre pasado, el colectivo denunció que el supervisor del Mercado del Río les anunció que se les había cancelado la aprobación del uso del espacio

El Malecón 2000, donde se encuentra el Mercado del Río, es administrado por la Fundación Malecón 2000, que es  “una entidad de derecho privado, conformada por las instituciones públicas y privadas más representativas de la urbe y presidido por el primer personero de la ciudad”, como explica en su página web. Actualmente la preside la alcaldesa Cynthia Viteri.

De acuerdo a la denuncia en redes sociales, el supervisor del lugar les dijo que “no estaba al tanto de que habríamos dragas y, que si fuera un evento ‘normal’ (sí, usó el término ‘normal’) no habría problema, pero que al ser shows de drag queens, era un rotundo ‘no se puede hacer’”.

Para rechazar la prohibición del evento, se organizó un plantón drag en el mismo lugar, el Mercado del Río, a las dos de la tarde del 3 de diciembre, como un gesto político de visitar, vestidos como drags, los lugares que intentan invisibilizar a la población LGBTI. 

Fue en este plantón que se dieron las agresiones.

Las versiones oficiales

A través de un video publicado en redes sociales, el mayor Iván Cañadas, jefe de la Policía de Turismo de la Zona 8 a la que pertenece Guayaquil, confirmó que los policías llegaron al Malecón 2000 luego de denuncias recibidas. Según Cañadas, los policías fueron “alertados por el ECU 9-1-1, así como también por los guardias internos de este lugar, el cual es turístico y de distracción familiar. Acudimos al lugar en donde pudimos constatar que aproximadamente unas 20 personas estaban protestando con palabras soeces y molestas a la ciudadanía como hacia el personal policial”. 

Cañadas, además, se refirió a la detención de Sebastián Ávalos Bacigalupo, a la conciliación a la que se llegó con el detenido —a quien se refiere como “señorita” en el video—, pero no dijo nada sobre la forma en que se dio la detención.

Sobre el ataque con gas pimienta del policía que quedó registrado en un video, el comunicado dice que fue el mal accionar de un funcionario policial quien hace uso inadecuado de un agente químico”. Y aseguró que Asuntos Internos realiza investigaciones para evitar que actos así se repitan.

Esa no fue la única reacción oficial.

El recientemente creado Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos también se manifestó públicamente, y aseguró que la Subsecretaría de Diversidades realizará “el seguimiento de los sucesos acontecidos en la ciudad de Guayaquil”. 

Además, en el comunicado aseguró que es responsabilidad y compromiso del ministerio instar a los órganos de seguridad ciudadana a “otorgar un trato adecuado a la población LGBTI+”.

Eduardo Varas 1 150x150
Eduardo Varas
Periodista y escritor. Autor de dos libros de cuentos y de dos novelas. Uno de los 25 secretos mejor guardados de América Latina según la FIL de Guadalajara. En 2021 ganó el premio de novela corta Miguel Donoso Pareja, que entrega la FIL de Guayaquil.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.