logo-gk
Membresía
Iniciar Sesión

(Ecuador) Constitucionalista andino, fat free, enriquecido con calcio y minerales, 100% natural.

La deuda pendiente de la Consulta de los Yasunidos

La consulta popular de febrero de 2017 no acercó al Estado ecuatoriano a saldar la cuenta histórica que tiene con la sociedad civil que, cuatro años antes, pedía —y no fue escuchada— que se le permitiera decidir sobre el petróleo bajo el emblemático parque nacional amazónico

|lunes 22 de octubre de 2018 |

Ejecución extrajudicial

En Mascarilla, provincia de Imbabura, un joven murió por un disparo policial. El agente que disparó tenía a la víctima de espaldas, pues, según un video, huía en sentido contrario al policía. Estas son las razones por las cuales el hecho es una grave violación de derechos humanos.

|lunes 27 de agosto de 2018 |

Los fantasmas se cabrearon

Alberto Cabral relata en Los fantasmas se cabrearon historias violentas, persecutorias, inhumanas en la franciscana Quito, una ciudad que —como muchos de sus habitantes— tiene doble cara.

|lunes 26 de febrero de 2018 |

Ferrajoli vs. Nebot

En enero de 2018 el alcalde de Guayaquil ha presentado un proyecto de Ley Orgánica para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Siete años antes, condecoró a Luigi Ferrajoli, padre del garantismo penal, que se horrorizaría si se enterara del contenido autoritario, inconstitucional y antidemocrático de la propuesta de ley que ha hecho Jaime Nebot.

|domingo 28 de enero de 2018 |

Humo, del Chaco al Yasuní y la consulta

La más reciente novela de Gabriela Alemán se sitúa en Paraguay y en un determinado momento histórico, pero podría suceder en cualquier de los países latinoamericanos y plantea reflexiones y paralelismos necesarios a la hora de votar en la pregunta sobre el Yasuní en la consulta popular propuesta por el presidente Lenín Moreno

|martes 10 de octubre de 2017 |

Ya hay propuestas de preguntas para la consulta popular: un análisis a las tres primeras

Habrá Consulta Popular en el Ecuador. Al momento se han presentado varias decenas de propuestas. Las tres primeras que se han hecho públicas han tenido una amplia difusión: la del colectivo Yasunidos, la de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA)-Colectivo Nacional Unitario, y la Plataforma de Defensa de la Democracia y los Derechos Humanos. Cada una aborda problemas reales, sentidos y necesarios de superar. El colectivo Yasunidos de frente reclama saldar una deuda histórica del Estado. La que tiene con los jóvenes, a quienes se les hizo un injustificable y evidente fraude, y con los pueblos en aislamiento. El problema que está LEER MÁS

|miércoles 27 de septiembre de 2017 |

La casa tomada

La casa era espaciosa y guardaba recuerdos. Los hermanos que en ella habitaban tenían rutinas que hacían llevadera la vida. Hasta que un día, según cuenta el narrador, “escuché algo en el comedor o en la biblioteca. El sonido venía impreciso y sordo, como un volcarse de silla sobre la alfombra o un ahogado susurro de conversación”. La parte del fondo de la casa fue tomada. “Los primeros días nos pareció penoso porque ambos habíamos dejado en la parte tomada muchas cosas que queríamos”. Poco a poco los hermanos “empezábamos a no pensar. Se puede vivir sin pensar. Todo estaba LEER MÁS

|lunes 22 de agosto de 2016 |