¿Quién ignora la protesta social?
Desde que Lenín Moreno asumió el gobierno, ha manejado un discurso de apertura al diálogo, de apoyo a la lucha contra la corrupción y de nueva relación con los medios de comunicación. Este aparente cambio que pone fin, al menos en la forma, a una confrontación permanente, ha sido reemplazada por un silencio permanente. ¿Hay una acuerdo entre el gobierno de Moreno y los grandes medios de comunicación? ¿Hay respuestas para quienes exigen a través de la protesta social?
El cerco al fiscal Paúl Pérez Reina
El fiscal del Ecuador renunció y dejó como su mayor legado una política de restricción hacia los medios de comunicación. En su breve paso por la Fiscalía, quedarán para el recuerdo las convocatorias a la prensa sin permitir preguntas, los silencios a los pedidos de entrevistas e información y las restricciones en el acceso a los documentos públicos.
María Paula Romo: “Las amenazas del narcotráfico ya están aquí”
María Paula Romo es la tercera Ministra del Interior del gobierno de Lenín Moreno. Es fundadora de Ruptura de los 25, organización política que respaldó la candidatura de Rafael Correa en 2007, pero pronto se convirtió en una detractora del expresidente. En más de una hora de entrevista nos cuenta sobre las amenazas del narcotráfico, su visión sobre la seguridad, las pruebas de confianza a los miembros de la policía y su recorrido político.
Lourdes Cuesta: “Llevamos año y medio de un nuevo gobierno y sigue hablando de Correa”
La asambleísta de CREO, Lourdes Cuesta, ha tenido atención mediática por la polémica propuesta de crear un registro de violadores y abusadores sexuales. En esta entrevista habla sobre ese y otros proyectos de Ley, el gobierno de Lenín Moreno, su postura sobre el aborto y el trabajo legislativo en general.
Fernando Alvarado se fuga y ninguna autoridad se hace cargo
Tras el escape de uno de los funcionarios de más alto nivel del gobierno de Rafael Correa, la Asamblea convocó a las autoridades a rendir cuentas ante el pleno. El resultado: no hay responsabilidades políticas. El Ministro en cuya institución reposaba la responsabilidad de vigilar a Alvarado, sigue en funciones sin sonrojarse. Lenín Moreno, mantiene el silencio, como ya es costumbre.
Natasha Rojas: “Las administraciones zonales no pueden seguir siendo botín político”
La precandidata a alcaldesa de Quito lleva casi treinta años vinculada a organizaciones sociales y políticas. Su partido, Unidad Popular, nació con los exsimpatizantes y afiliados del Movimiento Popular Democrático (MPD) inicialmente aliado y luego ferviente opositor del gobierno de Rafael Correa. Ahora Rojas quiere ser la primera alcaldesa de Quito y nos cuenta sobre sus propuestas, la posibilidad de alianzas y su visión de ciudad.
El traductor de Assange no le entiende
El 25 de octubre de 2018 una jueza debía definir si el protocolo que le ha impuesto el gobierno del Ecuador es constitucional o no. Pero la audiencia no se pudo hacer por problemas de audio y de comprensión entre el huésped australiano y su traductor impidieron que se hiciera.
Paola Vintimilla: “Si yo llegara a la Prefectura, mi principal ‘asesor’ sería Jaime Nebot”
La legisladora socialcristiana que ha tenido atención mediática en las últimas semanas por sus cuestionamientos al proceso de naturalización de Julian Assange, habla de la posibilidad de ser candidata a Prefecta de Pichincha por el Partido Socialcristiano. Habla también sobre Jaime Nebot, el líder de su partido y de su trabajo en la Asamblea.
Claves para entender el escape de Fernando Alvarado
La explicación en contexto
¿Hasta cuándo la culpa es de Rafael Correa?
El gobierno de Lenin Moreno lleva 18 meses en el poder. En ese tiempo ha elegido culpar a su excompañero, Rafael Correa, de todos los males de país, olvidando que ahora, el Presidente es él. ¿Hasta cuándo el gobierno de Moreno podrá usar a Correa para justificar sus faltas?